El Comité Cerezo, recibirá el premio alemán de la paz de Aquisgrán 2012.

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

El activista mexicano, Alejandro Cerezo, recibirá el premio alemán de la paz de Aquisgrán 2012.

Este se entrega a proyectos internacionales que pugnan por la libertad «desde abajo». DW ha hablado con el galardonado.

Deustche Welle.- El joven activista, Alejandro Cerezo Contreras, de 30 años de edad, recibirá el Premio de la Paz de Aquisgrán 2012. El estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México fundó junto con sus dos hermanos, Héctor y Antonio, la organización de derechos humanos «Comité Cerezo» en el 2001 después de haber sido arrestados sin motivo como presos políticos.
Para Cerezo, el premio de la paz representa un importante reconocimiento al trabajo de su organización, que documenta la prisión política y la desaparición forzada en México. «Es el reconocimiento a un colectivo que nació en el 2001, estigmatizado, que mucha gente le cerró las puertas, pero que poco a poco con la solidaridad de otra gente, de otras organizaciones, ha llegado a colocarse como una organización referente en el país», comenta Alejandro Cerezo.
«Sí, es un gran apoyo»

El defensor de derechos humanos, Alejandro Cerezo Contreras, es el galardonado del Premio de la Paz de Aquisgrán 2012
«Sí, es un gran apoyo, un gran factor de legitimación a nuestro trabajo, ante otros actores que han tenido duda sobre nuestro trabajo», añade el activista. Se trata de una legitimación internacional, frente a la misma sociedad alemana. Así, Comité Cerezo espera poder consolidar su labor de defensa de derechos humanos.
Este proyecto nació documentando a los prisioneros políticos, en especial, la violación de los derechos humanos de los mismos hermanos Antonio, Héctor y Alejandro Cerezo, que fueron encarcelados en el 2001, acusados falsamente. Alejandro cuenta que «en ese proceso, nos encontramos con que había más personas que sufrían la prisión política». Aparte de la documentación, el comité cuenta con una escuela para defensores de derechos humanos y ofrece talleres de seguridad. Además, publica la revista «Revuelta», un espacio literario para personas que quieran escribir sobre derechos humanos.
Una maniobra para generar temor
Los hermanos Cerezo fueron arrestados por haber puesto, supuestamente, tres petardos en tres sucursales comerciales en agosto del 2001. «Prácticamente fuimos chivos expiatorios, no fuimos los únicos detenidos, otras dos personas más que no conocíamos, que nunca habíamos visto, fue una decisión política, una forma de estigmatizar a la juventud,» afirma el galardonado. En el año de 1999 apenas había tenido lugar la huelga más grande en la Universidad UNAM en México. Por eso, el activista ve su detención como parte de una maniobra para generar temor entre los estudiantes.
Las condiciones en los penales de alta seguridad en México son inhumanas, prima el aislamiento: 23 horas de encierro, media hora de salida al patio, visitas de media hora cada ocho días. Alejandro documenta el uso de la tortura psicológica como dormir con focos prendidos, el uso de camisas de fuerza o desnudar a los prisioneros cada vez que eran sacados de la celda. Muchas veces, también las visitas eran objeto de revisiones ilegales. A parte de los suicidios, las muertes en los penales se daban generalmente por la falta de atención médica – y todo en una prisión con la última tecnología.
«Vale la pena luchar por la dignidad»

«No es una guerra contra el narcotráfico, sino una en contra de la sociedad civil», afirma Cerezo
El 19 de octubre del 2001 fue asesinada la abogada, Digna Ochoa, que, entre otros, representó el caso de los hermanos Cerezo. En sus diez años de existencia, el Comité Cerezo ha recibido más de 12 amenazas de muerte y ha sufrido persecuciones. Pero esta organización no se ha dejado intimidar, motivada por «la búsqueda de la justicia, que la dignidad es algo por lo que vale la pena luchar y que en algún momento haya mejores condiciones de vida, donde los seres humanos podamos preocuparnos por nuestras relaciones humanas más allá de la miseria inmediata y los horrores que nos pueda infundir el estado mexicano», comenta Alejandro.
La organización Cerezo ha logrado mostrar una parte de la realidad mexicana en materia de derechos humanos, documentando 326 agresiones a defensores entre el 2008 y el 2011. Para el galardonado, la actual guerra en su país, no es una guerra contra el narcotráfico, sino una en contra de la sociedad civil. Además, el Comité Cerezo logró posicionar una ley para defender el trabajo de periodistas y defensores de derechos humanos, que acaba de ser aprobada en la Cámara de Diputados. México, es el primer país con una ley de este tipo. La organización hizo la labor de asesoría técnica y conocimiento especializado. Otro éxito, por supuesto, ha sido conseguir la libertad de los tres hermanos Cerezo.
Una competencia reñida
Comité Cerezo compitió por el premio contra otros 24 proyectos, comenta Dieter Spoo, portavoz de prensa del Premio de la Paz de Aquisgrán, en entrevista con DW. Según Spoo, la decisión no fue fácil, después de ocho largas horas de discusión, finalmente, la directiva optó por el proyecto del activista mexicano y la asociación «Boderline Europa – Derechos Humanos sin Fronteras».
En particular, la iniciativa ciudadana del premio de paz de Aquisgrán valora el trabajo bidimensional del Comité Cerezo. Por un lado, los activistas realizan un trabajo social, y por el otro, también tienen un enfoque intelectual. Esta manera de trabajar, tanto activa como intelectualmente, fue decisiva para otorgar el premio, afirma el portavoz de prensa. Además, el proyecto de los hermanos Cerezo fue electo para advertir al público de las condiciones que prevalecen en las prisiones mexicanas, una situación todavía poca conocida a nivel mundial.

Publicado en Cultura y derechos humanos, Organizaciones sociales y políticas | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Óptica Ciudadana: EL DEBATITO, por José Luís Hernández Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Óptica Ciudadana
EL DEBATITO
Por José Luís Hernández Jiménez

In Memoriam de Eduardo Valle, El Búho, fallecido el pasado 3 de mayo

¿Y qué les pareció el debate de ayer domingo, entre los cuatro candidatos, estimados lectores (as)? Pues yo, si me pongo estricto, francamente, a ninguno de ellos contrataría para Presidente de México; bueno quizá a don Quadri.

Como les vaticiné en una entrega anterior, el único que sabe algo de debates, y por ello podría ganarlo, es el aspirante que se parece a Chaplin. A los otros, les falta muuucho al respecto: repitieron lo mismo que han venido diciendo.

A don Peña ni lo despeinaron, supongo que gracias a su gel. Ni cuando lo querían hacer enojar dos de sus contrincantes, dejó de sonreír, como si las cosas estuvieran tan bien. A doña Chepina solamente le ayudó su look de joven, a la “emo”. Si hubo chavos que le pusieron atención, tal detalle se convertirá en un acierto. Don Peje (aunque él declara haber sido “contundente”) se la pasó rompiendo la norma pues le preguntaban una cosa y hablaba de otra y olvidando, con sus ataques, que él es nada menos y nada más, que el fundador de la “república amorosa”. Pues sí, genio y figura hasta la sepultura. Don Quadri bien, hasta en los tiempos de sus mensajes, bien medidos. Fue el único al que no interrumpieron. Los demás quisieron pasarse de vivos con el tiempo asignado y, gacho los cortaron. Bien por Lupita, la conductora que, con su sonrisa permanente y su “muchas gracias”, los interrumpió tajante, justo cuando debió hacerlo. ¡Pues éstos, qué se creen! Ha de haber dicho ella. Serán muy candidatos pero.

