México: Candidata a la Presidencia por Acción Nacional denuncia aumento de secuestros y extorsiones en la capital

Avisotv en Facebook Avisotv en Twitter

México: Candidata a la Presidencia por Acción Nacional denuncia aumento de secuestros y extorsiones en la capital

De marzo del 2011 a marzo de 2012 los secuestros se incrementaron 67 por ciento y los de extorsión 100 por ciento Igual que he defendido a muchas víctimas de delito, les doy mi palabra de que así defenderé “como leona” a los capitalinos Al denunciar el aumento de secuestros y extorsiones en el Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, candidata ciudadana del PAN al gobierno del Distrito Federal, dijo que las autoridades capitalinas “maquillan” las cifras. Señaló que “las autoridades no dicen lo que está pasando en la ciudad, pues de marzo del año pasado a marzo de este año se incrementaron 67 por ciento los casos de secuestro y los de extorsión en 100 por ciento”. “El gobierno del Distrito Federal no está haciendo su trabajo, aunque vuelva a enojarse Marcelo Ebrard, como cuando demostré en la Conferencia Nacional de Procuradores que se estaban maquillando las cifras”. Y es que tan sólo el año pasado, en el DF se cometieron 83 secuestros y al día de hoy la SIEDO lleva registradas ya 34 averiguaciones previas tan sólo por este delito. “Las cifras no son confiables, pues no siempre las catalogan como secuestro, sino que las ponen como levantones o desapariciones… lo que nos presentan son cifras maquilladas para que no tengamos una realidad” “El secuestro aumentó 67 por ciento de marzo anterior al actual. Digan lo que digan y se defiendan como se defiendan, ahí están los resultados. Las cifras son fulminantes”, apuntó. Tras reconocer el valor a la familia Laguna Aburto, por dar la cara y decir “ya no queremos más secuestros en esta ciudad”, Miranda de Wallace dijo que en caso de llegar al Gobierno del DF erradicará al cien por ciento el delito de secuestro, terminando con la corrupción que actualmente existe en los cuerpos policíacos y crearía un cuerpo de élite para combatir este delito. Y externó: igual que he defendido a muchas víctimas de delito, les doy mi palabra de que así defenderé “como leona” a los capitalinos, porque no podemos seguir viviendo estos dolores que quedan permanentemente en las víctimas. “Ni un secuestro más, y para eso se necesita voluntad y capacidad. El secuestro, que lacera y lastima a los mexicanos, se puede combatir y eliminar”, señaló. Y planteó su estrategia: “capacitar a un grupo élite y hacer trabajo de inteligencia. Al contar con un cuerpo especializado, el mensaje será: en cuanto los secuestradores vean la mano dura, el cero tolerancia, se erradicarán del DF”. A la fecha, a pesar de las denuncias y de todo lo que hemos hechos las organizaciones de la sociedad civil – dijo la candidata -, seguimos padeciendo este delito. “Lo más reprochable es la falta de compromiso de las autoridades capitalinas, pues seguimos viendo policías implicados que protegen a los delincuentes, pero todavía es mas indignante que un policía que recibe un salario para protegernos nos agreda y se convierta en facilitador de un secuestro”. Lamentó que en todos los casos de secuestro han participado o policías o expolicías, citando como ejemplo el caso Martí, donde 13 policías en activo participaron en el mismo. Por su parte, los miembros de la familia Laguna Aburto, víctimas del secuestro denunciado, manifestaron, entre otras cosas, que la sociedad civil demostró tener más capacidad que las autoridades, pues ante el delito “mejor la Señora Wallace y el Señor Martí hicieron algo por nosotros que la Procuraduría”. También lamentaron la actuación de personal de Derechos Humanos, pues dijeron que acaban victimizando a los secuestradores. Incluso denunciaron que en los careos que hoy realizan como parte del juicio que se lleva a cabo contra los delincuentes, “somos amenazados por los familiares de los detenidos” Finalmente, Miranda de Wallace dijo que su candidatura no está separada de su activismo social y descartó que presentar este tipo de hechos le dé ventaja en sus aspiraciones a la jefatura del GDF, pues lo más importante es seguir combatiendo el delito del secuestro, el cual es un mal que lacera a toda la sociedad.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Repunte tardío del movimiento estudiantil mexicano

Por Mario Ramirez Centeno

Llegan tarde a las elecciones y emocionados por los rápidos resultados, pero todos los análisis apuntan a que no lograrán gran cosa de esta recta final, cuando todo ya esta definido y la mesa puesta, el movimiento estudiantil llega tarde y queriendo dar manotazos a la cena de los poderes fácticos mexicanos.

No esperen lograr el liderazgo y proyección de una Camila Vallejo en Chile, donde el movimiento es largo y tiene muchos apoyos de la población. Ni tampoco caer en la trampa de la democracia simulada a la mexicana, con un IFE que debiera resguardar los derechos políticos fundamentales y que ya fue regañado en múltiples ocasiones por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por negar las candidaturas ciudadanas independientes de los partidos. Protegiendo a los partidos como si fueran franquicias de la OXO o de Wall Mart y dejando sin representación política a muchas organizaciones y ciudadanos organizados, heredando candidaturas a parientes o compradores a modo, en todos los partidos.

Llegan tarde a un proceso que le queda un mes, pero llegan a tiempo a otro gran proceso que se llama Democracia Participativa y que pasa por darle su espacio a las masas organizadas sin negar la representación política que sólo se logrará si se mantiene la presión sobre el sistema político mexicano y se avanza en el desmantelamiento de los poderes fácticos como los oligopolios comunicativos, primer acierto, y en las redes criminales que atraviesan la sociedad y se legitiman a través de la violencia y las instituciones corruptas como los partidos.

Presionar al sistema va más allá del 1 de julio y lograr avances democráticos como las candidaturas ciudadanas que permitirían enviar de diputados o senadores a jóvenes del movimiento estudiantil o mirar como se eternizan en el poder los apoderados de las franquicias o partidos, cambiando de puestos como de cartera en una complicidad sin fin que les dejará sin futuro en un país desangrado con jóvenes como carne de cañón, como futuro inmediato y a largo plazo.

Publicado en México: Elecciones 2012 | Etiquetado , , | Deja un comentario

México: Denuncian presuntos delitos electorales contra candidatos de la oposición en Zacatecas

Avisotv en Facebook Avisotv en Twitter

Cd. De México.- Denunciarán ante el FEPADE presuntos abusos de funcionarios del gobierno del estado de Zacatecas contra las campañas electorales de la oposición. Dirigentes del Partido del Trabajo y su Comisionada Política en Zacatecas aununciaron hoy, en las oficinas nacionales de su partido, que presentarán ante la Fiscalia Especializada de Delitos Electorales un audio y varias pruebas de sus acusaciones. La Contadora Olivia Lira, auxiliar administrativa de la Contraloría de Zacatecas, señaló que en reunión con Guillermo Huizar Carranza, de la contraloría del estado, éste la convocó a apoyar al Partido Revolucionario Institucional, por lo que ella renunció. Las acusaciones serían por abuso de autoridad, tráfico de influencias, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, amenazas, etc. Participaron también en la conferencia de prensa Geovana Quiñones, Comisionada del PT en Zacatecas y Silvano Garay, representante suplente del PT ante el IFE.

20120530-125549.jpg Olivia Lira y Geovana Quiñones, en conferencia de prensa sobre la denuncia contra funcionarios del estado de Zacatecas por delitos electorales

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

México: Convocan a Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Avisotv en Facebook Avisotv en Twitter