Pero si alguien ganó el debate, y sin hablar, fue Julia no se qué, la edecán que al principio repartió a los candidatos, los papelitos con su orden de intervención. Su aparición en el evento fue instantáneo pero… Ojala y hubiera muchos debates con edecanes como Julia, digo, con todo respeto. Claro que probablemente, luego del escote, mejor dicho, de la aparición de Julia, va a aparecer algunos émulos de doña Eme ( la de Los Agachados de Rius) o de don Joaquín Pardavé pero en su papel de don Susanito Peñafiel y Somellera, que pondrán el grito en el cielo, implorando “decencia” en los asuntos públicos, o de don Joaquín Pardavé. O a lo mejor aparece alguna comisión de equidad género, para lo cual habrá que tener preparado a algún participante de solo para mujeres y…

Por lo demás ¿qué hubo de interesante? ​

Impulsar la inversión productiva, crear un sistema de seguridad social universal, crear la pensión del desempleo, participación de la iniciativa privada en las cárceles; impulsar las reformas estructurales, que haya policías estatales únicas,… dijo el del PRI.

Mejorar la calidad de la enseñanza, bajar el precio de los combustibles, acabar con la corrupción en Pemex y en la CFE, bajar los salarios de altos funcionarios, atender las causas de los delitos, democratizar los medios,… dijo el representante de las izquierdas.

Internet para todos, tantas cadenas de televisión como se puedan, cobertura total en bachillerato, certeza jurídica para concesionarios de medios, cero pobreza alimentaría en el país, cadena perpetua a funcionarios ligados al crimen organizado,… prometió la candidata del PAN.

Mayor inversión en ciencia y tecnología, permitir que haya inversión privada en PEMEX, eliminar subsidios a las gasolinas, acabar con el monopolio de la electricidad, suprimir a las policías municipales, cárceles de alta peligrosidad en manos del Estado y de baja peligrosidad en manos de particulares, como en EU y Europa, salvaguardar los ecosistemas,… ofreció el del Panal.

Bien, si el debate lo ganó don Quadri (además de Julia, la edecán, que quede claro), es lo de menos. Recordemos que en 1994, el debate lo ganó Diego Fernández de Cevallos. En el 2000, quien ganó la discusión fue don Gilberto Rincón Gallardo. En el 2006, el menos peor fue doña Patricia Mercado. Finalmente ninguno de esos ganadores de debates, ganó la elección.

Habrá que esperar al segundo debate, el próximo 10 de junio. Ojala no repitan el numerito de sacarse los trapitos al sol. Esa táctica quita votos y simpatías. O como dice don Quadri, “los políticos siempre con sus dimes y diretes, en lugar de debatir sobre la mejor manera de sacar al país adelante…”. Además ya se sabe que entre los políticos profesionales, todos tienen cola que les pisen. Y bien larga. Así que, para mi no fue debate sino debatito. ¿Y usted qué opina?

Notitas: Una.- Que pronto se publicará una esquela a Eduardo Valle, El Búho, y se le organizará un merecido homenaje. Como será a la antigüita, o sea, por cooperación, se trata de juntar al menos 25 mil pesos. El número de Cuenta para ello es 10071166169 de Bancoppel, a nombre de un servidor. Todo lo anterior a nombre de sus cuates. Por cierto, once de ellos, al momento, han dicho “yo le entro”. Pronto se darán mas detalles. Dos.- Que para este 10 de mayo, se felicita a todas esas que les dicen “Madre”, “madrecita”, “Jefa”, Jefecita”, “mamá”, “mami”, “ma´”,… Y desde aquí se les manda un “abrazo del oso”, para que “sufran” un ratito. Tres.- Que si ya se están preparando para participar en la carrera del Día del Padre, el Medio Maratón del Bosque de Tlalpan, DF, el tercer domingo de junio. Pues a ver a qué horas ¡eh! Es para que cada quien tire su propia polilla. Y estar mejor de salud.

Email hernandez.jimenez2010@hotmail.com

México D. F. a 7 de mayo de 2012.

Publicado en Aviso Urgente!, México: Elecciones 2012 | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Mexico: Se presenta exposición escultórica de la maestra Angela Gurría

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

En el culturalmente famoso Coyoacan, en la Ciudad de México, se presenta exposición escultórica de la maestra Ángela Gurria durante este mes de mayo en la galería Arte Hoy.

20120508-111631 a.m..jpg

Publicado en arte y cultura, Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

USA: El gobierno orienta a sus ciudadanos sobre testamentos y medios sociales

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Un testamento puede proteger a su familia

Gobierno de USA.- Desafortunadamente mucha gente cree que planificar la herencia es solo asunto de ricos. Personas de todos los niveles económicos se podrían beneficiar teniendo un plan de herencia. Tras el fallecimiento, un plan de herencia protege legalmente sus bienes y distribuye la propiedad según sus deseos y las necesidades de sus familiares y/o herederos con un mínimo de impuesto.

El testamento es la manera más práctica de planificar la herencia y dejar instrucciones acerca de cómo desea que se distribuya su propiedad tras su fallecimiento.

Redactar un testamento puede ser tan simple como escribir la manera en que usted desea que sus bienes sean transferidos a seres queridos u organizaciones caritativas después de su fallecimiento. Si usted no cuenta con un testamento al morir, su herencia será manejada de acuerdo con las leyes del estado donde usted reside y su propiedad podría ser distribuida de un modo diferente al que usted desearía.

Puede ser conveniente contar con asesoría legal al redactar un testamento, particularmente cuando se trata de comprender todas las reglamentaciones que rigen el proceso de disposición de la herencia en su estado. En algunos estados hay una ley de propiedad común que da derecho al cónyuge sobreviviente a quedarse con la mitad de sus bienes después de su fallecimiento sin importar el porcentaje que usted le haya legado. Los honorarios por la ejecución de un testamento pueden variar según su complejidad.

Un testamento para los medios sociales
Los medios sociales son parte de la vida cotidiana, por lo que es importante pensar qué sucede cuando uno muere con el contenido que uno ha creado. Si usted es activo en los medios sociales debe pensar en dejar instrucciones sobre cómo le gustaría que se maneje su perfil en Internet al morir, es decir preparar un testamento para los medios sociales. Empiece por nombrar a una persona de confianza como su albacea para los medios sociales. Esta persona se encargará de cerrar sus cuentas de e-mail, blogs y perfiles en las redes sociales después de su muerte. Siga estos pasos para escribir su testamento para los medios sociales:

Revise las políticas de privacidad y los términos y condiciones de cada sitio web donde tiene una cuenta.
Indique cómo le gustaría que se maneje cada perfil. Usted puede elegir cerrarlo por completo o mantenerlo abierto para que lo puedan visitar amigos y familiares. Algunos sitios web permiten crear un perfil conmemorativo, que los otros usuarios puedan visitar, pero no publicar nada nuevo.
Dele a su albacea para los medios sociales un documento con todos los sitios web donde usted tiene un perfil, junto con sus nombres de usuario y contraseñas.
Estipule en su testamento que su albacea para los medios sociales debe recibir una copia de su certifi cado de defunción. Este documento servirá de prueba para que esta persona pueda hacer cumplir sus deseos en los sitios web y medios sociales.
Elija un albacea
Un albacea es la persona responsable de administrar su herencia cuando usted muere. Los deberes de esta persona incluyen:

Llevar el inventario de propiedades y pertenencias
Tasar y distribuir los bienes
Pagar impuestos
Liquidar las deudas pertenecientes al difunto
Lo más importante es que el albacea está legalmente obligado a actuar en interés del difunto, siguiendo los deseos estipulados en el testamento. También podría ser útil consultar a un abogado que ayude en el proceso de legalización del testamento o brinde orientación jurídica. Cualquier persona de 18 años o más de edad, que no haya sido declarada culpable de un delito mayor, puede ser nombrada albacea de un testamento. Por razones de experiencia, algunas personas eligen un abogado, contador o consultor financiero. Otros eligen un cónyuge, hijo adulto, pariente o amigo. Puesto que el rol de albacea puede ser laborioso, es recomendable preguntar a la persona que se quiere nombrar si está dispuesta a prestar el servicio.

Si usted ha sido nombrado albacea en el testamento de alguien, pero no puede o no quiere cumplir este servicio necesita presentar un documento legal en el que renuncia a su designación. El testador nombrará un albacea sustituto que asuma la responsabilidad. Si el testador no lo nombra, la corte le asignará uno.

5 consejos para redactar un testamento
En la mayoría de los estados, hay que tener 18 años de edad o más.
Para que un testamento sea válido, el testador debe gozar de sano juicio y plena facultad mental.
El testamento debe declarar con claridad que es su voluntad.
Debe establecer un albacea que haga cumplir su testamento y se asegure de que su herencia sea distribuida de acuerdo con sus deseos.
No es necesario legalizar, ni inscribir su testamento, pero hacerlo podría protegerlo contra demandas sobre su validez. Para que sea válido, usted debe firmar el testamento en presencia de al menos dos testigos.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

New York: La Compañía Por Piedad Teatro Hecho en México presenta lecturas

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Presentará la compañía Por Piedad Teatro Hecho en México, una serie de lecturas de teatro mexicano contemporáneo en Nueva York

Tres obras contemporáneas nacionales serán leídas en el foro The Room de Nueva York del 20 al 22 de mayo, gracias al proyecto establecido desde el año pasado entre las compañías The Play Company de Estados Unidos y Por Piedad Teatro, dirigida y fundada en 1999 por la actriz Ana Graham.

Las obras participantes son Idiotas contemplando la nieve de Alejandro Ricaño, dirigirá y traducida por Ana Graham, en la que participaran además de actores norteamericanos los mexicanos Mónica Huarte y Antonio Vega; Belice de David Olguín, dirigida por Debbie Saivetz y traducida por el mexicano Daniel Jaquez, y Odio a los putos mexicanos de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz, dirigida por la joven directora Danya Taymor, traducida por Debbie Saivetz, Ana Graham y la misma Danya Taymor.

The Play Company y Por Piedad Teatro seleccionaron cuidadosamente estas tres obras entre muchas que los dramaturgos mexicanos les hicieron llegar para desarrollar este proyecto binacional.

Estarán en la ciudad de Nueva York los dramaturgos mexicanos, David Olguín y Alejandro Ricaño, mientras que Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio participará por video llamada, dado que su estado de salud no le permitió viajar en esta ocasión.

Hecho en México es el segundo proyecto de intercambio cultural entre México y Nueva York que realiza la compañía mexicana Por Piedad Teatro –bajo la dirección artística de Ana Graham y Antonio Vega– después de que en enero estrenaron con gran éxito en The Flea Theatre la primera temporada de la obra Working on a Special Day, (Trabajando un día particular), una adaptación teatral de Laura Almela y Daniel Giménez Cacho a la película italiana Una giornatta particolare de Ettore Scola.

Tras dos años de intenso trabajo Por Piedad Teatro logró crear un puente de comunicación entre dramaturgos, actores, directores, traductores, diseñadores y en general entre los hacedores de teatro tanto de México como de Nueva York, dos de las principales capitales del teatro mundial.

The Play Company es una compañía productora cuya principal característica es presentar obras de autores extranjeros para ampliar el panorama teatral de la ciudad de Nueva York y estrechar los lazos con otros países.
Desde su fundación en 1999 Por Piedad Teatro se ha abierto un lugar importante dentro del teatro independiente mexicano, comprometido con la difusión de obras contemporáneas de alta calidad de la dramaturgia internacional.

20120508-110707 a.m..jpg

Publicado en arte y cultura, Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Argentina: Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos convoca a jornada autogestiva

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Compañerxs:

Las organizaciones de capital que formamos parte del ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos), estamos organizando una «jornada de lucha por una cultura popular y autogestiva», pensamos esta actividad como espacio de confluencia a partir de una propuesta concreta, que podría convocarse desde distintos espacios y sectores de la cultura que se organizan y luchan por una cultura de todxs. Creemos que los problemas de la ciudad en general, son los mismos problemas estructurales de nuestro país, que no pueden resolverse dentro los márgenes de las políticas económicas funcionales al saqueo y la explotación de nuestro pueblo. En el ámbito de la ciudad, esta situación es agudizada por el macrismo y sus políticas privatistas y de vaciamiento, donde la cultura solo encuentra lugar como mercancía que se compra y se vende. Así, toda propuesta que no cuadre dentro de sus intereses corporativos es desechada, como el caso de la Sala Alberdi o el Programa Cultura en los Barrios.
Sabemos que en cada barrio, desde abajo, otra cultura se gesta, se construye desde otras formas y relaciones, donde la producción y la circulación de bienes culturales toman sentidos distintos a los propuestos por los de arriba. Creemos necesario comenzar a hacer visibles nuestras construcciones y nuestras problemáticas, que presentan particularidades propias y hacerlo en los lugares que nos pertenecen: las calles, los parques…
El lugar que proponemos, es el sur de la ciudad, donde se concentran la pobreza y la exclusión, pero además donde están puestos los intereses económicos de un gobierno que plantea una ciudad para pocos con grandes beneficios en sus negocios inmobiliarios, en la evasión de impuestos de las grandes y medianas empresas, y que será sede de gobierno a costa de cerrar hospitales públicos.
Esta es una primera propuesta que esperamos poder modificarla y reconstruirla entre todxs a partir de encontrarnos.
La invitación está hecha…
La cita: LUNES 16/04 19.30HS en la Casa Popular Azucena Villaflor, LUZURIAGA 316 (Barracas, a tres cuadras de Entre Ríos y Caseros)

Lxs esperamos!

Más de 15 organizaciones culturales del país, nos encontramos los dias 8, 9 y 10 de Diciembre de 2011 en Santa Fé, precisamente en el Centro Cultural y Social El Birri, para debatir y construir el segundo Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autonomos (ENECA).
En este segundo encuentro partimos de la discusión sobre los criterios de producción y circulación de bienes culturales; y políticas culturales. A partir de este encuentro diferenciamos a la cultura popular de la hegemónica, de la cultura dominante que reproduce las condiciones sociales vigentes y que propone a un sujeto pasivo. Contrariamente a esto entendemos que la cultura popular se construye activamente desde abajo; que es parte de la lucha. La entendemos desde una concepción amplia, la cual debe estar enmarcada en un proyecto político que se propone transformar la sociedad. Como una herramienta de cambio y de disputa.