Semana Internacional del Detenido Desaparecido

MIÉRCOLES 30 DE MAYO En la ciudad de México acto central MARCHA Contra la desaparición forzada en México SEGOB al Zócalo (El punto de inicio será sobre la calle de Bucareli a las 11:00 am) Al llegar al Zócalo de la Ciudad de México se realizará un Mapa de la República con los rostros de los desaparecidos en México en la plancha del Zócalo. Posteriormente, a las 14:00 la solidaridad internacional se hace presente con el evento de los Pallasos en Rebeldía Esta actividad central del 30 de mayo se realizará con el apoyo de diversas organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales y sobre todo de familiares de desaparecidos en México. La actividad consistirá en una marcha de la Secretaría de Gobernación al Zócalo de la Ciudad de México, en donde se realizará con el apoyo y la participación de todos los asistentes, un mapa de la República Mexicana con los rostros de todos los detenidos desaparecidos del país, para ello es necesario que todas las organizaciones y familiares que estén interesadas en participar, puedan traer impresas las fotos de los desaparecidos en un tamaño aproximado de 90 x 60 cm, si es posible, si no de cualquier tamaño estará bien. Esto permitirá que los rostros de todos y cada uno de nuestros desaparecidos puedan ser visibilizados y así denunciar y sensibilizar sobre la gravedad que existe en nuestro país sobre este crimen de lesa humanidad. En el interior de la república: Movilización, volanteos, pegas y mítines en Puebla, Tlaxcala, Monterrey, Hidalgo, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Tamaulipas, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco El 31 de mayo para cerrar las actividades de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido Conferencia de Prensa: Presentación del informe sobre desaparición forzada 2012 y balance de las actividades de la semana internacional del detenido desaparecido. Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México Nacionales: Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, Cáritas Diocesana de Cd. Juárez, Campaña: ¡Si no están ellas… No estamos todas!, Centro de Pastoral Obrera de Cd. Juárez, AC, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, AC, COCYP Chiapas-México, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa, AC, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC, Comité Cerezo México, Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental, Comité Ejecutivo Estudiantil-Consejo General de Representantes de la UACh, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Frente Popular «Ricardo Flores Magón» Ixtapa Chiapas, Fundación Diego Lucero, Fundación Don Sergio Méndez Arceo, Izquierda Democrática Popular, Movimiento Cultural RevolucionArte, Movimiento Migrante Mesoamericano, Movimiento Social Independiente de Veracruz-Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Movimiento Democrático de la Huasteca Veracruzana AC, Organización Campesina Indígena Popular-Ricardo Flores Magón, Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos, Red de Defensa de los Derechos Humanos, Red Magisterial De Apoyo Popular Chiapas-México, Servicios y Asesoría para la Paz AC, Taller de Autodefensa entre Mujeres, Taller de Desarrollo Comunitario AC, Taller Universitario de Derechos Humanos AC, Timocepanotoke Noche Altepeme Macehualme, “Unión de Todos los Pueblos Pobres”, Unión Campesina Democrática Tlaxcala Sss, Unión de Mujeres de las Huastecas «Humberta Hernández Tovar», Unión por la Organización Estudiantil. Internacionales: Comisión Ética Contra la Tortura (Chile), Encuentro Ecuménico Juan Vives (Venezuela), Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), Pallasos en Rebeldía. Individuales: Dr. Gilberto López y Rivas, Emelia Ortiz García, Hugo Herrera Almaraz, Javier Mireles Ortiz

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

México: Convocan organizaciones a CUMBRE DE LOS PUEBLOS FRENTE AL G-20

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

CUMBRE DE LOS PUEBLOS FRENTE AL G-20

• 12 al 15 DE JUNIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
• 16 AL 19 DE JUNIO EN LA PAZ, BCS
• ACTIVIDADES DEL 12 AL 19 DE JUNIO POR TODO MÉXICO Y EL MUNDO
• ENLACE CON LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS RÍO + 20

Los días 18 y 19 de junio, el gobierno de México presidirá y será anfitrión de la cumbre del G-20 en la ciudad de los Cabos, Baja California Sur.

El G-20 está constituido por gobiernos de los países supuestamente más ricos y poderos del mundo. Ello incluye a los países “emergentes”, lo que en el caso de México es una cruel ironía porque nuestro país es más bien “sumergente” gracias a las políticas gubernamentales que han conducido al mayor desastre nacional.

El G-20 se ha autoproclamado como el garante de la estabilidad económica y financiera mundial, cuando mantiene las políticas que llevan a crisis recurrentes y hace que las pague el pueblo trabajador. A pesar de las crisis generadas por ellos mismos, han mantenido y defendido una dictadura financiera que beneficia a los más ricos, que son el 1% de la población mundial, y afecta a quienes somos el 99% en nuestras condiciones de trabajo, de vida, de educación, a la agricultura, el clima y la biodiversidad…

La Coalición Mexicana, la Coalición Sudcaliforniana y el Comité Internacional frente al G-20 proclamamos que no reconocemos la legitimidad del G-20, rechazamos que ese grupo de “poderosos” del mundo dirijan nuestros destinos –nadie los nombró representantes de la humanidad o de los 195 países que constituyen este planeta para imponer sus falsas soluciones.

Hacemos el llamado a la unión de los movimientos, redes y organizaciones sociales nacionales e internacionales; llamamos a la convergencia de resistencias, a luchar contra la opacidad y dominación financieras, contra las deudas ilegitimas, contra las falsas soluciones al cambio climático y los modelos de producción y consumo que prevalecen en el planeta, contra la precariedad y por los derechos de los trabajadores, contra la especulación de las materias primas, por la soberanía alimentaria, contra las dictaduras, contra la militarización y el colonialismo, y por el derecho democrático de los pueblos a su libre autodeterminación.

Convocamos a la sociedad civil, a los movimientos sociales, a colectivos y organizaciones, a los pueblos, a hombres y mujeres de todas las nacionalidades, a defender nuestros derechos, nuestras soberanías, la protección del planeta por nuestras vías alternativas, para una repartición más justa de las riquezas y a pugnar por otro modelo de desarrollo con gestiones democráticas de los bienes comunes.

Llamamos a los movimientos nacionales e internacionales a encarar las amenazas globales y buscar juntos verdaderas soluciones de transformación social realizando toda suerte de actividades en todo México y el mundo en la semana de acción frente al G-20 del 12 al 19 de junio.

En particular, convocamos a participar en la Cumbre de los Pueblos frente al G-20 que se desarrollará en la ciudad de México del 12 al 15 de junio y en La Paz, Baja California Sur, del 16 al 19 (Ver Programa aparte).

Nos enlazaremos y coordinaremos nuestras actividades con la Cumbre de los Pueblos de Río +20, donde estarán reunidas personas de todo el mundo proponiendo soluciones alternativas por la justicia social y ambiental, Contra la mercantilización de la Vida y la Naturaleza y en Defensa de los bienes comunes con inumerables actividades

Aún puedes sumar tus actividades (talleres, foros, teatro, música, muestras artesanales, exposiciones de productos, actividades culturales, debates, propuestas alternativas, acciones, marchas, etc. ) a la Cumbre de los Pueblos en la ciudad de México o en Baja California Sur.

Si planeas actividades en alguna otra entidad de la República Mexicana, podemos enlazarnos y difundir conjuntamente para fortalecer nuestras alternativas frente al G-20.

Puedes entrar en contacto con nosotros en la pagina www.coaliciong20.org y a través de los correos: coalicionmex@gmail.com, y coalicionmxg20@listas.enrolarte.org

Organízate y participa! El G-20 no nos representa! Somos el 99%: proteger bienes comunes del planeta, no a los bancos y no al sistema! Que la crisis la pague el 1% que la provocó, no el pueblo trabajador!

Coalición Mexicana Frente al G-20

LOS ESPERAMOS EL MIERCOLES 30 DE MAYO A LAS 16:00 HRS
EN EL SINDICATO DE TELEFONISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
EN RIO NEVA # 16
6to PISO
COL. CUAHUTEMOC

COALICIÓN MEXICANA FRENTE AL G-20
www.coaliciong20.org
coalicionmex@gmail.com

Agua, Vida y Trabajo, A.C., Asociación Latinoamericana de Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME), Alianza Cívica Querétaro, Alianza Cooperativista Nacional (ALCONA), Alianza Democrática de Organizaciones Civiles (ADOC),Asociación Mexicana de Mujeres Líderes Microempresarias (AMMULIMI, A.C), Asociación de Mujeres Operarias en Movimiento, Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. (ANEC), Bia ìlii, Asesoría e Investigación, A.C, Bionero, A.C., Centro de Asesoría y Desarrollo entre Mujeres A.C, Centro Interdisciplinario de Derechos Humanos (Oaxaca), Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), Centro de Promoción y Educación Profesional, Vasco de Quiroga, A.C, Colectivo Mexicano de Comunidades Afectadas por el Cambio Climático, COMEXIC, Colectivo Reivindicación Visual, Coordinación Interregional Feminista Rural “Comaletzin, A.C.”, COMCAUSA, A.C., Comité Nacional de Estudios de Energía de Tabasco (CNEE), Comunidad en Movimiento, A.C., Comunidad Teológica de México, Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (COPEVI), Coalición Rural México; Espacio Ecosol México, Cooperativa La Sabrosa Tradición, CNPA-MN, Convergencia de Organismos Civiles, A.C., DECA, Equipo Pueblo, El Barzón-Jurídico, Democracia Directa, Movimiento de Transformación Social (MTS), El Malacate, A.C., Espacio Comunitario “Ricardo Flores Magón”, FIAN México, Frente Auténtico del Trabajo (FAT), Frente Democrático Campesino de Chihuahua, Frente Popular del Valle de México, Frente Sindical Mexicano, Fronteras Comunes, Maíz Mixteca, Medio Ambiente y Sociedad, A.C., Mexicanas y Mexicanos Contra la Desigualdad, GCAP-
México, Movimiento de Iglesias por la Paz, Movimiento Cristiano por la Paz, Movimiento de Liberación Nacional, Grupo Universitario de Trabajo sobre el G-20, Grupo Tacuba, Otros Mundos-Chiapas, Patronato de Apoyo a la Madre Sola y al Anciano, A.C., Programa de Derechos Humanos de la UACM, Procesos Integrales para la Autogestión de Pueblos, A.C. (PIAP), Red Nacional Género y Economía (REDGE), Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Revista Pueblo Unido, Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, Sociedad Organizada en Lucha (SOL), Unión de Colonias Populares (UCP), Unión Popular Valle Gómez, A.C, Unión de Representantes y Ciudadanos “Voces Unidas”, A.C., VANETICA, Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, Centro Regional para la Educación y Organización, A.C -CREO A.C -Santiago Tuxtla, Ver, 2. Frente Cívico Netzahualcoyotl A.C. – Estado de México, Unión Campesina Democrática UCD – Tlaxcala y Puebla, CEMIF: Morelia, Michoacán, Centro de Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente A.C. –Jalisco, Desarrollo, Democracia y Género – Sonora, Comisión Diocesana por la Dignidad de la Mujer – Nuevo Laredo, Tamaulipas, CIDEM, AC.- Jalapa, Veracruz, Desarrollo Autogestionario, A.C.- Huatusco, Veracruz, Mujeres Organizadas en Pie de Lucha A.C –MOPLAC, A.C.- Edo. De México, Musas –Tabasco, Red Nacional de Mujeres Radialistas -Jalapa, Veracruz, Alianza para la Democracia AC.“ALDEMO” –Sonora, Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo, Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, A.C. CASDE – Mérida, Yucatán, Artemisas por la Equidad, A.C.- Monterrey, Nuevo León, Centro de Servicios Múltiples – Monterrey. N. L., Mujeres sindicalistas del STUNAM, Mujeres Lideres por la Equidad y una Vida Libre de Violencia, Mujeres por México en Chihuahua, A.C., Alianza Feminista de Nuevo León, Mujeres en Acción Solidaria (MAS), Mujeres en Lucha por la Democracia- Mérida, Yucatán, Programa Interdisciplinario de Investigación y Acción Feminista A.C. PIIAF AC- Morelos, Servicios Integrales para Mujeres Emprendedoras, A.C. SIEMBRA,A.C, Colectiva Feminista Binacional – Tijuana Baja California, Vicepresidencia de Equidad y Género de la Unión Nacional de Trabajadores, Asociación Internacional de Apoyo a la Mujer, A.C. (ASINAIM) – Nayarit, Mujeres Trabajadoras Unidas (MUTUAC), La Quijota A.C., Mujeres para el Diálogo A.C., Enlace Comunicación y Capacitación A.C. y Dip. Alejandro Encinas Rodríguez, Cámara de Diputados. Etnoecología, A.C. Víctor M. Toledo, CIECO, Morelia. UNAM Miguel Angel Leal Jiménez, Alianza por un Planeta Verde, A.C. La Paz. Baja California, Sur. Unión Nacional de Trabajadores, UNT. “Resistencia Sudcaliforniana”, Resistencia Civil Pacífica, Baja California, Sur.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | 1 comentario