Cultura popular también implica un modo de producción que prioriza la horizontalidad y la solidaridad; en la cual somos parte activa del proceso de producción de los bienes culturales. Un proceso que nos hace críticos y concientes de la realidad en la que vivimos. A partir del mismo conformamos nuestra identidad. Qué producimos, cómo producimos, y para qué hacerlo, son preguntas y prácticas que la conforman. Buscamos construir identidad desde los territorios. Hay identidad cultural desde nuestras producciones culturales, hasta en la forma en la que nos organizamos para llevarlas a cabo y en los espacios de coordinación de los que formamos parte.

Somos parte de los procesos de lucha y resistencia que se profundizaron a partir del 2001. Somos continuadores de la historia de las luchas de los pueblos y entendemos a los espacios como la prefiguración del mundo que queremos construir: un mundo sin opresores ni oprimidos.

En este sentido avanzamos en la construcción colectiva del ENECA como un espacio de confluencia para dar la disputa simbólica y cultural, fortaleciendo los acuerdos construidos de manera consensuada y respetando los procesos de cada organización.

Porque apostamos a un marco de unidad cada vez más amplio, invitamos a todos los espacios, organizaciones, compañeros y compañeras que crean en la necesidad de construir una herramienta de transformación cultural.

La lucha continúa!!!

Larga vida a los espacios culturales autónomos!!!

Los esperamos con alegre rebeldía el año que viene en el próximo ENECA!!!

espaciosculturalesautonomos@gmail.com

http://encuentroespaciosculturalesautonomos.blogspot.com/

Publicado en arte y cultura, Aviso Urgente!, Cultura y derechos humanos | Deja un comentario

Comité Eureka e HIJOS México exigen presentación con vida de desaparecidos políticos

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Te invitamos a celebrar la resistencia
Te invitamos a indignarte ante la injusticia
Te invitamos a exigir el repeto a los derechos humanos y el cese de la impunidad

Reclamo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. H.I.J.O.S. México y el Comité Eureka! continuamos demandando la presentación con vida de todas las personas desaparecidas por razones políticas en nuestro país.

El Comité EUREKA! e H.I.J.O.S México invitan a exigir la presentación con vida de las y los desaparecidos políticos. Recordamos su historia, la nuestra, la de todas y todos. Recordamos sus rostros y los llevamos a la calle con el anhelo de verlos y verlas ahí. Recordamos sus nombres y los gritamos para sembrarlos en el aire y que nunca más el pueblo olvide ni permita una sola desaparición forzada en nuestro país.
Reclamo de justicia el sábado 5 de mayo a las 12 frente a la SCJN

Los desaparecidos nos faltan a todos, todo el tiempo. Su ausencia implica su recuerdo, pero también nos mueve a seguir luchando contra la impunidad, el olvido y la falta de justicia.

En el acto de enero reclamamos en particular la presentación de las siguientes personas. Recordamos a 28 hombres y mujeres que han sido secuestrados, detenidos y desaparecidos por el Estado mexicano durante el mes de enero. De sus casos tenemos registro, aunque sabemos que sin duda son muchos más y por ellos levantamos la voz.

Alejandro Rivera Patiño
Alicia de los Ríos Merino
Bernardo Villamar
Celestino Acevedo Ortiz
Cipriano Fierro Polanco
Daniel Martínez García
David Rojas Vargas
Domitilo Barrientos Peralta
Eleazar Castro Molina
Elpidio Ocampo Mancilla
Faviola Castro Moina
Fidel Martínez Arreola
Fidel Martínez Arriaga
Gerardo López Chavarría
Gilberto Joél Silva Aréstegui
Guillermo Mena Rivera
Isidoro García Campos
Jorge Lugo Nava
José Abel Gómez Quiñones
José Crescencio Aispuro Amésquita
José Leyva Fierro
Julio Fierro Abarca
Leticia Galarza Campos
María Teresa Gutiérrez Hernández
Miguel Urióstegui Terán
Rigoberto Rodríguez Rivera
Seferino Martínez Díaz
Teresa Torres Ramírez

Acción el sábado 5 de mayo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las 12:00 horas para que los magistrados reconozcan el reclamo de justicia y la PRESENTACIÓN CON VIDA de los desaparecidos políticos.

Vivos los llevaron!
Vivos los queremos!

NO OLVIDAMOS. NO PERDONAMOS. JUICIO Y CASTIGO
EUREKA- H.I.J.O.S México
http://www.hijosmexico.org/

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

México: Caravana del Tribunal Permane te de los Pueblos convoca artistas

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Súmate a la organización y expresiones artísticas de la Caravana rumbo a la Audiencia Inicial del Tribunal Permanente de los Pueblos que saldrá de la Ciudad de México el 25 de mayo, para realizar el 28 y 29 de mayo la Audiencia Inicial en Ciudad Juárez y regresar al DF el día 31 de mayo.

Convocamos a todas las personas que puedan compartir su creatividad en alguna de las actividades de la Caravana y la Audiencia Inicial Fotografía, teatro, danza, murales, radio, video, música, pintura, diseño, y todo lo que se te ocurra.

También a quienes quieran apoyar en cuestiones de memoria, registro, logística y organización de los trabajos de la Caravana.

Reunión organizativa: Viernes 11 de mayo, 17 horas, Edificio nuevo del Sindicato Mexicano de Electricistas (sobre Avenida Insurgentes, cerca del metro Revolución), 8° piso.

Mayor información: tppmexico@gmail.com

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Poema «Un hombre» de Juan Cervera Sanchis

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

UN HOMBRE

Un hombre ha muerto, se llevó mis ojos.
Dime, amor, dime, amor, ¿cómo te voy a ver?
Un hombre ha muerto, se llevó mis manos.
¿Me puedes tú decir, oh, amada amante,,
cómo serpa posible acariciarte?
Un hombre ha muerto, renunció a mi sombra.
Amor, ¡ay!, dime, amor:
¿En que rayo de sol colgaré mi sombrero?
Un hombre ha muerto, te dejó mis trajes,
mis zapatos, mi pluma, mis corbatas…
Dime, amor, dime amor, ¿qué harás con todo eso?
Las corbatas, los trajes, los zapatos,
los podrás envolver y darlos al asilo;
pero dime tú, amor: ¿En dónde encontrarás
al hombre enamorado que acepte hacerse cargo
de mi pluma decidida a escribir
versos de amor al aire de tu pelo?
Un hombre ha muerto, se llevó mis labios.
Ya nunca más, amor, podré encenderme de besos en tu boca.
¡Qué terrible es la muerte, amada mía!
Caben en ella todas las amnesias
y todos los recuerdos también caben en ella.
Un hombre ha muerto, se llevó mi vida.
Dime tú, amor del alma, si aún muerto quepo en ti
y así, pese a mi muerte, no moriré del todo
en tanto que tú vivas y me lleves contigo,
incluso hasta la cama con tus nuevos amantes.
Un hombre ha muerto, lo dejó aquí todo.
Dime, amor, dime amor: ¿cómo decir entonces
que alguien se fue si no se llevó nada?
Un hombre ha muerto…suponía ser yo.

JUAN CERVERA SANCHIS
México D. F. Mayo 2012

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

El Buho, Eduardo Valle Espinoza, por José Luis Hernández Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

EL BUHO
Por José Luís Hernández Jiménez

Sí, se siente gacho perder a un amigo y, además, compañero de un sinnúmero de batallas. Él perdió la última, la que, finalmente, todos vamos a perder, la batalla por la vida. Como a las 15 horas de hoy, en Matamoros, Tamaulipas, murió Miguel Eduardo Valle Espinoza, mejor conocido como el Búho.

La primera vez que le vi, cuando le conocí – en las viejas oficinas del Partido Mexicano de los Trabajadores, en febrero de 1975 – los comentarios que sobre él se hacían, le formaban una especie de aureola, por haber sido uno de los dirigentes más populares, y de los más jóvenes, del Movimiento Estudiantil Popular de 1968. “¡Ese es el Búho, oh!”, decían. Además, en ese momento, ya era uno de los personajes principales de dos libros: “La Noche de Tlaltelolco” y “Regina”.

Su oratoria clara, precisa, contundente, convincente, con su vozarrón de general de los de antes, impactaba a cualquier auditorio. Personalmente, creo, era el cuarto orador más impactante que me ha tocado conocer. ¡Qué privilegio! ¿Los otros? Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luís Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Dicen que Lombardo Toledano también era muy bueno en eso del arte de hablar, pero a este no lo conocí.

La última ocasión que platicamos personalmente fue en agosto de 2009. Le invité a dar una conferencia (La Izquierda en Norteamérica”) a nombre de la AC que presido, Por el Cambio con Dignidad y, no obstante los diversos obstáculos que había para su asistencia a la misma (“Es que económicamente estoy muy jodido, hermano”, me dijo), acudió gustoso. Dijo sus verdades, dos que recuerdo bien. Un reclamo: ¿Por qué han permitido tan grave deterioro de la izquierda? Y una propuesta: si la izquierda mexicana quiere trascender, debe tomar en cuanta a la izquierda de la región, EU y Canadá.

Luego platicamos largamente. Recordamos, reflexionamos. Quedamos de volver a vernos “un día”.

Por esas circunstancias raras de la vida, algunos hechos nos ligaron sólidamente, de alguna manera: me tocó sustituirlo, en el PMT, primero, en el cargo de Presidente del Comité Estatal del DF, luego en el de Secretario de Relaciones Exteriores del Comité Nacional. Además fuimos parte de dos Comisiones que, espero, algún día serán valoradas en su importancia. Ambas para promover la unidad de la izquierda en México. La primera para promover la fusión que diera origen al PSUM (Partido del que finalmente, no formamos parte); la otra para promover otra fusión, la que diera origen al PMS. Hubo una tercera, en la que él declinó participar, la que ayudó a dar origen el PRD. Entre otros motivos porque no soportaba tener cerca a don Porfirio. Y es que no olvidaba que Muñoz Ledo enalteció a Gustavo Díaz Ordaz luego de la represión de éste contra el Movimiento Estudiantil de 1968. Por si fuera poco, los dos estudiamos Economía, él en la UNAM y yo en la UAM. Para colmo, un día nos vimos ambos siendo articulistas de El Universal. Actualmente él seguía colaborando en dicho diario.

Cuando fue diputado federal se distinguía por ser el único que acudía a las sesiones, de mezclilla y con tenis. Y por ser el que mas intervenía en tribuna, refutando siempre a los priístas.
Para sobrevivir económicamente aceptó ser asesor del Dr. Jorge Carpizo, Procurador General de la República en el sexenio de Salinas de Gortari. Ahí se metió en otro lío, pues se dedicó a combatir a los narcos, en especial a los agrupados en el Cartel del Golfo. Cuando no obtuvo el apoyo necesario para lograr su propósito, renunció y dejó, como testimonio, un texto que se volvió libro revelador de ese mundo, El Segundo Disparo; libro que debería de leerse con cuidado para comprender el desarrollo catastrófico, de ese fenómeno en el país. Ahí aparecen nombres de involucrados, muy conocidos en el medio político.

Su labor en la PGR no fue comprendida por no pocos de sus ex compañeros de Partido y de ideología. En silencio pero se le estigmatizó, como bien lo sabe hacer eso que llaman izquierda. Tuvo que irse a vivir a los EU. Recién había logrado volver de este lado de la frontera, apenas para sobrevivir con muchos apuros económicos. Estos y sus males de salud habían minado seriamente su tolerancia a lo cotidiano.

Cáncer de riñón, cáncer de pulmón, mala alimentación, pobreza extrema, un infarto, otro, y su vida acabó a los 65 años de edad. “Esto sí me ha pegado. Siento que he perdido uno de mis brazos” me dice, muy dolido, Luís Tomas Cervantes Cabeza de Vaca. Salvador Ruiz Villegas está muy triste. Marcelino Perelló, Luís Gonzáles de Alba, Joel Ortega (el mismo que descalabró al Presidente Echeverría cuando éste se atrevió a pisar suelo de la UNAM), y otros de sus compañeros de aquél histórico Movimiento de 1968, y del ex PMT, están de luto junto con su familia directa, Chelo, José, Ímuris, Eréndira,…Nosotros también.
México DF a 3 de mayo de 2012.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

NOTAS DEL TRABAJO: séptimo paso B, por José Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

NOTAS DEL TRABAJO séptimo paso B

Por José Jiménez

SE CONSTITUYERON 656 COOPERATIVAS

En esta administración se constituyeron 656 cooperativas, que han permitido a 20 mil desempleados, principalmente mayores de 35 años, capacitarse y contar con un trabajo.

Además, informó la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, se formaron 300 instructores y se brindaron 9 mil 707 asesorías técnicas a 3 mil 687 personas para la constitución de sociedades cooperativas de diversos productos, bienes y servicios, y dar seguimiento a la labor de cooperativas para concretar la proveeduría al Gobierno del Distrito Federal, en esa tarea están registradas 240 cooperativas de diversos rubros en proyectos productivos integrados por vagoneros, conductores de ciclotaxis y el programa ¡Qué Buena Puntada!,

En 2012 señaló que se harán ferias cooperativas en espacios públicos, en las que se ofrecerán bienes, servicios y productos diversos, y seguirá la integración y consolidación de redes de comercialización y cadenas de producción en las 16 delegaciones.

EMPLEO A FRANELEROS EN COOPERATIVAS

60 franeleros que laboraban en calles de Polanco, integrarán una cooperativa para emplearse formalmente, luego de ser retirados por la colocación de parquímetros.

El titular de la Autoridad Espacio Público del DF, Daniel Escotto, señaló que el programa avanza y que tuvieron pláticas con ellos para planear otras cooperativas de diversos rubros, en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, la Secretaría de Gobierno y los encargados de la vía pública de la Delegación Miguel Hidalgo.

INFLACIÓN Y PRECARIEDAD LABORAL

El inicio de 2012 ha transformado en realidad las inquietudes que el cierre del año previo permitía vislumbrar: mayor precarización laboral, una creciente inflación en los bienes y servicios básicos en el consumo de los mexicanos, particularmente de los más pobres y un aumento en las exportaciones que se sigue moderando en algunos sectores estratégicos.

Con la evolución de las ventas al exterior, si bien las manufacturas nuevamente muestran una modesta tendencia al alza, ello es atribuible a una reactivación que la actividad industrial de Estados Unidos ha manifestado en rubros como la maquinaria y equipo mecánico, la industria de la computación y en algunos segmentos de la electrónica.