México: Conferencias de los candidatos ciudadanos de La Yura

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

CONFERENCIA DE PRENSA GIRA POR LA PATRIA-DF, Candidatos presidenciales no registrados LUNES 4 DE JUNIO, 12 HORAS Club de Periodistas

Alfonso Ferriz Salinas

CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA NO REGISTRADOS
«PRIMERO CONOZCAMOS EL PROGRAMA Y VEAMOS SI HAY ROSTRO Y CORAZÓN EN LAS PERSONALIDADES»

PROSIGUE LA GIRA POR LA PATRIA POR EL DF, luego de la zarandeada del autobús rumbo a la conferencia programada en San Luis Potosí…

Prosiguen las plazas: Xalapa, La Paz, Toluca, Cuernavaca, Pachuca, Querétaro… Se irá a lugares donde se nos respalde en el financiamiento… No hay ningún subsidio, sino nos echamos a cuestas esta exploración electoral ahora que se abren muchas burbujas de expresión, y donde la juventud campea por oportunidades… En LA YURA y en los programas propios de cada candidato se hallarán iniciativas importantes a ponderar y respaldar.

FECHA: EL LUNES 4 DE JUNIO A LAS 12 HORAS

LUGAR: CLUB DE PERIODISTAS DE MÉXICO, SITO EN: FILOMENO MATA # 8, CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ENTRE AV. 5 DE MAYO Y TACUBA).

Invitados:

LOS CANDIDATOS INTEGRADOS AL PLAN DE LA YURA
José Alberto Betanzos Salgado
Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas
José Luis González Meza,
Antonio León Zárate
Cirilo Padilla García

LOS CANDIDATOS CON PLAN PROPIO
José Antonio García Zambrano
Manuel Guillén Mozón,
María del Rosario Huitrón Robles
Rodolfo Macías
María del Refugio Mendoza
Omar Olvera de Luna
Alfredo Pérez Mata
Esteban Ruiz Ponce Madrid
Edmundo Sánchez Aguilar

Plan de la conferencia: Cada candidato tendrá una disposición breve de 3 minutos.
En el PLAN DE LA YURA:
Se presentarán y/o mencionarán a las distintas personalidades a contender para integrar el GABINETE PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE «LA YURA»
y a cargos de elección popular en el país para Senadores, Diputados Federales y Locales, Jefes Delegacionales…

LA YURA sigue creciendo en adeptos…
Las tesis centrales que no repetiremos en la conferencia son:
PARA CADA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL EN EL PAÍS…

1.- Elección sexenal de supremos mandos colegiados
2.- Aprobación de un plan nacional de desarrollo institucional acorde al federal constitucional
3.- Responsiva directoral anual.
4.- NUNCA REELECCIÓN EN EL MISMO CARGO 8No más el quítate tu para ponerme yo)
5.- ESCUELA DE CUADROS, para análisis, propuestas y pujanza.

5.1) Reforma Integral Constitucional «LA YURA» Existe en la editorial Expresión Autónoma
que dirige el reconocido periodista Raúl Cruz Zapata, último secretario de Carlos A. Madrazo..
5.2) Que se promueva un Congreso de 2446 diputados, con financiamiento individual del correspondiente erario municipal, para que organizado el Congreso vía electrónica se vote desde cada Municipio, que dando cabalidad al 115 Constitucional, más de la mitad de los municipio del país, nunca han tenido un diputado federal.
5.3) El Caracol de los 39 ESTADOS, propiciando el surgimiento de nuevos Estados como Estado de Juárez (parte noreste del actual Estado de México, Estado Huasteco, Estado de Soconusco, Estado La Laguna, Estado Jalimich, Estado Ramamuri, Estado de Anáhuac), dando marcha al plan de industrialización del campo, contratando campesino que hoy migran con enorme peligro de pérdida de vidas y disolución familiar, estatizando todas las millones de hectáreas que están incultivables, que existen en la faldas y laderas de lomas y desiertos, sabiendo que la iniciativa privada nunca invertirá donde no tenga utilidad y por ello el país está en un rezago inmenso confrontando el 40% poblacional extrema pobreza…
5.4) La educación que imparta el Estado deberá procura la dinamización del intelecto… Toda persona tiene un ritmo intelectivo de 3 a 5procesos normados en un minuto… A través de incuñlcar la enseñanza-aprendizaje de juegos significativos de inteligencia, excluyentes del azar, al terminar la educación primaria la niñez deberá oscilar entre 300 procesos por minuto.
5.5) El 2% del PIB se dedicará a otrogar una salario universal a la ciudadanía para que se reactive la economía, auge al Plan único para el poder adquisitivo del salario (A salarios altos, precios bajos);
5.6) Creación del Apartado C del Art. 1234 Constitucional que brinde protección al trabajador sin salario patronal…
5.7) Creación de Orfanatorios para brindar alternativas al derecho a elegir de la mujer. El aborto destaza criaturas con sensibilidad comprobada.
5.8) Nuevas reglas y ajustes al comportamiento Gay en el país. Consolidar los derechos sociales que se les han otorgado en la construcción de su modelo o núcleo social y/o familiar, pero debe crearse un apartado en el código civil que impida un exhibicionismo amoral y escandaloso.
5.9) La revocación del mandato, el plebiscito, serán figuras solicitadas por la ciudadanía.
5.10) Creación de la Guardia nacional y revisión de la ley orgánica del ejército y fuerza aérea mexicanos.
5.11) 136 adiciones a cada uno de los artículos constitucionales, apegados a la esencia nacionalista, soberana y autónoma del país,, en libertad republicana, observante de Democracia y Justicia.
5.12) INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES, PARTIDOS Y ASOCIACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES, SINDICATOS APLIQUEMOS CON RIGOR LA YURA.
5.13) SIN RADICALISMOS PERO SI CON FIRMEZA, RECOBREMOS DE MANOS DE LA INICIATIVA PRIVADA, NACIONALIZANDO, LA TELEFONÍA, TRANSPORTES, SALUD, EDUCACIÓN, ENERGÍA, AGUA, MINERÍA, PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA, CAMPO…

DECÍDETE ELECTOR POR UN PRESIDENTE CIUDADANO NO REGISTRADO. EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, EL DOMINGO PRIMERO DE JULIO DE 2012, ESCRIBE EN CADA BOLETA ELECTORAL ADENTRO DEL RECUADRO EN BLANCO, HASTA ABAJO DE CADA BOLETA, EL NOMBRE DEL PROGRAMA Y SEGUIDO DEL NOMBRE DEL CANDIDATO. EJEMPLO LA YURA… EN TODOS LOS RECUADROS ESCRIBE LA YURA Y APRÉNDETE EL NOMBRE DEL CIUDADANO A ELEGIR.