Sin embargo también es evidente que las exportaciones de origen mexicano se han desacelerado en el sector automotriz, básicamente porque el mercado norteamericano también ha disminuido la compra y fabricación de autos nuevos.

LOS JÓVENES DE MAYOR PREPARACIÓN ACADÉMICA EL SECTOR MÁS GOLPEADO POR EL DESEMPLEO EN MÉXICO.

Un análisis realizado por académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México muestra que 66% de los jóvenes laboran en la informalidad, lo cual los convierte en más pobres y vulnerables.

Agrega que 71.2 por ciento del total de desempleados en el país cuentan con estudios completos de secundaria y preparación media superior y superior.

De acuerdo con el documento El empleo, el ingreso y el actual gobierno, publicado en el boletín mensual Momento Económico de esa dependencia universitaria, 40 por ciento de esta población entre 15 y 24 años que labora en empresas formales no tienen seguridad social ni prestaciones. Juan Arancibia Córdova, del IIE, indicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Informe sobre tendencias mundiales del empleo 2012, calcula que casi 75 millones de personas entre 15 y 24 años estaban desempleadas en 2011. La tasa de desocupación juvenil es de 12.7 por ciento, el doble de la que se registra entre la población en general, y se estima que 6.4 millones de jóvenes han perdido la esperanza de encontrar una fuente de trabajo.

LOS JÓVENES DEL DFENFRENTAN DESEMPLEO Y SON MÁS POBRES QUE LA POBLACIÓN ADULTA

El sector juvenil en la ciudad de México está, en promedio, en peores condiciones de pobreza que la población adulta, pues enfrentan carencia de empleo y precarización de sueldos, lo que en muchos casos los ha llevado a tener que vivir con sus padres, a pesar de haber terminado sus estudios o estar ya trabajando, aseguró Pablo Yanes, director general del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (Evalúa-DF).

El funcionario destacó que, de acuerdo con cifras oficiales, siete de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años de esta capital, viven en el hogar paterno, materno o en una familia nuclear, ya que sus ingresos son insuficientes para poder rentar y, mucho menos, comprar una casa propia, situación que constituye un serio impedimento para los procesos de emancipación juvenil.

MILITARES DE MENOR RANGO GANAN MÁS QUE EGRESADOS DE PLANTELES CASTRENSES

El 19 de febrero pasado, el presidente Felipe Calderón anunció un nuevo incremento al sueldo de los militares de menor rango, gracias al cual el ingreso de soldados y marinos aumentó 150 por ciento en el presente sexenio.

Así, por primera vez, estos efectivos recibirán un salario mayor a los egresados de los planteles castrenses, como las escuelas Militar y Naval. En cambio, durante esta administración los oficiales y altos mandos del Ejército y la Armada mantienen congelados sus ingresos; prácticamente 70 por ciento de sus salarios son compensaciones garantizadas que no forman parte del sueldo ordinario, lo que impactará negativamente en el monto de las pensiones de estos militares, comentaron fuentes castrenses.

TRABAJADORES EXIGEN AL GDF PAGO DE LAUDOS LABORALES

Representantes de agrupaciones de trabajadores del Gobierno del Distrito Federal pidieron la intervención de la ALDF para que las autoridades cumplan con los más de 7 mil laudos laborales que han ganado ante los tribunales sin que hasta la fecha hayan recibido un centavo.

Detallaron que la administración central, lejos de cumplir con los ordenamientos judiciales, mantienen una política laboral de represión y ha intensificado los despidos injustificados en por lo menos una docena de dependencias.

IFE DESPEDIRA A MAS DE 5 MIL EMPLEADOS

El IFE dio inicio al despido de cinco mil 474 trabajadores de los módulos de atención ciudadana, luego de que éstos permanecerán cerrados durante el periodo electoral, debido al cese de operaciones por credencialización y otros asuntos.

DISMINUYE OFERTA LABORAL EN ESTADOS

Con excepción de Nuevo León, San Luís Potosí y Nayarit, el resto de las entidades federativas no cubrió las necesidades laborales de 2011, revelan cifras del INEGI y la Secretaria del Trabajo.

En promedio, los gobiernos locales restantes (28 estados y el DF) solo dieron empleo a 26.9% de los habitantes que se sumaron a la Población Económicamente Activa (PEA) durante el último año.

De las 29 entidades federativas, 24 otorgaron una fuente de ingresos a menos de 50% de las personas que se incorporaron a la PEA.

Los que si generaron. Del otro lado de la tabla se posicionó Nuevo León. A pesar de ser el estado que generó menos empleos formales en el 2011., en comparación con e 2010, estos fueron suficientes para sumar al mercado laboral a la nueva PEA.

En el 2011, se incorporaron 22, 976 personas a la edad de trabajar y se generaron 48 065 puestos de trabajo, prácticamente el doble.

Nayarit y San Luís crearon empleos (2 429 y 18 916 lugares, respectivamente), sin embargo, su PEA disminuyó.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Murió Miguel Eduardo Valle «El Buho»

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Nos informan que falleció uno de los más conocidos dirigentes del Movimiento del 68, perder, la batalla por la vida. Como a las 15 horas de hoy, en Matamoros, Tamaulipas, murió Miguel Eduardo Valle Espinoza, mejor conocido como el Búho.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Fallece Mario Alberto Ruiz Carrillo, Mariomán, un querido héroe popular

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

México D.F.- Este 1 de Mayo, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, después de un largo padecimiento de fibrosis pulmonar, a las 12:20 y a los 56 años de edad, falleció el Ing. Mario Alberto Ruiz Carrillo, «Mariomán», «Birdman», un héroe popular quien siempre defendió a los desvalidos, a los débiles y a quienes necesitaran de su apoyo. Lo sobreviven sus hijos Margarita, Israel, Mario Alberto Ruiz Jiménez, Adriana Ruiz González y Roberto Carlos Ruiz Cortés.

Mariomán estaba separado de sus ex compañeras Mónica Jiménez Sotomayor, Adriana González Cuevas, María de los Ángeles Cortés, y era viudo de la Sra. Lucía Rivera Palacios.

Fue comerciante en equipo de cómputo en la Plaza de la Computación en la Ciudad de México, karateka del estilo Shito Ryu, criador de gallos de pelea, artesano y comerciante.

Estuvo hospitalizdo en el INER y le tocó usar la misma cama del también querido personaje Julio Alemán, un destacado actor del cine mexicano. Escritores, pintores, fotógrafos, editores y funcionarios bancarios asistieron a la velación de Marioman en la delegación de Azcapotzalco.

Aviso Urgente! TV está de luto por la pérdida de una persona muy querida y que siempre brindó su generoso apoyo y solidaridad a costa de su propio riesgo y bienestar.

Dios te bendiga, Mariomán, el Gran Guerrero.

20120504-111624 a.m..jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Óptica Ciudadana: LOS NUEVOS TRABAJADORES, por José Luis Hernández Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Óptica Ciudadana
LOS NUEVOS TRABAJADORES
Por José Luis Hernández Jiménez

Pues sí, arribamos a otro festejo del Día del Trabajo y se añoran, aquellos viejos festejos en los que algunos millones de trabajadores, desfilaban en todo el país. En la capital, los grandes líderes echaban la casa por la ventana. Cierto, eran celebraciones llenas de acarreados, lisonjeras, pero se daban con todo y sus demandas laborales. Hasta los “independientes” marchaban por miles. Ya no.

Quizá porque el tipo de trabajador está cambiando aceleradamente, obligado por la necesidad pero…Véanse por ejemplo, las siguientes historias:

Arturo tiene 45 años. Pasó los últimos cinco, tocando puertas para conseguir un empleo formal. No lo logró. Por su edad, en ninguna parte lo admiten, no obstante que terminó de estudiar la preparatoria y con buenas calificaciones.

Un día, desesperado – pues le preocupaba su familia – pero animoso, optó por buscar una calle, transitada de preferencia. Observó el movimiento de tal vialidad un día, otro también. Y entonces se decidió: tomó de casa una escoba, ropa usada y, al arribar a la calle citada cambió de ropa y se puso a barrer banqueta y calle. Ahora lo hace diario, desde las siete de la mañana hasta las 17 horas. Y de lunes a viernes. Además ayuda a los automovilistas a estacionar su respectivo vehículo. Si algunos lo piden, también lava los automotores. Dice que económicamente le va bien. Ya hasta invitó a su hermano a que le ayude, porque no alcanza a atender todos sus compromisos.

Alicia, en cambio, está joven; tiene apenas veinticinco años, aunque ya tiene un hijito de cuatro. Temprano, como a las 8 de la mañana, llega a “su esquina”. Es una avenida muy transitada a diario, por miles de vehículos. También se cambia de ropa, como si se pusiera su uniforme. Cada que la luz del semáforo se pone en rojo, ella corre a limpiar parabrisas de los vehículos cuyos conductores se lo permiten; Uno o dos cada vez que se pone “el alto”. A cambio recibe algunas monedas.

Pero no está sola. Un señor algo mayor que ella, vende los diarios del día. Es su esposo. Y también está la hermana de Alicia, Dora, dos años menor que aquella, quien vende agua embotellada en esa misma esquina. Con ellos también están dos niños pequeños, el de Alicia y el de Dora. Cada que se pone el alto, los infantes corren a colocarse en medio de la avenida y hacen malabares, como cirqueros. También reciben algunas monedas de automovilistas conmovidos. A ellas pregunté si sabían leer y escribir. Y que me dicen que sí, pues estudiaron “la prepa”. Igual les pregunté si no habían conseguido otro empleo, mas seguro. Dicen que sí, pero que “pagan bien poquito” y que en esto les va mejor.

Mario en cambio es Doctor en Ciencias Políticas. “De la UNAM”, me aclara. Platica que luego de salir de la escuela, solicitó empleo, presumiendo su prestigioso currículum, en diversas dependencias de gobiernos, el federal, estatales y municipales. Nunca lo llamaron. No lo entendió. Y es que un día se dio cuenta que muchos funcionarios, “ni la secundaria habían terminado, y ganaban muy bien”. Notó que “eran puros recomendados” y él no tenía quien lo recomendara.

Mario observó que los funcionarios de una oficina de gobierno, llegaban y estacionaban su respectivo y lujoso vehiculo. Entonces, desesperado, tomó una valiente decisión: se puso a lavar los coches de esos funcionarios ignorantes. Tiene siete años en ese oficio. Y no se queja, dice ganar muy bien.

“Yo soy licenciado en Economía” me dice, por su parte, Jacobo, de unos 30 años de edad, chofer del taxi que me traslada. Dice trabajar doce horas diarios, ganando doscientos pesos. El resto – quizá otro tanto -, debe entregarlo al dueño del vehiculo. Dice que un día soñó con ser profesionista. Pero que de nada le ha servido. Nunca encontró empleo relacionado con su carrera. Hoy sueña con tener su propio taxi.

Don Guillermo supera los 50 años, trece de los cuales, por su cuenta, los ha dedicado a la carpintería. Dice que le va bien, aunque, como los anteriores casos, tampoco cuenta con prestaciones laborales: ni contrato colectivo, ni base, ni derecho de antigüedad, ni vacaciones pagadas, ni aguinaldo, ni pago de horas extras, ni…

¿Cuántas historias como las narradas, hay en México? Un sinnúmero. Dice un estudio de la Facultad de Economía de la UNAM que en México, actualmente existen 26 millones de subempleados. Cada uno tiene su propia historia, de esfuerzo personal, contra la adversidad, sobreviviendo como puede.

Y si tomamos en cuenta, ese otro fenómeno socio económico, que hace que con 100 pesos de hoy se pueda comprar lo mismo que se adquiría hace cuarenta años, con 25 pesos, pues el círculo vicioso se cierra, atrapando a millones de familias. Es decir, cada vez hay menos empleos formales y cada vez el poder de compra del salario, se hace menor. Entonces cada vez, el individuo, como trabajador, debe valerse por sí mismo, sin apoyo del “sistema”: el modelo económico vigente en el país, no da para que gran parte de los trabajadores mexicanos, tenga garantizada una vida digna. Quizá por ello ha surgido un nuevo tipo de trabajador, el que se emplea a si mismo, el que trabaja de lo que sea, el que carece de todo tipo de prestaciones, el que…son los nuevos trabajadores Tal realidad es como un triste homenaje a los trabajadores, en su Día, este primero de Mayo.

Notitas: Una.- Que don Peje se volvió a equivocar cuando en su entrevista de la semana pasada, en CNN, dijo que cuando él fue Jefe de Gobierno, “el DF se convirtió en la Ciudad mas segura”. Se le olvidó que en su período, hubo un día en el que nos dimos cita más de un millón de personas para reclamar a las autoridades, que hubiera seguridad en la capital. Ese día se enojó acusándonos de “pirrurris”. Hasta don Carlos Monsiváis, que iba a mi lado, se enojó con él. Dos.- Que, hablando del DF, ya arrancaron las campañas para Jefe de Gobierno, es decir, por la “Joya de la Corona”. Al contrario de la federal, los competidores son tres mujeres y un hombre. ¿A quién le van? Tres.- Que, por cierto, no debemos perdernos el debate entre los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República. No queremos ver sangre, pero ojala digan algo interesante. Es el domingo 6 de mayo. Cuatro.- Que estamos invitados a la conferencia en la que se hablará sobre la personalidad de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, en base a su forma de escribir. Es el próximo martes 8 de mayo, a las 19 horas, en Concepción Béistegui 107, Col., del Valle en el DF. Organiza: Por el Cambio con Dignidad, AC. Cinco.- Que se murió otro buen amigo, don Tomas Borge, a quien tuve el gusto de tratar en 1986, durante la 1ª. Conferencia de Partidos Políticos de América Latina, en Managua, cuando él era uno de los nueve comandantes que gobernaban a la Nicaragua Sandinista. Ni modo, para allá vamos todos. Seis.- Que el seminario de Tai Chi Chuan, impartido por el maestro de maestros Jang Jun, los días 26 al 29 de abril, y organizado por el Templo Shaolín México AC, estuvo genial para la salud, comprender eso que llaman manejo de energía, y avanzar en el equilibrio en la vida de cada uno de los participantes. Siete.- Y que si se les fue la oportunidad de ejercitarse de la mejor manera en el seminario citado, pues tienen otra oportunidad en el Medio Maratón del Día del Padre, el tercer domingo de junio, en el mero Bosque de Tlalpan, DF. Se tira mucha polilla. Se los recomiendo. Por mi parte, hoy ya pude correr sin parar, 8 Km. Ocho.- Nuestro solidaridad para los familiares de la gran periodista Regina Martínez, corresponsal de la Revista Proceso, asesinada el sábado pasado, en Veracruz. A los que han escogido el oficio de sicarios les gritamos desde aquí: ¡Ya párenle! ¿O es que no tienen…respeto por la vida?
Corre E. hernandez.jimenez2010@hotmail.com.