Responsables: Lic. José Luis González Meza, Lic. Cirilo Padilla García, Lic. Antonio Andrés León Zárate, C. José Alberto Betanzos Salgado, Mtro. Alfonso Ferriz Salinas, Roberto Márquez Estrada, Rafael Antonio Zorrila Moreno, Zinia Rodríguez, Patricia Lemoine Escalona, Emilio Báez, Marco Antonio de la Cruz, Octavio Omar Flores Pacheco, Octavio Hernández Fernández, etc.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

PROPONE ISABEL MIRANDA LA CREACIÓN DE UNA CONTRALORÍA CIUDADANA PARA EL DF

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

PROPONE ISABEL MIRANDA LA CREACIÓN DE UNA CONTRALORÍA CIUDADANA PARA EL DF

Isabel Miranda de Wallace propuso crear “una contraloría ciudadana independiente que vigile y transparente desde la sociedad civil, las cúpulas empresariales y los medios de comunicación las adquisiciones oficiales en el DF, pero que no esté bajo el paraguas del Gobierno”.

De esta forma rechazó que, de no lograr la jefatura del gobierno de la capital del país, aceptaría la invitación del candidato o candidata que resulte ganador en los comicios de julio próximo para encabezar la contraloría del gobierno del Distrito Federal.

Ante estudiantes de la escuela de periodismo Carlos Septién y después frente a representantes de los medios de comunicación, explicó que la contraloría que ella propone crear “iría contra la corrupción, tendría total autonomía y contaría con las debidas facultades para tomar acciones contra funcionarios”.

Descartó que con esta propuesta, y el hecho de que haya mencionado la posibilidad de encabezarla, esté declinando de sus aspiraciones de gobernar el DF.

“Sólo contesté a una pregunta y la titular de la contraloría no necesariamente tengo que ser yo. Lo importante es que la sociedad civil tenga este espacio para transparentar, y si ellos (las autoridades del DF) no tienen nada que ocultar, que se comprometan a crear esta oficina que no dependa del gobierno”, acotó la candidata ciudadana por el Partido Acción Nacional.

En este mismo sentido, dijo que es necesario que la Asamblea Legislativa haga las debidas reformas para que se cree esta contraloría con la mencionada autonomía y la capacidad de vigilar, y ante la insistencia descartó que ella esté buscando trabajo y menos aún que acepte laborar con las autoridades locales.

Por otra parte, durante su ponencia presentó a las jóvenes estudiantes las acciones que haría en su gobierno en caso de verse favorecida con el voto ciudadano el próximo primero de julio, destacando una reforma integral al sistema de justicia, promoviendo su autonomía orgánica y administrativa; limpia total en los cuerpos policiacos, capacitación e implementación de la reforma judicial y desahogo de las cárceles capitalinas, abatiendo el rezago en la implementación de justicia y considerando los casos de los primodelincuentes.

Habló también de mejorar el transporte público, transformar el sistema colectivo, aplicar acciones claras en materia ambiental, tales como recuperación de agua de lluvia, reciclaje de basura, implementación de tareas de forestación y reforestación, así como reordenar la construcción de vivienda en el DF.

Para los jóvenes, habló de su propuesta de facilitar el acceso a escuelas con aportaciones económicas tanto para sus gastos personales como para su transportación, la construcción de nuevas instituciones educativas y facilidades, recuperación de espacios públicos, así como la construcción de centros deportivos y culturales en todas las delegaciones del Distrito Federal.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

México- Se presentará el libro editado por el Movimiento de Solidaridad NuestraAmerica: Izquierda en nuestra America ¿Avance o Retroceso?

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

La Izquierda en nuestra America ¿Avance o retroceso? reseña de Gilberto Lopez y Rivas, muy interesante

El Miercoles 30 de mayo a las 19hrs en Brujula Metropolitana se presentará el Libro editado por el Movimiento de Solidaridad NuestraAmerica: Izquierda en nuestra America ¿Avance o Retroceso? estaran varios de los autores del libro Clemencia Correa, Tatiana Coll Carlos Prigollini, entre otros, es una buena oportunidad para concer el contenido del libro en la voz de uno de los autores que hace la reseña:

Gilberto Lopez y Rivas***

Este es un libro colectivo en su producción y en sus reflexiones, producto de la necesidad de responder interrogantes de quienes consideraron necesario hacer un balance en torno a la izquierda en América Latina, Nuestra América. Por ello, el formato de entrevista con que se inició y que por las razones que explican los editores, se cambio al ensayo en algunos de sus capítulos. En todo caso, el resultado es un texto en el que es posible encontrar la extraordinaria variedad de planteamientos, problematizaciones, preocupaciones, diagnósticos y posiciones definitorias de la izquierda.

Pese a la heterogenia perspectiva de quienes externamos nuestras ideas, hay algunas coincidencias. Una es la crítica –mayor o tangencial- a la experiencia, resultados e impactos del socialismo real. Aquí la diferencia radica en que tanto damos importancia a estas críticas, que tienen mucho que ver con factores generacionales. Otra coincidencia es la defensa de Cuba y su revolución, como un proceso endógeno de alcances estratégicos en América Latina que permite, en parte, la existencia de gobiernos progresistas que con sus diferencias en sus procesos internos, intentan poner en práctica políticas contra hegemónicas en nuestro subcontinente a la de Estados Unidos. Otra de las coincidencias de quienes “reflexionamos” en el libro es el reconocimiento de sujetos sociopolíticos usualmente relegados, subsumidos o abiertamente excluidos de los proyectos revolucionarios: me refiero sobre todo a los pueblos indígenas.

No obstante, afloran también las diferencias –y de ahí el valor de la obra- en temas de especial actualidad para nuestro país en estos tiempos de mercadeo electoral, en el contexto de una guerra que alcanza ya más de cincuenta mil muertos, miles de desapariciones forzadas y desplazados internos y fuera del país. El debate entre la izquierda institucional, inscrita en el sistema de partidos de Estado, y quienes nos adscribimos a una izquierda social, es parte de la diversidad de opiniones. Derivado de ello, es el papel del Estado como instrumento de cambio revolucionario, anti sistémico, y las críticas al extractivismo que refiere a nuevas formas de articulación con el mercado y el sistema capitalista mundial en países como Brasil, Argentina o Ecuador, y las polémicas entre los movimientos indianistas y el gobierno de Evo en Bolivia, entre las razones de Estado y las razones del pachamamismo radical, entre etnia y Estado nación.

También, las diferencias en cuanto al sujeto mismo: izquierda o izquierdas, institucionales, armadas, sociales, gremiales, sectoriales, en el gobierno incluso en el Estado, en la oposición, en países de gobiernos progresistas y gobiernos con variedades de terrorismo de Estado como México y Colombia, etcétera.

Una temática constante es la presencia de Estados Unidos como fuerza coercitiva, injerencista, golpista y que en el debate de las izquierdas determina una posición y que va a la definición misma de imperialismo, término prácticamente desaparecido del lenguaje de la izquierda institucional.

Presente en el debate esta la cuestión ética versus el pragmatismo e incluso el abandono de todo principio que no sea la conservación del poder a toda costa o que no importan los medios para alcanzar los fines propuestos. Y no me refiero sólo a las izquierdas que participan en gobiernos; también tenemos luchas fratricidas al interior de organizaciones, por ejemplo, que piensan que sus presos políticos o sus desaparecidos son más importantes que otros. Resulta patético, en este sentido, que mientras el país vive en las peores condiciones de su historia de vida independiente o semindependiente, la clase política de izquierda institucional concentre sus energías en la lucha por los puestos de una alternancia tutelada por los poderes facticos. Destaco aquí una frase de Tatiana Coll acerca de una “izquierda demócrata a secas, comprometida a fondo con una democracia meramente procedimental, dispuesta a todo por la curul.” De aquí mi observación en el libro acerca de que la idea de la revolución ha quedado abandonada y ha sido suplantada por el reformismo de alternancia, con partidos de una izquierda que se constituye en un aparato de Estado más.

En esta dirección, ofrezco mi propia definición de izquierda como la fuerza política que desarrolla poder popular, poder comunitario, participación horizontal de las masas populares, el “para todos todo, para nosotros nada” que enarbolan los zapatistas, pero que distinguió también a las izquierdas anti-fascistas que se sacrificaron en su lucha contra el régimen nazi, sin esperar ni recibir nada a cambio.

Considero muy importantes las ideas fuerza que inspiran los capítulos de nuestro libro: nuevamente en el caso de Tatiana, en su crítica a quienes critican en general las luchas armadas, “calificando la acción guerrillera como infantilismo de izquierda, desviación pequeño burguesa y militarismo excluyente, aún en los momentos más desgarradores de las luchas anti dictatoriales.”

Me parece muy sugerente el planteamiento de José Steinsleger en cuanto a “pensar con imaginación, sin narcisismos y oportunismo, telarañas filosóficas, coartadas ideológicas y subterfugios políticos”.

Clemencia Correa en Brujula Metropolitana
La oportuna acotación de Clemencia Correa para que un criterio fundamental para orientar la discusión sobre las izquierdas sea: “El comportamiento y correlación de fuerzas de la izquierda en relación al proyecto de derecha de cada país, y asimismo el proyecto de izquierda en relación a la estrategia del imperio en la lucha contrainsurgente.” También me parecen muy útiles para el caso mexicano, sus interrogantes acerca de ¿Cómo construir un proyecto de izquierda si se ha perdido la esperanza y la ideología está resquebrajada?, ¿Cuándo los efectos de las estrategias de terror han penetrado profundamente los tejidos de la dignidad y de la seguridad?

Carlos Fazio nos recuerda pertinentemente que “ser de izquierda significa asumir una escala de valores liberadores que destacaban la plena dignidad humana, la justicia, la igualdad, la solidaridad entre los hombres”. Asimismo, distingue a contracorriente de la vieja ortodoxia marxista leninista que en plena noche neoliberal…los nuevos sujetos nacen desde el sótano de nuestras sociedades divididas en clases, en el campesinado. Mayoritariamente, en el campesinado indígena.” Posición en la que coincide José Miguel Candia cuando señala al EZLN como un caso paradigmático en el nuevo protagonismo social y en su identificación en torno a que “la construcción de estas nuevas identidades se gesta más desde el territorio que desde la producción.”

Embajadores Manuel Aguilera y Trino Alcides de Cuba y Venezuela en Brújula

Manuel Aguilera de la Paz, embajador de Cuba en México, ofrece una muy alentadora confianza en la juventud cubana, culta, consciente políticamente y con la preparación necesaria para ser capaz de cambiar todo lo que haya que cambiar”.

Embajador Jorge Mansilla en Brújula Metropolitana
Jorge Mansilla Torres, embajador de Bolivia en México, nos relata el paso de la república aparente, término introducido por René Zavaleta Mercad, al actual Estado Plurinacional de Bolivia y nos convoca a que “hoy la izquierda tiene que avanzar, salir de las formas de su ortodoxia tradicional, aunque parezca tautológico decirlo, ha que entender, hay que volver a leer, con la formación que uno tiene ser capaz de critica y autocritica, asumirse en este nuevo tiempo.”

Patricia Vaca Narvaja, embajadora de Argentina en nuestro país, propone el término de movimientos nacionales y populares en lugar que el de izquierda, ya que afirma que éstos representan intereses y reivindicaciones más amplias que simplemente los partidos de izquierda.

Por último, Pablo González Casanova se pregunta: “¿Con quienes vamos a luchar, al lado y al amparo de quién queremos luchar? ¿Con quien contamos y queremos contar? Y a continuación hace una escalofriante y nítida descripción de los imperialistas, aliados y asociados que afirman defender la democracia y la libertad, mientras invaden, destrozan y saquean a nuestros pueblos. “Aclaremos de una vez por todas que nosotros queremos una libertad y una democracia de las que el imperialismo es su principal enemigo aunque quiera nuevamente jugar con los equívocos para decir que lucha por lo mismo que nosotros. ¡Mentira¡ Nosotros queremos una democracia en que el pueblo gobierne y en que los gobernantes le sirvan al pueblo, gobiernen con el pueblo y se reintegren al pueblo cuando termine su mandato.” Asimismo, González Casanova nos recuerda que: “El desprestigio de la democracia electoral y parlamentaria es así tan grande como el de la inmensa mayoría de los partidos de izquierda, e incluye a los candidatos socialdemócratas, socialistas, comunistas, nacionalistas, desarrollistas que teniendo nombres distintos hacen políticas neoliberales iguales…con el cinismo y la furia de quienes sólo luchan por tener puestos de elección popular.” Con la ubicuidad de su pensamiento que lo caracteriza y su experiencia, nos orienta: “En cualquier caso procuremos que nuestras diferencias internas se resuelvan en formas que no nos tribalicen y nos hagan nuevas víctimas de la vieja política colonialista que aprovecha las luchas internas para las intervenciones externas, colonizadoras y recolonizadora…La responsabilidad que en América Latina tenemos es inmensa pues el Nuevo Mundo saldrá del Nuevo Mundo que ya muestra su grandeza, enriquecida por todos los proyectos de emancipación humana.”

En suma, este libro es un instrumento necesario para cumplir con esta responsabilidad histórica de Nuestra América.
***Gilberto Lopez y RIvas es profesor investigador del Instituto Nacional de Antropologia e Historia, Doctor en Antropologia por la Universidad de Utah, Maestro en Antropología por la UNAM y la ENAh

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Aviso Urgente! felicita a la Agencia de Noticias Aporrea por sus 10 años

Avisotv en Facebook Avisotv en Twitter

Aviso Urgente! felicita a la venezolana Agencia de Noticias Aporrea por sus 10 años Felicidades a la Agencia Aporrea por sus exitosos 10 años de contribuir a la democratización de los medios y a la libertad de expresión. Les deseamos muchos años más y grandes éxitos. El equipo de Aviso Urgente! TV

20120528-122652 p.m..jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Hugo Chávez convoca a intelectuales y artistas a sumarse al Gran Polo Patriótico

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Chávez convoca a intelectuales y artistas a sumarse al Gran Polo Patriótico

Chavez saludó vía twitter a los escritores, intelectuales y artistas congregados en el Teatro Teresa Carreño

27 de Mayo.- El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, instó este domingo «a todos los intelectuales y artistas patriotas» a sumarse al Gran Polo Patriótico «para seguir construyendo la nueva hegemonía».

A través de su cuenta en la red social Twitter, el Mandatario envió un saludo a los más de 500 intelectuales artistas y escritores congregados en un acto en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, para la instalación del GPP.

«Vaya mi reconocimiento muy especial a la Misión Árbol, en ocasión de celebrarse hoy el Día del Árbol! Salvemos la Vida! Salvemos el Planeta!», agregó el Jefe de Estado luego que la coordinadora nacional del GPP, Blanca Eekhout, advirtiera sobre las amenazas del modelo capitalista contra la propia existencia de la humanidad.

Eekhout subrayó que la tarea de los intelectuales es «despertar el espíritu, el pensamiento crítico» para que Venezuela se consolide como un ejemplo de dignidad y soberanía para enfrentar la barbarie neoliberal.

Citó palabras del presidente Chávez para recordar que el Gran Polo tiene como objetivo «convertirse en el bloque histórico que logre desplazar definitivamente la hegemonía de la burguesía imperialista».

.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Entrevista al politólogo griego, Dimitris Pantoulas: “Grecia está demostrando a Europa que se puede resistir y que hay alternativas para los pueblos”

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Entrevista al politólogo griego, Dimitris Pantoulas: “Grecia está demostrando a Europa que se puede resistir y que hay alternativas para los pueblos”

Autor: Juan Agulló / Rebelión

Dimitris Pantoulas (Loannina, 1979) es una joven promesa de la academia y de la izquierda griega. Formado en Inglaterra (Derby, East Anglia y Bath) ha regresado a su país, Grecia, en un momento crítico: justo para vivir lo que define como una “transformación social de calado”. Habla relajado, seguro de sí mismo y en un español (aprendido en Sevilla y en América Latina) fluido…

P- Las elecciones francesas opacaron a las griegas y sin embargo, lo ocurrido allí después de la ‘intervención’ de la Unión Europea -UE- (y de la orgía de recortes que eso está implicando) es muy interesante… ¿Qué resumen general puede hacerse más allá de lo evidente?

R- La clave de estas elecciones está, sin duda, en la deslegitimación de las políticas de ajuste en general y de aquéllas que los acreedores han impuesto a Grecia en particular. Los ciudadanos han castigado con contundencia a los partidos que habían impuesto el Memorándum [nombre que se da, en Grecia, al Plan de Ajuste acordado por Atenas con la UE y el FMI] y las reglas que regían el sistema político.

El problema es que lo que también ha quedado demostrado es que Grecia todavía está muy fragmentada política y socialmente. El voto a partidos antaño minoritarios [que van desde los neonazis hasta partidos de izquierda no socialdemócrata] ha crecido como la espuma, lo cual demuestra que todavía no hay consenso sobre cómo salir de la crisis. En el fondo es lógico y no debería sorprender si se consideran tanto la magnitud del golpe que la sociedad griega ha padecido en los últimos dos años como la forma en la que la elite política y sus medios de comunicación han impuesto las medidas de ajuste …

Durante meses los griegos han soportado un bombardeo constante de dilemas y de chantajes, la mayoría de los cuales (Euro o Dracma; supervivencia o bancarrota, etc.), no solo no eran disyuntivas reales, sino que para lo único que han servido es para aterrorizar a la gente.

En términos generales estoy de acuerdo con aquéllos que ven las recientes elecciones [celebradas el pasado 6 de mayo] como el primer paso hacia una transformación social de calado. De hecho las siguientes [previstas para el 17 de junio] serán las que definan realmente la relación de fuerzas existente en el país…

Y en relación con Europa, lo interesante de ambos procesos es que están demostrando a otros países que los pueblos siguen teniendo capacidad de veto contra las decisiones injustas y antidemocráticas tomadas por la élites sin consultar y que, desde luego, siempre hay alternativas al pensamiento y a las soluciones únicas que proponen esas élites… Eso, considerando el panorama actual y las movilizaciones que hay en Europa contra las medidas de ajuste neoliberal, es muy estimulante.

P- ¿En Grecia nos enfrentamos a una crisis de legitimidad del sistema o exclusivamente de los dos partidos tradicionalmente mayoritarios [ND, derecha y PASOK, socialdemócrata]?

R- En realidad, el PASOK y ND nunca fueron más que dos partidos que competían entre sí electoralmente pero compartían la creencia en un mismo sistema. Desde el final de la dictadura, en 1974, ambos se habían turnado en el poder sumando apoyos conjuntos, siempre, por encima del 75%. Sus votos provinieron fundamentalmente de las clases medias, que en Grecia comenzaron a crecer sobre todo a partir de los años 80. El problema es que ahora, el rápido y violento colapso de esas clases medias –consecuencia de las políticas de austeridad- ha conducido al colapso de esos dos partidos, y también del sistema político que siempre defendieron.

P- ¿Y usted cree que esa tendencia es irreversible? ¿Qué comportamiento electoral piensa que pueden tener el PASOK y ND en las elecciones del 17 de junio?

R- La situación sigue siendo muy inestable. Pese a ello, veo difícil que PASOK y ND vuelvan a monopolizar el juego político. El colapso de la clase media les ha afectado muchísimo. Las políticas de ajuste -derivadas del Memorándum firmado por el Gobierno de coalición de esos partidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la UE- recuerdan demasiado al Consenso de Washington que tanto daño hizo en América Latina. Las políticas neoliberales son nefastas para las clases medias y bajas, porque a lo que tienden es a concentrar el poder y la riqueza en pocas manos. Lo paradójico del caso griego es que los dos partidos que mejor encarnan el neoliberalismo son, precisamente, los que tienen un origen más de clase media, y por si fuera poco, aquéllos que basaban su control social en relaciones clientelistas, nepotistas e incluso en cierta redistribución de la riqueza: todo ello es incompatible con las políticas neoliberales de austeridad.

P- Pero, ¿cuál fue el motivo de fondo por el que PASOK y ND terminaron acercándose tanto a las élites económicas?

R- Ambos partidos pensaron que el bipartidismo era irreversible, y por eso las élites apostaron por ellos. Para muestra de cómo han funcionado las cosas en los últimos tiempos, un botón: ambos partidos ya han recibido, por adelantado, la financiación pública de los próximos dos años tomando como estimación ¡Los resultados electorales de 2009! Por si no bastara con eso PASOK y ND, también se endeudaron –como si fueran empresas privadas- con los bancos nacionales, aportando como garantía los votos que recibirían ¡En el futuro! y la financiación pública que les sería asignada ¡Como consecuencia de esos votos!… Esta situación no solo plantea preguntas sobre la financiación pública de los partidos políticos, sino también sobre la relación entre éstos últimos y la banca así como sobre el uso que esta última da a los ahorros de los ciudadanos…

P- ¿Y qué otras perversiones notables tenía (o tiene todavía) el sistema bipartidista griego?

El sistema electoral, por ejemplo, es un escándalo: por una parte regala 50 escaños al partido político que gana las elecciones (independientemente del porcentaje de votos que saque) y por la otra, reparte los otros 250 diputados, proporcionalmente, entre todos los partidos que superen el 3% de los votos. Así que, por una parte, refuerza desproporcionadamente al ganador y por la otra fragmenta a la oposición. En Grecia, con el sistema electoral de 2009, se puede tener mayoría absoluta hasta ¡Con un 35% de los votos! La lógica que sustentaba un sistema tan injusto era el bipartidismo y un clientelismo que, sobrepuesto a cierta política redistributiva (que de todos modos nunca fue un hecho real y universal en Grecia), permitía a los dos partidos mayoritarios generar una relación de dependencia con la mayor parte de la sociedad.

A veces se olvidan estas cosas pero, el actual Presidente de ND, Andonis Samaras [equivalente al PP y por lo tanto, a Mariano Rajoy] se fue del partido hace 20 años. 10 años después tuvo que regresar, derrotado por el bipartidismo y por el sistema electoral. ¡Era una losa!

P- ¿Y esta vez por qué ND ha perdido tantos votos? ¿Qué atractivo tienen para los votantes de derecha opciones nacionalistas como ANEL o la neonazi Aurora Dorada (AD)?

El punto de inflexión de ND fue noviembre de 2011. Ya en 2009 había perdido las elecciones, y por tanto el poder, cosechando el peor resultado de toda su historia… pero cuando en noviembre de 2011, después de haber estado contra el primer Memorándum, ND votó a favor de un Gobierno de tecnócratas con apoyo tripartito [junto al PASOK y a LAOS, un pequeño partido de ultraderecha] firmó su sentencia de muerte. Y la firmó porque ese Gobierno firmó un segundo Memorándum (con la UE y el FMI) mucho peor que el anterior, que hizo estallar el descontento social en Grecia como nunca antes. Fue entonces cuando un grupo de diputados de ND, que rechazó ese viraje, fue expulsado del partido. Ese fue el núcleo inicial de ANEL, que en las pasadas elecciones arrebató muchos votos conservadores a ND, que se quedó en un escuálido 19%. La gente en Grecia, ni siquiera la de derechas, aguanta más ajustes, esa es la moraleja.

P- ¿Y por qué los griegos, en las pasadas elecciones, prefirieron cambiar el sentido de su voto que abstenerse?¿Podrían hacerlo en las elecciones previstas para el próximo 17 de junio?

R- Votar en Grecia es obligatorio. Incluso te pueden multar por no hacerlo. Además, existe una cultura cívica que siempre ha hecho que aquí haya mucha menos abstención que en Estados Unidos u otros países europeos. Pese a todo, en las últimas elecciones la abstención fue relativamente elevada para los estándares griegos: aproximadamente un tercio de los ciudadanos con derecho a voto no se acercaron a votar. Entre los elementos que podrían explicar ese relativo incremento de la abstención están la creciente emigración (los griegos, ¡no podemos votar desde el extranjero!); el elevado coste de los transportes (muchos, no pueden permitirse viajar con la crisis encima) o la antigüedad de un censo que lleva sin renovar ¡Desde 2001! De los que votaron, hubo bastante voto-protesta. Es muy probable que en las próximas elecciones [previstas para el 17 de junio] la abstención crezca un poco más, sobre todo por el tema del transporte…

P- ¿Cuál es el perfil sociológico del votante medio del partido neonazi Aurora Dorada (AD)? ¿y el de sus dirigentes? ¿Se trata de simple voto protesta o expresa otras tendencias, más estructurales, de la sociedad griega?

R- AD es un grupúsculo neonazi que comenzó a funcionar a caballo entre las décadas de los 80 y los90. Es importante distinguir entre el núcleo del partido (que en las elecciones de 2009 obtuvo apenas un 0,29%) y el 7% que votó a ese núcleo en las elecciones del 6 de mayo. Lo cierto es que en Grecia no hay un 7% de neonazis deseoso de expulsar a los inmigrantes, callar a todo aquel que disienta y de que la sociedad se organice militarmente. En realidad, la mayoría de los apoyos de AD, fueron votos-protesta. El tema de la inmigración (que es una herencia envenenada porque el sistema nunca quiso integrar a esas personas, pero tampoco les pudo abrir las puertas de Europa) es una bomba de relojería en el contexto de una crisis como ésta, en la que una gran parte de la población está transitando de la precariedad a la informalidad. Ahora mismo es muy fácil explotar el descontento y los miedos de la población. AD lo hizo y no solo retóricamente: organizó grupúsculos de adeptos que, en áreas problemáticas, se dedicaban a atacar a los inmigrantes, a “proteger” negocios o a acompañar a los viejecitos a sacar dinero de los cajeros automáticos… A nivel institucional, mientras estas cosas ocurrían, la izquierda lo denunciaba pero los dos partidos mayoritarios [ND y el PASOK] contribuyeron a legitimar en el debate público muchos argumentos de AD. Se llegó al punto de que la policía antidisturbios y los militantes militarizados de AD reprimieron, conjuntamente, manifestaciones organizadas por la izquierda ο grupos antirracistas. Esa relación llegó a ser tan simbiótica que se sabe que AD obtuvo sus mejores resultados en zonas cercanas a la Jefatura de Policía de Atenas, en la que votan los policías de provincias destinados en la capital…

P- Y hablando de izquierda, ¿adónde cree usted que se están yendo los votos del PASOK: más hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia la abstención?

R- En las últimas elecciones [celebradas hace unas semanas] el PASOK perdió algo más del 70% de los votos que había recibido en 2009. Esos apoyos se fueron en todas direcciones aunque, la mayoría, fueron a parar a DIMAR (Izquierda pro Euro) y a SYRIZA (Izquierda anti-planes de ajuste ). Algunos votos también se fueron a la derecha, pero no a ND, sino a ANEL, que es una escisión de ND [anti-planes de ajuste ]. Lo interesante ahora será ver cómo se comporta el electorado duro del PASOK en las elecciones del 17 de junio. La mayoría son jubilados que vivieron los años dorados del bipartidismo. Muchos de ellos en las elecciones pasadas se abstuvieron. Pero, ¿qué harán ahora que a medida que crecen las opciones de que SYRIZA gane las elecciones se prepara una campaña mediática contra el “peligro izquierdista”? Está por ver, porque los jóvenes, siguen emigrando…

P- ¿Y por qué la izquierda no se presentó unida a las elecciones del 6 de mayo? ¿Únicamente por la cuestión del euro? De hecho, ¿por qué piensa usted que SYRIZA es la opción que más ha crecido y otras más tradicionales -como los comunistas o los ecologistas- apenas han ganado votos?

R- Lo paradójico es que las bases de los partidos siempre han pretendido la unidad de la izquierda… pero las cúpulas no. Por eso la izquierda en Grecia está tan fragmentada: cada uno defiende sus intereses. Por una parte está el viejo Partido Comunista (KKE), que tiene una estructura muy rígida y una gran capacidad de movilización. Pese a ello, sus dirigentes nunca han querido alianzas con nadie: ni antes ni después de las elecciones y ni siquiera, para canalizar luchas populares. Después está DIMAR, una reciente escisión, pro euro de SYRIZA que se ha marcado como objetivo captar, a través de un discurso izquierdista moderado, el voto más progresista del PASOK. Por último está SYRIZA, una fuerza en ascenso que en las pasadas elecciones quedó en segundo lugar [por detrás solo de ND] y a la que, hoy por hoy, los sondeos dan como posible ganadora de las elecciones del próximo 17 de junio. Entre las razones que explican su fulgurante ascenso están su firme oposición a los planes de ajuste, su presencia en la calle, su apuesta por la unidad de la izquierda y el hecho de haberse dejado de asumir como fuerza de oposición. Hoy por hoy SYRIZA quiere gobernar y además tiene un programa muy realista para hacerlo. Todo ello hace que sea una fuerza que socialmente ha comenzado a ser percibida como una opción alternativa al bipartidismo tradicional. Y eso, en la Grecia actual, es mucho: un soplo de aire fresco que, por cierto, está perjudicando cada vez más a partidos que -como el KKE o DIMAR- no dan la impresión de estar preparados para gobernar sino, como mucho, para influir o que, como los ecologistas, ni siquiera han logrado entrar en el Parlamento. De hecho, las próximas elecciones también serán un test en este sentido…

P- ¿Y usted cree que de cara a las próximas elecciones sería posible pensar en alguna forma de convergencia izquierdista alrededor de un proyecto alternativo?

R- Antes de las elecciones está complicado: SYRIZA sigue abierto a coaliciones pero el Partido Comunista es una opción que no contempla y en cuanto a DIMAR, su papel en las recientes negociaciones para intentar formar Gobierno ha sido muy ambivalente: por momentos, aunque al final no concretó nada, pareció prestar demasiados oídos a los partidos de siempre [ND y PASOK].

Dependiendo de lo que pase el 17 de junio, después de las elecciones la convergencia de la izquierda alrededor de un proyecto alternativo sí podría darse. De hecho, la situación socioeconómica es crítica y si aritméticamente fuera posible que la izquierda gobernara, las bases presionarían muchísimo. Si en esa coyuntura alguien rechazara esa posibilidad, la factura política a largo plazo podría ser demasiado onerosa. El problema es que todavía está por ver lo que va a ocurrir: por el momento SYRIZA encabeza las encuestas pero, precisamente por eso, los ataques que va a recibir y la campaña de miedo, van a ser impresionantes…

P- Centrándonos en lo electoral da la impresión de que en Grecia todo es «cupular». ¿Qué grado de autonomía y qué capacidad de presión real tiene allí el movimiento popular? ¿Hay iniciativas parecidas a la de los Indignados u Occupy?

R- Los movimientos populares padecieron mucho el bipartidismo en Grecia. La capacidad del sistema para cooptar desarticuló el sindicalismo tradicional. Pero a partir de 2010 todo empezó a cambiar. La movilización social está siendo enorme. Aquí también hay Indignados, como los de España, e incluso un movimiento local, muy imaginativo, llamado “Yo no pago”, que practica la insumisión fiscal y acciones directas contra el encarecimiento de los servicios públicos. La mayoría de estos grupos son espontáneos… no tienen vinculación con partidos políticos. Actúan localmente. Ahora mismo casi todo pasa por las urnas, pero después de las elecciones estos actores serán importantes: si hay algo evidente es que, pase lo que pase en junio, este país está transitando hacia una nueva fase de su historia.

P- Y hablando de ‘nuevas fases de la historia’ –y ya para terminar- ¿usted ve a Grecia fuera de la UE, o al menos fuera del euro?

R- En los mercados de valores dicen que solo los tontos piensan que cuanto alguien toma una medicina equivocada la que hace daño es la dosis y no la medicina. En Grecia y en Europa el neoliberalismo está teniendo las mismas consecuencias que antes tuvo en otros países de la periferia. Precisamente por eso es probable que, también en Europa, termine habiendo reacciones parecidas, porque los pueblos no son tontos. En Grecia, ahora mismo, se está librando una de las batallas más grandes de la historia moderna europea: la que contrapone los mercados a la democracia. Lo que se oye sobre la salida o no de Grecia del euro, e incluso de la UE, forma parte de esa batalla. Yo, en realidad, dudo mucho de que las amenazas europeas a Grecia vayan a concretarse o que mi país vaya a salir, unilateralmente, de la UE. En los próximos tiempos podrían ocurrir muchas cosas: incluso que otro país de la UE salga de la Eurozona antes que Grecia o que la economía mundial colapse… Insisto en que vivimos momentos históricos y las predicciones son arriesgadas. El tiempo y los pueblos dirán.

1 Juan Agulló es sociólogo y periodista: geotlati@gmail.com

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Parlamento iraní condena la matanza en Siria de 1982 y responsabiliza a EEUU

Avisotv en Facebook Avisotv en Twitter

Recuerda las masacres de Sabra y Chatila: Parlamento iraní condena la matanza en Siria y responsabiliza a EEUU

Agencias, Teherán, mayo 28 – El nuevo Parlamento iraní aprobó hoy un texto de condena de la matanza del pasado fin de semana en Al Haula (Siria), en la que murieron más de un centenar de personas, muchas de ellas niños, y responsabilizó a EEUU de la misma, informó hoy la agencia oficial, IRNA. Un total de 248 diputados de los 290 que componen la Cámara, constituida ayer, refrendaron un escrito de condena la matanza, en la que se indica que «Estados Unidos deberá responder por su errónea política en Siria». La Cámara iraní dice que la matanza del Al Haula «recuerda las masacres Sabra y Chatila», en Líbano, donde en 1982 la Falange Libanesa cristiana, con el respaldo militar de Israel, asesinó al menos a 2.400 refugiados palestinos, según la Cruz Roja Internacional, en una acción calificada de genocidio por la ONU. El escrito señala como autores a grupos terroristas organizados y armados por los países occidentales, en especial EEUU, que se infiltran en Siria por las fronteras de países vecinos aliados de Occidente, y pide a la ONU que impida que esos grupos se armen. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ramin Mehmanparast, también condenó la matanza y pidió una investigación de los hechos, en declaraciones difundidas por IRNA. «La injerencia extranjera y el terrorismo en Siria tratan de acabar con la resistencia del pueblo», añadió El régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, ha rechazado cualquier responsabilidad en la matanza, mientras la oposición acusa a las fuerzas gubernamentales de ser las autoras de la masacre. Según Mehmanparast, los autores de la matanza pretenden promover el caos y desestabilizar Siria para bloquear el camino hacia una solución pacífica al conflicto que vive el país desde marzo de 2011. Advirtió, asimismo, a quienes intentan frustrar el plan de alto el fuego del enviado de la Liga Árabe y la ONU para Siria, Kofi Annan, de que no llegarán a nada y manifiesta el apoyo expreso de Irán al proyecto de reformas de Al Assad y el pueblo sirio. Mehmanparast, por otro lado, condenó un ataque de aviones no tripulados de la OTAN en el este de Afganistán en el que murieron ocho civiles, miembros de una familia afgana, que calificó de clara violación de las normas internacionales y de los Derechos Humanos. Nota: Como se recordará, entre el 16 y 18 de septiembre de 1982, las fuerzas falangistas libanesas masacraron a la población palestina en los campamentos de Sabra y Chatila. Las tropas israelíes, que en ese momento ocupaban Beirut y eran comandadas por Ariel Sharon como ministro de Defensa, permitieron la entrada a los campamentos de las milicias derechistas. De las 20 mil personas que se encontraban dentro de esos dos campamentos en el momento en que comenzó la carnicería, tres mil 297 hombres, mujeres y niños fueron asesinados en menos de dos días. De ellos, mil 800 fueron ultimados en las calles y callejuelas, mil 097 en el Hospital Gaza y otros 400 en el Hospital Acre. Entre los cadáveres se encontraron más de 136 libaneses.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

CiudadCCS: Venezuela duplica uso promedio de redes sociales en América Latina

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Venezuela duplica uso promedio de redes sociales en América Latina

CiudadCCS, 28/05/12.- Venezuela duplica el promedio de América Latina en el uso de redes sociales (You tube, My Pace, Facebook, Twitter, entre otras), según se desprende de un estudio publicado por Latinobarometro correspondiente al año 2011, indicó el Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra.

En el mismo informe se señala que el país encabeza la lista de naciones en la región que utiliza Facebook, herramienta que tiene 44 por ciento de penetración en la población, añadió durante su participación en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, en compañía de Roberto Hernández Montoya, Presidente del Celarg.

El twitter se ha convertido “en una herramienta, un micrófono de amplificación de los mensajes, sobre todo en el mundo político”, comentó al señalar que el Presidente Hugo Chávez –también- es una referencia en el mundo virtual, al contar con seguidores en todo el mundo, afectos o no a su corriente ideológica.

Próximo a alcanzar los tres millones de seguidores, Chávez es el primer Jefe de Estado con más seguidores en América Latina, y el segundo en el mundo, después de Obama, refirió el Ministros tras recordar que Venezuela su ubica de primera en la lista de naciones en el uso de Twitter.

Con el inicio de @chavezcanga el Twitter se convirtió en un espacio de discusión política, cuenta que –aclaró- es manejada por el propio Presidente, desde su teléfono escribe los mensajes con los cuales interactúa con la población.

Debido a la alta demanda de este espacio se creó la sala Chavezcandanga, manejada por Ysmel Serrano, orientada a canalizar las demandas de todos los venezolanos que optan por esta vía para comunicarse con el Jefe de Estado.

El florecimiento de este tipo de herramientas –entre otras cosas- obedece al acceso a la comunicación móvil, siendo Venezuela uno de los países con mayor número de teléfonos per cápita, después de Brasil, además de poseer el más alto número de equipos inteligentes.

La creación de Infocentros, la distribución de computadoras Canaimas, y la alfabetización tecnológica de la población han hecho de Internet un factor fundamental para la educación, comunicación y el desarrollo de la población, apuntó.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Comunicadores venezolanos señalan confianza popular en medios alternativos y públicos

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Comunicadores destacan confianza popular en medios alternativos y públicos

Caracas, 28 May. AVN.- Los medios de comunicación comunitarios o alternativos y el Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP) gozan de la confianza del pueblo venezolano, gracias al compromiso social que mantienen y a la contribución que hacen con la democratización de las comunicaciones en el país.

Así lo explicó este domingo el comunicador alternativo Pedro Carvajalino durante la transmisión del programa Debate Socialista en Venezolana de Televisión.

Agregó que tanto los periodistas del SNMP como los comunicadores alternativos trabajan con la investigación, lo que genera confianza en la audiencia. «El pueblo venezolano confía en las informaciones presentadas. Por esto es que (los representantes de la derecha) no quieren que se siga haciendo el trabajo que estamos realizando», dijo.

Igualmente mencionó la importancia que el Poder Popular tiene en las comunicaciones en el país, al trabajar activamente a través de las redes sociales, mensajes de texto, entre otros medios de comunicación, para informar la realidad del país.

«Es periodismo ciudadano, el pueblo aprendió a comunicar por un proceso democratizador en Venezuela, desde el 2002, cuando nacieron los proyectos alternativos», dijo.

De esta manera, el Poder Popular participa en la democratización de la información, que antes era manejada por unos pocos medios de comunicación, tal y como lo explicó el periodista Ricardo Duran, quien también participó en el programa.

Provocaciones de la derecha

Durán Refirió que hace algunos años la comunicación social en Venezuela estaba regida por unas pocas familias, «existía una línea editorial, en donde no se podían tocar diversos temas, como la Iglesia Católica o los Estados Unidos», dijo.

«Eran instrucciones de las directivas de los medios de comunicación, no se podía hablar ni nombrar al embajador de turno de los Estados Unidos, eran temas vetados», destacó.

Recordó también que fue práctica de la dercha las agresiones en contra de los medios de comunicación durante la cuarta república.

«En los Gobiernos antecesores al Presidente Hugo Chávez, habían infinidades de ataques a los medios de comunicación, como allanamientos, y agresiones contra periodistas, porque se salían de la línea editorial establecida», afirmó Duran

En relación a las agresiones en contra de los periodistas del Sistema Nacional de Medios Públicos, Carvajalino destacó: «Quieren provocarnos, están buscando las viejas maneras de hacer comunicación, la derecha se acostumbró a conspirar, pero sin sufrir las consecuencias».

Agregó que esta situación es alarmante porque están agrediendo a mujeres, camarógrafos y a periodistas, sin importarles las consecuencias.

«Esta situación no va insidir positivamente en los números de electores de la derecha, porque los periodistas están mostrando quien es realmente Henrique Capriles Radonsky», señaló y refirió que se trata de medidas «desesperadas» por parte del candidato.

«Nos encontramos con una serie de situaciones, en vez de mostrarnos inteligencia (Capriles) nos está mostrando brutalidades, y sabemos que él haría las mismas prácticas fascistas que en Grecia (silenciar a los medios de comunicación alternativos y comunitarios)», indicó.

En opinión del periodista Durán agredir periodistas es una estrategia utilizada en muchos países, «para que, aunque sea para mal, la derecha sea noticia».

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Lobo con piel de oveja en el dto. IV del DF

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

* El lado oscuro de Víctor Hugo Lobo y Mauricio Toledo
Candidatos a Diputado Local IV Distrito y Delegado por Coyoacán en la Ciudad de México
* Gran descontento de la población y las izquierdas por la insólita imposición de candidatos con oscuros antecedentes

Por Lucy Rivera

Dicen los enterados que cuando Víctor Hugo Lobo despertó, el pueblo todavía estaba ahí, el ex delegado de la Gustavo A. Madero en el DF de México, caballero de triste estampa, es sabido de él en toda la delegación que no le cumplió no solamente a esta agencia, ni siquiera nos recibió durante toda su gestión a pesar de haberlo apoyado extensamente durante su campaña, faltó a sus acuerdos con grupos culturales y políticos como Maíz Rebelde, Movimiento Socialismo Nuevo, UNYR, Unión de Colonias Populares, Frente Popular Francisco Villa y grupos del Partido del Trabajo, amén de organizaciones culturales y sociales con quienes se comprometió por escrito y públicamente en un video que se encuentra on line, en esta misma agencia, sino que al sobrino de Quintero, de la corriente del PRD Unyr, le arrojó sus archivos a la calle e hizo esperar a su corriente un año para darle espacio en la delegación, rompiendo los acuerdos políticos con la corriente de Armando Quintero, hechos durante la campaña. También le daría la espalda a Alejandro Encinas y a el candidato ciudadano a la Delegación GAM Daniel Vargas Anaya quien en esa época también confió en el y en la unidad del Partido de la Revolución Democrática que nunca se consolidó.

No sólo hizo eso, sino también la prensa reportó que se robó las urnas en las internas del PRD. Mediante la «operación cicatriz», que incluye compra de conciencias, corrupción, tráfico de influencias y otras monerías cree estar generando liderazgo, como fantasea también el presidente del PRD en la Gustavo A. Madero, cuando lo que ha creado es un grupo de golpeadores conocidos como «porros» en alianza con un político de Coyoacán que hasta usa un alias de delincuente conocido como «El Tomate», Mauricio Toledo.

Estos dos truhanes creen tener el control del futuro de dos delegaciones, cuyas candidaturas consiguieron mediante el tráfico de influencias y compra o venta de las mismas candidaturas donde burgueses desconocidos han sido lanzados como «candidatos de las izquierdas» sin tener ninguna trayectoria en las izquierdas ni haber ganado las encuestas, que era el acuerdo original del PRD para ser elegido candidato, como ocurrió en el caso de Norma Arias, quién perdió la encuesta y fue impuesta como candidata a delegada por el PRD, por este par de truhanes, nada más por ser impuesta por Víctor Hugo Lobo, en un desplante de nepotismo del exdelegado.

En su fantasía creen que nadie se acuerda de sus triquiñuelas, pero ahí esta el pueblo y hoy Víctor Hugo Lobo, se quiere lanzar en el distrito IV para Diputado Local, cuando durante su gestión como delegado creció la inseguridad en ese distrito un 157%. «El Tomate», que usa el nombre de Mauricio Toledo para parecer civilizado, traicionó a sus ex compañeros del movimiento estudiantil y se entregó a apoyar negocios poco claros en un GDF que poco ha gobernado para un pueblo que creyó en un cambio. Hoy quiere ser delegado en Coyoacán donde la cultura es uno de los rubros de mayor importancia para la población, cuando bloqueó proyectos de cultura, arte y hasta documentales del 68 en su triste paso por la Comisión de Cultura de la ALDF. Las izquierdas, supuestas o no, deberían cuidar estos aspectos, que los llevan al desprestigio y la derrota, proponiendo representantes de elección popular que se corrompen, eternizan y abandonan sus banderas, pues el pueblo tiene memoria y si no para eso estamos los periodistas y los artistas, para recordarles, quedaban actuar con ética y servir a la gente mas no servirse del pueblo para beneficio personal perpetuo a través del recurso de la demagogia.

Publicado en México: Elecciones 2012 | Etiquetado , , | 1 comentario