México D. F. a 30 de abril de 2012

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Comunicado en apoyo a los estudiantes de Michoacán, México

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

México, D.F a 28 de abril del 2012

A las organizaciones sociales,
a las casas de estudiantes,
a los compañeros universitarios,
al gobierno federal,a la sociedad en general:

Los estudiantes y moradores de las casas de estudiantes de la CUL (Coordiandora de Universitarios en Lucha), han jugado un papel fundamental en la defensa de la educación pública en el estado de Michoacán.

Es asi como en fechas Recientes los estudiantes aglutinados en el MAR (Movimiento de Aspirantes y Rechazados) y en la CUL, en exigencia de recursos para realizar la difusión de las casas de estudiantes, bloquearon avenidas y tomaron en su poder vehículos oficiales; ante las negativas del gobierno estatal los estudiantes organizados realizaron acciones de manifestacion y presion.

Ante la incapacidad de dialogo, el gobierno del estado de Michoacán alrededor de las 4:00 am irrumpio violentamente en las casas de estudiantes Nicolaita y 2 de Octubre para desalojarlas; dejando un saldo de cuando menos 200 compañeros detenidos, 6 hospitalizados de los cuales uno presenta fractura craneal, otro fracturas en los brazos y uno mas fracturas en las piernas, ademas de que al momento existe un numero indeterminado de desaparecidos.

En las utimas horas se ha reportado por parte de las casas y colectivos estudiantiles de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo que la casa Lucio Cabañas fue tomada e incendiada por elementos de la policia federal. Ademas, los moradores de otros espacios estudiantiles resisten en estos momentos a intentos de desalojo que lleva a cabo de manera violenta el gobierno estatal y federal, tanto en Morelia como en Uruapan.

Con sus acciones el gobierno facista michoacano muestra que ante la razón y la organización del pueblo solo le queda utilizar la fuerza para acallar a aquellos que no se alinean con su políticas.

Ante la incapacidad del gobierno del estado por dar una solución dialogada al conflicto, el gobierno del priista Fausto Vallejo aprovecha cínicamente la oportunidad para desmantelar un proyecto educativo que por años ha brindado la oportunidad a los jovenes que el estado rechaza.

En estos momentos y sobre todo en un estado como Michoacán, azotado desde hace años por la delincuencia organizada, el gobierno priista opta por reducir las oportunidades de miles de jovenes que necesitan de las casas estudiantiles y arrojarlos a la precariedad o buscar una forma, cualquiera de sobrevivir.

Ante esto las organizaciones e individuos abajo firmantes que condenamos las acciones del gobierno michoacano.

EXIGIMOS:

– CESE AL HOSTIGAMIENTO DE LOS COMPAÑEROS QUE PARTICIPAN EN EL MOVIMIENTO DE ASPIRANTES RECHAZADOS (MAR) Y EN LA COORDINADORA DE UNIVERSITARIOS EN LUCHA (CUL)
-LIBERACIÓN INMEDIATA DE LOS COMPAÑEROS DETENIDOS.
-PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DESAPARECIDOS
-RESTITUCIÓN DE LAS CASAS DE ESTUDIANTES DESALOJADAS.
-RECONOCIMIENTO DE LAS CASAS DEL ESTUDIANTE QUE EXISTEN A LO LARGO DEL PAÍS.

EXPRESAMOS:
– APOYO TOTAL A LAS CASAS DEL ESTUDIANTE EN LUCHA.
-SOLIDARIDAD CON EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN MICHOACÁN.
-SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS AGREDIDOS.
-QUE NI CON TANQUES NI METRALLAS LAS CASAS NO SE CALLAN

¡PORLA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA, CIENTIFICA Y POPULAR!
¡NI UN PASO ATRAS!

Asamblea Universtaria Academica, Bloque Rojo, Conciencia Rebelde, Contracultura,Escarlata Revoltosa, COCYP CHIAPAS-MÉXICO ,Frente Feminista de Lucha Organizado, Frente Popular » Ricardo Flores Magón» Ixtapa-Chiapas-México, Grupo anarcocomunista, Honorable Casa Nacional del Estudiante, Juventud libertaria, komuna 23, Liga de Lucha Libertaria, Partido Obrero Socialista, Reunion de los Diversos Trabajos Autonomos, Resistencia Estudiantil, Red Magisterial de Apoyo Popular Chiapas-México, Sector Nacional Obrero y de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña. Coalición de Trabajadores Administrativos y Académicos del STUNAM. Frente Único Nacional de Trabajadores Activos Pensionados y Jubilados del IMSS. Sindicato Nacional de Trabajadores de UNIROYAL. Colectivo Acción Inteligente de Desempleados Estudiantes y Trabajadores. La Otra Huasteca-Totonacapan. Grupo Marxista Revolucionario. Dorados de Villa. Centro Autónomo de Capacitación y Formación Política de las y los Trabajadores de la Otra Campaña. Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández.

luis Bahena, Miguel Ángel Garcia, Eva Reyes, Carlos Vázquez Santillan, Nora Morales Lopez, Jose Mota Santibañes, Angelica Cedillo Gonzalez, Juan Torres de la Cruz, Perez Santaella Jorge, Veronica Gonzalez Flores, Lazaro Maye, Castillo Tlapa Frida, Jose Ulises Moreno, Cristian Salinas Santamaria, Mariana Monroy Soto, Fernando Pérez Flores, Alberto Ramon, Juan Salgado, Natalia Amado Sánchez, Sánchez Amado Sandra, Tavera Merida Jacinto, Bertha Leon, Tavera Merida Erick, Bernal San Miguel Carlos Ivan, MIguel Herrera Aldana, Ruth Herrera Aldana, Prof. Alejandro Castreju, Arnoldo Muñoz Flores, Juan Díaz Lopez, Vanessa Itzel Vázquez Sanchez, Miriam Aide Martinez, montserrat Caceres Olvera, Regina Hernandez Osuna, Alejandro Solis Martinez, Wendy Michelle Delgado Manterola, Edgar Cajero Yañez, Gabriela Toledo, Luis Ramirez Pacheco, Guadalupe Rivera S, Leonardo Cassiel, Victor del Angel, Mar Valdespino, Diana Delgadillo, Rodrigo Lara, Kevin Alcantara, Luis Rodrigo Ramirez, Yadira Felix Mendez, Jose Luis Cervantez Alvarado, Herctor Vázquez, Manuel Cisneros Levy, Diana Laura Mondragon Zuñiga, Rosa Laura Zuñiga Parra, Perla Dehena Marín, Hermelindo Garcia, silvano Roblero


Publicado por Colectivo Acción Inteligente para ANTICAPITALISTAS EN LA OTRA el 4/30/2012 07:41:00 AM

Sector Nacional Obrero y de Trabajadores
de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire
de la Otra Campaña
http://anticapitalistasenlaotra.blogspot.com/

Elementor #2142


http://www.boletinrevolucionario.blogspot.com/
http://mueblestintero.blogspot.com/
@laotraobrera
@insurrectosotra
otralista@yahoogroups.com
listaaccion@yahoogrupos.com.mx

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario