CICLO RESISTENCIA Y DEFENSA DEL DERECHO AL TRABAJO DIGNO

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

CICLO RESISTENCIA Y DEFENSA DEL DERECHO AL TRABAJO DIGNO

El Cineclub del Comité 68 y el Cinematógrafo del Museo Universitario del Chopo presentan:

«Ciclo Resistencia y Defensa del derecho al trabajo digno»

MAYO

DÍA

Miércoles 2 ACTAS DE MARUSIA

Dir. Miguel Littin/ México/ 1976/ 110 min.
Funciones: miércoles 2/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.*
Presentación del ciclo y debate por Raúl Álvarez Garín (Comité 68)
E integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.
Función de las 19:30 hrs

Jueves 3 SACCO Y VANZETTI / SACCO E VANZETTI

Dir. Giuliano Montaldo/ Italia/Francia/ 1971/ 120 min
Funciones: jueves 3/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Viernes 4 GERMINAL

Dir. Claude Berri/ Francia/ Bélgica/Italia/1993/ 160min
Funciones: viernes 4/12:00, 16:30 y 19:30 hrs.

Domingo 6
LOS LUNES AL SOL

Dir. Fernando León de Aranoa/ España, Francia, Italia/2002/ 113 min.
Funciones: domingo 6/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Lunes 7 ODIO EN LAS ENTRAÑAS/ THE MOLLY MAGUIRES

Funciones: lunes 7/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Martes 8 REDES

Dir. Fred Zinnemann, Emilio Gómez Muriel / México/ 1936/ 65 min.
Funciones: martes 8/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Miércoles 9 LA SAL DE LA TIERRA/ SALT OF THE EARTH

Dir. Herbert J. Biberman/ EUA, México/ 1954/ 94min.
Funciones: miércoles 9/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Viernes 11 LA PATAGONIA REBELDE.
Dir. Héctor Olivera/Argentina/1974/110 min.
Funciones: viernes 11/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Sábado 12 NIDO DE RATAS/ ON THE WATERFRONT

Dir. Elia Kazan/ E.U.A/ 1954/ 108 min.
Funciones: sábado 12/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.

Domingo 13 QUE SE HAGA LA LUZ.

Dir. Carlos Mendoza/México/ 2009/30 min
Funciones: domingo 13/12:00, 17:00 y 19:30 hrs.
Debate y Clausura por Asistentes al debate:
Carolina Verduzco (Comité 68) y
Juan Manuel Pérez Vásquez (Integrante del SME )
Función de las 19:30 hrs. *

* Función con invitados

Entrada: $30.00 general, $15.00 estudiantes con credencial vigente e INAPAM.

Los esperamos

Cineclub Comité 68

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Invitación a Conferencia de Prensa: México muestra un avance en la protección a personas defensoras y periodistas

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Invitación a Conferencia de Prensa: México muestra un avance en la protección a personas defensoras y periodistas

Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales

Invitación a Conferencia de Prensa

México muestra un avance en la protección a personas defensoras y periodistas

El pasado 30 de abril, con 344 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, fue aprobada de forma unánime la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Dicha ley crea un mecanismo que protegerá de forma inmediata a quienes sufran de agresiones graves por el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos o por su labor periodística.

Desde la sociedad civil celebramos este hecho histórico y saludamos la sensibilidad mostrada por las y los legisladores de todas las bancadas, en ambas Cámaras, aceptando la responsabilidad del Estado en la defensa y protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, toda vez que la labor que realizan ha sido reconocida como necesaria en una sociedad democrática.

Participan:

• Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDEH)
• Asociación Mundial de Radios Comunitarias México (AMARC)
• Casa de los Derechos de Periodistas
• Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS)
• Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh)
• Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)
• Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana

Convoca:

• Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDEH); Asociación Mundial de Radios Comunitarias México (AMARC); Casa de los Derechos de Periodistas; Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS); Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH); Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana.

La cita: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 10:30 horas, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a la Cibeles. (Ver Mapa)

Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76, ext. 104.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Reflexiones de Fidel: Lo que Obama conoce

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

(El líder de la Revolución Cubana sostiene que pese a los esfuerzos de Washington para calumniar y derrocar al Presidente Chávez, la ologarquía jamás podría gobernar de nuevo ese país, y afirma: «Un error de Obama, en tales circunstancias, puede ocasionar un río de sangre en Venezuela. La sangre venezolana, es sangre ecuatoriana, brasileña, argentina, boliviana, chilena, uruguaya, centroamericana, dominicana y cubana», alertó)

Reflexiones de Fidel: Lo que Obama conoce

El artículo más demoledor que he visto en este momento sobre América Latina, fue escrito por Renán Vega Cantor, profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y publicado hace 3 días en el sitio web Rebelión, bajo el título “Ecos de la Cumbre de las Américas”.

Es breve y no debo hacer versiones, los estudiosos del tema pueden buscarlo en el sitio indicado.

En más de una ocasión he mencionado el infame acuerdo que EEUU impuso a los países de América Latina y el Caribe al crear la OEA, en aquella reunión de cancilleres, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, en el mes de Abril de 1948; en esa fecha, por puro azar, me encontraba allí promoviendo un congreso latinoamericano de estudiantes, cuyos objetivos fundamentales eran la lucha contra las colonias europeas y las sangrientas tiranías impuestas por Estados Unidos en este hemisferio.

Uno de los más brillantes líderes políticos de Colombia, Jorge Eliécer Gaitán, que con creciente fuerza había unido los sectores más progresistas de Colombia que se oponían al engendro yanki y cuya próxima victoria electoral nadie dudaba, ofreció su apoyo al congreso estudiantil. Fue asesinado alevosamente. Su muerte provocó la rebelión que ha proseguido a lo largo de más de medio siglo.

Las luchas sociales se han prolongado a lo largo de milenios, cuando los seres humanos, mediante la guerra dispusieron de un excedente de producción para satisfacer las necesidades esenciales de la vida.

Como se conoce los años de esclavitud física, la forma más brutal de explotación, se extendieron en algunos países hasta hace algo más de un siglo, como ocurrió en nuestra propia Patria en la etapa final del poder colonial español.

En los propios Estados Unidos la esclavitud de los descendientes de africanos se prolongó hasta la presidencia de Abraham Lincoln. La abolición de esa forma brutal de explotación se produjo apenas 30 años antes que en Cuba.

Martin Luther King soñaba con la igualdad de los negros en Estados Unidos hasta hace apenas 44 años, cuando fue vilmente asesinado, en abril de 1968.

Nuestra época se caracteriza por el avance acelerado de la ciencia y la tecnología. Estemos o no conscientes de ello, es lo que determina el futuro de la humanidad, se trata de una etapa enteramente nueva. La lucha real de nuestra especie por su propia supervivencia es lo que prevalece en todos los rincones del mundo globalizado.

En lo inmediato, todos los latinoamericanos y de modo especial nuestro país, serán afectados por el proceso que tiene lugar en Venezuela, cuna del Libertador de América.

Apenas necesito repetir lo que ustedes conocen: los vínculos estrechos de nuestro pueblo con el pueblo venezolano, con Hugo Chávez, promotor de la Revolución Bolivariana, y con el Partido Socialista Unido creado por él.

Una de las primeras actividades promovidas por la Revolución Bolivariana fue la Cooperación Médica de Cuba, un campo en el que nuestro país alcanzó especial prestigio, reconocido hoy por la opinión pública internacional. Miles de centros dotados con equipos de alta tecnología que suministra la industria mundial especializada, fueron creados por el Gobierno bolivariano para atender a su pueblo. Chávez por su parte no seleccionó costosas clínicas privadas para atender su propia salud; puso esta en manos de los servicios médicos que ofrecía a su pueblo.

Nuestros médicos además consagraron una parte de su tiempo a la formación de médicos venezolanos en aulas debidamente equipadas por el gobierno para esa tarea. El pueblo venezolano, con independencia de sus ingresos personales, comenzó a recibir los servicios especializados de nuestros médicos, ubicándolo entre los mejor atendidos del mundo y sus índices de salud comenzaron a mejorar visiblemente.

El Presidente Obama conoce esto perfectamente bien y lo ha comentado con alguno de sus visitantes. A uno de ellos le expresó con franqueza: ”el problema es que Estados Unidos envía soldados y Cuba, en cambio, envía médicos”.

Chávez, un líder, que en doce años no conoció un minuto de descanso y con una salud de hierro se vió, sin embargo, afectado por una inesperada enfermedad, descubierta y tratada por el propio personal especializado que lo atendía, no fue fácil persuadirlo de la necesidad de prestar atención máxima a su propia salud. Desde entonces, con ejemplar conducta, ha cumplido estrictamente con las medidas pertinentes sin dejar de atender sus deberes como Jefe de Estado y líder del país.

Me atrevo a calificar su actitud como heroica y disciplinada. De su mente no se apartan, ni un solo minuto, sus obligaciones, en ocasiones hasta el agotamiento. Puedo dar fe de ello porque no he dejado de tener contacto e intercambiar con él. Su fecunda inteligencia no ha cesado de consagrarse al estudio y análisis de los problemas del país. Le divierten la bajeza y las calumnias de los voceros de la oligarquía y el imperio. Jamás le escuché insultos ni bajezas al hablar de sus enemigos. No es su lenguaje.

El enemigo conoce aristas de su carácter y multiplica sus esfuerzos destinados a calumniar y golpear al Presidente Chávez. Por mi parte no vacilo en afirmar mi modesta opinión ─emanada de más de medio siglo de lucha─ de que la oligarquía jamás podría gobernar de nuevo ese país. Es por ello preocupante que el Gobierno de Estados Unidos haya decidido en tales circunstancias promover el derrocamiento del Gobierno bolivariano.

Por otro lado, insistir en la calumniosa campaña de que en la alta dirección del Gobierno bolivariano existe una desesperada lucha por la toma del mando del gobierno revolucionario si el Presidente no logra superar su enfermedad, es una grosera mentira.

Por el contrario, he podido observar la más estrecha unidad de la dirección de la Revolución Bolivariana.

Un error de Obama, en tales circunstancias, puede ocasionar un río de sangre en Venezuela. La sangre venezolana, es sangre ecuatoriana, brasileña, argentina, boliviana, chilena, uruguaya, centroamericana, dominicana y cubana.

Hay que partir de esta realidad, al analizar la situación política de Venezuela.

¿Se comprende por qué el himno de los trabajadores exhorta a cambiar el mundo hundiendo el imperio burgués?

Fidel Castro Ruz
Abril 27 de 2012
7 y 59 p.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

CON ASESINATOS DE PERIODISTAS LA DEMOCRACIA ESTÁ DE LUTO: FUNDALEX

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Comunicado de Prensa

CON ASESINATOS DE PERIODISTAS LA DEMOCRACIA ESTÁ DE LUTO: FUNDALEX

* 12 periodistas han sido asesinados en veracruz en 10 años; cinco en 14 meses

México, D. F., a 29 de abril de 2012

Cualquier palabra de condena, indignación y exigencia tras el asesinato de la reportera Regina Martínez en Xalapa, capital del estado de Veracruz, podría parecer infructuosa. Hoy la democracia está de luto ante el clima de violencia e impunidad que ocurre contra los comunicadores en México y, en este caso, en la entidad considerada entre las zonas más riesgosas para ejercer la práctica del periodismo a nivel mundial en la etapa reciente.

En los últimos diez años en Veracruz han sido asesinados 12 periodistas y tres más se encuentran desaparecidos. A la cifra anterior se suman las amenazas, agresiones y violencia sufrida por los periodistas locales y hasta los que llegan a realizar su trabajo desde diferentes entidades de la República.

Ante los hechos de este sábado 28, la Fundación para la Libertad de Expresión recuerda una de las frases constantes de su presidente Armando Prida Huerta: “Cuando la libertad de expresión muere, el silencio habla, que calle el silencio, que hable el hombre”.

La Fundalex reitera que el periodismo en México es ya una profesión de alto riesgo, donde la violación a los derechos humanos de los comunicadores tiene una tendencia al alza. Este tipo de actos y la total impunidad con que se cometen, sume a México en una espiral que día a día acota la libertad de expresión y amenaza convertir a nuestro país en un pueblo desinformado y sin voces críticas.

Los estudios realizados por diferentes organizaciones defensoras de la libertad de expresión y los periodistas reflejan que la mayoría de los casos se mantienen impunes, precisamente porque la generalidad de ellos está presuntamente relacionada con el poder público y las bandas del crimen organizado.

Como parte integrante de una república democrática, contamos con la libertad de expresión como derecho y ofrecer información a la sociedad como deber y ambos debemos protegerlos y ejercerlos para poder cumplir a una sociedad que demanda información. A los periodistas mexicanos no nos ganará el silencio.

Nuestro presidente afirma también de manera constante que «la esencia de todas las libertades es la libertad de expresión, a falta de ellas las demás no existirán».

La Fundación para la Libertad de Expresión se solidariza con los familiares de la reportera Regina Martínez, quien fuera corresponsal de la revista Proceso y el portal e-consulta desde Xalapa, así como con los periodistas veracruzanos.

Periodistas asesinados en Veracruz de 2002 a la fecha:

-> 15 de octubre de 2002. José Miranda Virgen, Periódico El Sur de Veracruz, fallece por presunta explosión de un taque de gas en su vivienda.

-> 8 de abril de 2005. Raúl Gibb Guerrero, director de La Opinión de Poza Rica, es asesinado de ocho impactos de bala.

-> 20 de octubre de 2005. Hugo Barragán Ortiz, periodista de Radio Max de Tierra Blanca, muerto a golpes y puñaladas.

-> 21 de noviembre de 2006. Roberto Marco García de la revista Testimonio Veracruz, asesinado de 6 disparos tras ser arrollado en su motocicleta.

-> 31 de noviembre de 2006. Alfonso Sánchez Guzmán de Televisa Veracruz y Enlace Veracruz, su cuerpo fue encontrado en las aguas del río Blanco en Orizaba.

-> 14 de diciembre de 2008. Raúl Martínez López, del periódico Noreste de Poza Rica, fue hallado muerto con heridas de arma punzocortante en el tórax.

-> 14 de febrero de 2009. Luis Daniel Méndez Hernández, de Radio La Poderosa de Tuxpan, Veracruz, murió tras recibir cuatro disparos en la espalda cuando asistía a las fiestas de carnaval del municipio de Huayacocotla.

-> 8 de marzo de 2011 fue secuestrado y encontrado el 1 de junio del mismo año. Noel López Olguín, de los semanarios Horizonte y Noticias de Acayucan y Diario La Verdad en Jáltipan. Sus compañeros relataron que había sido amenazado por políticos a quienes incomodaba también su activismo ciudadano.

-> 20 de junio de 2011. Miguel Ángel López Velasco (Milo Vera), columnista y subdirector de Notiver en Veracruz, fue ultimado en su domicilio del Puerto de Veracruz junto con su esposa Agustina Solana y su hijo, también periodista.

-> 20 de junio de 2011. Misael López Solana, reportero gráfico de Notiver y La Jornada Veracruz, asesinado junto con sus padres, en 2007 había recibido una amenaza de muerte.

-> 26 de julio de 2011. Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera de Notiver, fue encontrada detrás de las instalaciones de otro diario local, Imagen de Veracruz, estaba desaparecida desde 48 horas antes.

-> 28 de abril de 2012. Regina Martínez fue encontrada en el baño de su casa con signos de golpes en la cara y huellas de estrangulamiento.

Además se encuentran desaparecidos:

-> Desde el 10 de julio de 2003. Jesús Mejía Lechuga del Noticiario A Primera Hora del Grupo MS-Noticias de Martínez de la Torre.

-> Desde el 19 de abril de 2010. Evaristo Ortega Zárate, del Semanario Espacio.

-> Desde el 17 de septiembre de 2011. Gabriel Manuel Fonseca Hernández, del Diario El Mañanero de Acayucan.

Agresiones a periodistas foráneos en Veracruz

-> 6 de febrero de 2010. Los reporteros de Televisa Tijuana, Carlos Dueñas y Guillermo González fueron agredidos por policiales de la Intermunicipal Veracruz-Boca del Río cuando trataban de grabar imágenes de una trifulca en el estadio Luis “Pirata” Fuente.

-> 23 de septiembre de 2011. Los reporteros Jorge Flores, de W Radio; Juan Carlos Alarcón, de MVS y Arturo Moreno, de la agencia de noticias gubernamental Notimex que viajaron desde el Distrito Federal, denunciaron haber sido objeto de agresiones y de una retención ilegal por parte de la Policía Ministerial cuando verificaban evidencias sobre las condiciones en las que opera el Instituto de Medicina Forense de Veracruz.

Alerta LE: Urge esclarecer el asesinato de la periodista Regina Martínez

México D.F., 29 de abril de 2012 (Cencos).- Regina Martínez, fue asesinada el día de ayer, 28 de abril en su domicilio en la ciudad de Xalapa en el estado de Veracruz (Zona Golfo). La periodista fue corresponsal del Semanario Proceso a lo largo de una década y colaboró para diversos medios en Veracruz como Notiver y Canal 4, se especializó en la cobertura de temas de seguridad y narcotráfico. Según informó Proceso, Martínez fue encontrada muerta en el interior de su domicilio con varios golpes, la Procuraduría informó que probablemente la periodista murió por estrangulamiento.

Anteriormente, la periodista denunció haber sufrido amenazas por parte del gobierno de Fidel Herrera Beltrán ex gobernador de Veracruz debido a la cobertura y visibilidad que le dio al caso de Ernestina Ascencio en la sierra de Zongolica, aunque cabe aclarar, aún no se establece alguna relación de estas u otras amenazas con su asesinato.

Actualmente el caso está en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz inició una investigación ministerial, de igual forma ordenó a la Agencia Veracruzana de Investigaciones integrar un equipo especial para esclarecer los hechos.

En conferencia de prensa, el procurador Amadeo Flores Espinosa confirmó el inicio de la investigación ministerial 363/2012 en la Agencia Segunda Investigadora del Ministerio Público.

El deceso de Regina Martínez se suma al ambiente de inseguridad para la prensa en la entidad así como a la larga lista de asesinatos como los del periodista Noel López Olguín cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 1 de junio, al de Miguel Ángel López y su familia el 20 de junio; Yolanda Ordaz de la Cruz el 24 de julio. Asimismo al creciente exilio de más de una decena de periodistas del puerto; a la vigilancia y el despido de varios reporteros por presiones gubernamentales; a la desaparición (aún no confirmada por motivo de su labor) del reportero Gabriel Fonseca Hernández y el ataque con explosivos al periódico El Buen Tono entre muchas otras agresiones.

El Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos extiende sus condolencias a familiares y amigos; así como la solidaridad con la revista Proceso, frente a estos hechos.

Además, Cencos exige a las instancias responsables (autoridades federales y locales) llevar acabo las investigaciones para aclarar los motivos de este asesinato así como establecer responsabilidades.

Nuevamente hacemos un llamado para que los gobiernos federal y locales construyan una política pública integral frente a los asesinatos, desapariciones y agresiones a periodistas: a los congresos de las entidades federativas que aún no han aceptado la reforma de la federalización de los delitos a periodistas; el fortalecimiento de la fiscalía especial de agresiones a la libertad de expresión así como a la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados a terminar el proceso legislativo de la Ley General de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos que ya esta en la orden del día en la Gaceta Parlamentaria.

Información adicional: Para mayor información favor de comunicarse con Daniela Hernández, Área de Educación e Investigación de Cencos, +52 (55) 55 33 64 75 / 76 Ext. 108 educacion@cencos.org

Cencos fue la primera organización en denunciar las agresiones contra periodistas en México, iniciando está actividad a mediados de los años setenta. Busca promover la libertad de expresión y la libertad de prensa como un derecho individual de los y las periodistas y como derecho colectivo de la sociedad en su conjunto.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

México: El pintor Ocaranza dará conferencia sobre muralismo

20120427-113935 a.m..jpg

El Centro Cultural la Carmelita

TIENE EL AGRADO DE INVITAR A LA CHARLA-DEBATE

¿HA MUERTO EL MURALISMO MEXICANO?

Por Ocaranza – Artista Plástico*

Viernes 4 mayo 18:00 Hrs.
La Carmelita, Centro Cultural, Elsa #35, Colonia Guadalupe Tepeyac, Del. Gustavo A. Madero, México, D.F.

(Cerca , Calz. Guadalupe, Circuito Interior, Av. Ferrocarril Hidalgo y Estación Metro Misterios)

“Por la Concientización del Conocimiento y el Arte»

*Pintor, dibujante, grabador, muralista, profesor, investigador, crítico. Egresado de la Academia de San Carlos. Autor de varias exposiciones individuales y colectivas y publicaciones de artículos, conferencias y mesas redondas. Ha colaborado en distintas revistas, libros y periódicos de arte y sociedad.

Publicado en Aviso Urgente!, Cultura y derechos humanos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

México: Indígenas oaxaqueños conmemoran aniversario de asesinato de su dirigente Betty Cariño

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Justicia para Betty Cariño y Jyri Jaakkola, para el pueblo Triqui!!

Después de más de 5 meses de cerco paramilitar orquestado por individuos fuertemente armados de las organizaciones partidarias, clientelares y corporativas del UBISORT-PRI, y del MULT-PUP, el 27 de abril de 2010, hace dos años, fue atacada la Caravana Humanitaria que pretendía romper el bloqueo inhumano que impedía el paso de alimentos, medicinas, comunicación, educación, agua, electricidad para los más de 200 familias que habitaban San Juan Copala.

En el ataque fueron muertos Bety Cariño, incansable activista por los derechos humanos y de los pueblos originarios, y Jyry Jaakola, solidario internacionalista de origen finlandés.

Los sicarios, reconocidos como parte de la UBISORT-PRI, son junto con los del MULT-PUP, quienes tienen ocupado San Juan Copala tras un ataque de cientos de paramilitares en septiembre de 2010 que desplazó a las familias que habían resistido y defendido durante 11 meses su población.

A dos años de aquellos asesinatos aunados a una larga lista de vidas sucumbidas, la justicia no llega para las familias de las víctimas, mujeres, niños y hombres pertenecientes al pueblo mexicano que exigen a nivel nacional e internacional, se termine la impunidad y el Estado Mexicano cumpla lo dictado por la CIDH a través de las Medidas Cautelares 197-10.

En memoria de nuestros compañeros asesinados, reivindicamos el derecho del pueblo triqui a ejercer su Autonomía y exigimos a el Estado justicia,y genere las condiciones que aseguren el regreso de las familias desplazadas de San Juan Copala, convocamos:

El próximo viernes 27 de abril, a marchar de la salida del metro Auditorio, línea 7, (del lado del Auditorio Nacional sobre avenida Reforma) hacia la embajada de Finlandia (Monte Pelvoux 111, piso 4, Col. Lomas de Chapultepec), a las 12 horas, a participar en la conferencia de prensa que se hará a las 14 horas a las afueras de la embajada, y por la tarde a partir de las 17 horas, a un acto político cultural.

Municipio Autónomo de San Juan Copala
Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala
Foro Permanente por la Comisión de la Verdad

Publicado en Aviso Urgente!, Organizaciones sociales y políticas | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Rocío Cerón presenta en Oaxaca lectura de poesía

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Letras en expansión: géneros híbridos e interdisciplinares
Poesía expandida
Rocío Cerón

Jueves 26 de abril | 20:00 h
M. Alcalá 507

SOBRE LA PLÁTICA.
Se tratará el proceso creativo de Diorama, pieza interdisciplinaria de poesía expandida cuya base es la contaminación de lenguajes. Cerrando con una breve muestra de Diorama, acción poética, sonora y visual.

ACERCA DEL PONENTE
Poeta mexicana cuya obra dialoga con otros lenguajes artísticos en una apuesta de poesía, acción, video y música creando espacios de transcreación de medios y soportes. Ha publicado Basalto (2002) que recibió el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000; Soma (Argentina, 2003); Imperio/Empire (2009, edición interdisciplinaria y bilingüe); Tiento (2010) y El ocre de la tierra (España, 2011), entre otros. Imparte el Laboratorio Literatura desde la NO literatura dentro del Programa de Escritura Creativa de la Universidad del Claustro de Sor Juana y coordina el Diplomado de Literatura en Expansión en el Centro de Artes de San Agustín (CaSa-Oaxaca).

20120425-041618 p.m..jpg

Publicado en Aviso Urgente!, Cultura y derechos humanos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

México: Artistas e intelectuales piden al presidente seguridad para el pintor Francisco Toledo

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

México: Artistas e intelectuales piden al presidente seguridad para el pintor Francisco Toledo

* En días pasados el pintor Francisco Toledo, reconocido internacionalmente, recibió llamadas anónimas amenazándolo de muerte
* Artistas e intelectuales solicitan al presidente mexicano su apoyo para salvaguardar la vida del pintor
* Se adjunta copia de la carta en imagen

Estimado Licenciado Felipe Calderon Hinojosa:

Envío una carta en la que los integrantes del Patronato Prodefensa y conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca, así como demas ciudadanos, nos dirigimos a Usted a fin de expresar nuestra honda preocupación, exigimos una investigación seria.

Reciba nuestros saludos cordiales.

Quedamos atentos a su respuesta

Elizabeth Gómez Conzatti
Presidenta de Pro Oax


Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
Macedonio Alcalá 507
Colonia Centro. Oaxaca. CP. 68000
Tel.- 01 (951) 516 6980 / 516 2045 ext. 1

Estimados amigos del IAGO y del Mtro. Toledo

Estamos recaban firmas, para enviar un carta al ciudadano Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Si quieres que se agregue tu nombre solo regresanos el correo con tu nombre y apellidos a las siguinetes direcciones:
iago@prodigy.net.mx)
direccion.iago@gmail.com

Gracias y favor de difundir

20120425-033758 p.m..jpg

Publicado en Aviso Urgente!, Cultura y derechos humanos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Óptica Ciudadana: LO MISMO PERO… por José Luís Hernández Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Óptica Ciudadana
LO MISMO PERO…
Por José Luís Hernández Jiménez

No se entiende: Cuando los servidores públicos informan de sus actividades y desempeño, dicen que todo lo hicieron bien. Pero cuando se observa la realidad cotidiana o por medio de estadísticas, francamente no hay uno de aquellos, que salga aprobado. Creo siempre ha sido así.
Leo el Informe o Balance de actividades que el Presidente de la República presentó los últimos días de marzo y, al parecer, todo va viento en popa; Repaso el más reciente Informe de actividades del Jefe de Gobierno del DF, y resulta que todo está bien; Ojeo el Informe de labores que el ex gobernador del Estado de México presentó antes de ser declarado aspirante a la Presidencia y, según dice, sus cuentas son claras y todo cumplió; Miro el Informe del gobernador de Puebla y en todo resalta que dicha entidad va hacia delante; Recuerdo los informes que presentaron en su momento los senadores Navarrete y Beltrones y ambos afirman lo mismo, es decir, que hicieron bien las cosas.

Vamos, releo, para refrescar mi memoria, informes de diputados, presidentes municipales y hasta de jefes delegacionales del DF (por cierto, a la de Iztapalapa ya se le pasó medio año y no ha presentado su último informe) y afirman cosa similar, que están exhaustos, sude y sude, de tanto servirnos, haciendo bien su trabajo, resuelve y resuelve problemas.

Pero a todos ellos, repito, la realidad los desmiente.

Véanse, por ejemplo, los precios: los de la gasolina, el gas doméstico, las frutas, granos como el frijol y el maíz, otros alimentos como el pescado, el pollo y el camarón, no dejan de subir, constantemente. Y esto repercute en la pérdida constante del poder de compra de los salarios. Con un peso de ahora, se compra lo mismo que con 25 centavos de hace 45 años. Si lo que se afirma en los Informes fuese verdad, la tendencia del poder de compra del salario, sería la contraria.

Véase el caso del empleo: la cantidad de empleos formales tienden a la baja y los informales cada vez son más. Eso refleja los datos del INEGI. Y no tenemos por qué dudar de su información. Pero un estudio reciente de la UNAM, de su facultad de Economía, afirma algo que da pavor: En 2006 había 23.1 millones de trabajadores informales; Para fines de 2011, ya había 26 millones. En 2006 había en México 2.7 millones de desempleados; Para fines de 2011 la cifra subió a 3.5 millones.

Si lo que cotidianamente informa nuestra clase política en sus particulares balances fuese cierto, en México no debería haber desempleados y ni siquiera empleados informales.

Véase la situación del crecimiento anual del valor de la riqueza producida en el país (PIB): Si las cosas “marchan bien”, como dicen los que saben, en 2012 tal crecimiento será de 3.9 puntos. Entonces el promedio de crecimiento de este sexenio será de 2 puntos. El crecimiento promedio del sexenio pasando, fue de 2.1 puntos. Cuando gobernó el Dr. Zedillo, México creció en promedio 3.4 puntos. El crecimiento promedio con Salinas de Gortari fue de 4 puntos. Durante el sexenio del recién fallecido Miguel de la Madrid, el promedio del que, más bien, fue decrecimiento, fue de 0.3 puntos. Con don López Portillo y don Echeverría, ni se diga, pues el país quedó en quiebra. Sin el petróleo descubierto en aquellos años, hubiera sido el caos para México.

Si uno saca el promedio de los últimos 30 años, el promedio del crecimiento del país, ha sido del 2.4 por ciento.

Pero si lo que nos informan cotidianamente Presidentes Municipales, Jefes Delegacionales, Diputados locales y federales, Senadores, Gobernadores, Jefes del Gobierno del DF y Presidentes de la República, uff, fuese cierto, o sea que todo lo hacen de maravilla, el crecimiento promedio, de los últimos treinta años, de acuerdo a las necesidades del país, debió haber sido del 6 puntos. El rezago es gigantesco.

Entonces, estimados lectores (as), permítaseme seguir con mi cantaleta: a los candidatos que a ustedes y a todos, les pidan votar por ellos, hay que “venderles caro nuestro amor”, siendo mas exigentes con ellos. Que no nos ofrezcan generalidades.

Fíjense, estimados y estimadas, que se está dando una casualidad en dos líneas estratégicas de dos políticas públicas, en materia económica y en seguridad. Los tres principales candidatos a la Presidencia de la República, ofrecen lo mismo: cuando comparecieron ante el sector empresarial, se comprometieron a aplicar ¡la misma política económica que se ha aplicado desde 1982!, o sea “priorizar el respeto a la estabilidad macroeconómica…”, pero resulta que se ha comprobado que dicha prioridad, no contempla el bienestar de la mayor parte de la población.

Y, por otro lado, cuando hablan de sus acciones para garantizar la seguridad de los mexicanos, enumeran, casi literalmente, la estrategia seguida por el actual gobierno federal. O sea, que ahora nos salen con que ¿son lo mismo pero más barato? ¡Chale!

Luego cualquiera de ellos, el que quede (o los que queden), va a estar informándonos que todo va bien y…

Notitas: Una.- Que no hay que irse con la finta de las encuestas electorales, ya que la única buena será la del primer domingo de julio. Y que como están las cosas, cualquiera podrá ganar. Conste. Dos.- Que, según el INEGI, el 81 por ciento de los mexicanos en edad de votar, “muestra un interés nulo o moderado por la política”. En contraparte, solo el 19 por ciento “muestra un gran interés o muy grande interés, por la política”. ¡Con razón los políticos profesionales cada vez representan menos a la sociedad! Tres.- Que el viernes 20 de abril, a plena luz del día, en céntrica colonia de la “Ciudad más segura del mundo” (así dice la propaganda), o sea en el mero DF, fue asesinado a mansalva un General de cinco estrellas. Y eso que es la más segura, que si no… ¿será un recado para los aspirantes a Presidentes de la República? Cuatro.- Que dice don Manuel Bartlett (Revista Proceso No. 1851), flamante candidato al Senado de la República, representando a las autodenominadas “Izquierdas”, que él es un alma de dios; y que Carlos Salinas de Gortari, sí es el diablo en persona. ¡Ah vaya! Cinco.- Que seguimos invitados al “Tercer Retiro” de Tai Chi Chuan, los próximo días del 26 al 29 de abril, el cual será impartido por Jan Jung, maestro de maestros en esta materia y en este estilo. Informes en el Sitio del Templo Shaolín México. Seis.- Que si ya se están preparando para correr los 21 kilómetros y pico del Medio Maratón, el del Día del Padre, en el Bosque de Tlalpan, DF. Es el tercer domingo de junio. Y es para tirar la “polilla”, esa que en los seres urbanos se va acumulando desde los 20 años de edad y que luego no nos deja ni caminar. Su seguro servidor ahí va, pues hoy ya pudo correr sin parar, 6 Km., ¿cómo la ven desde áhi? ¡No es albur eh!

Corre E. hernandez.jimenez2010@hotmail.com

México D. F. a 23 de abril de 2012.

Publicado en Aviso Urgente!, Columnistas, México: Elecciones 2012 | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

CLETA UNAM ofrece funciones para el próximo día de las madres en México

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Informaciones sobre obra para el 10 de mayo, Cervantino CLETA

1.- Sobre la obra para el día de la madre:
Para las organizaciones, sindicatos y compas que quieren sorprender a las trabajadoras y hacer del día de la madre un evento divertido y diferente (de concientización) les proponemos la comedia: “¿No qué muy machito?”, donde actúa El Llanero Solitito. Duración una hora. Trata el tema de las inequitativas relaciones de pareja en un sistema patriarcal. Se puede representar en cualquier espacio.
Se solicita una remuneración de $5,000.00 (cinco mil pesos) por función.
Damos funciones en toda la república. Para ello es necesario ponernos de acuerdo en las condiciones.

Para mayor información escribe al correo: ecisneros@machetearte.com o llama a los celulares del DF 55 – 28164630 o 55-30433624..

Enrique Cisneros (El Llanero Solitito) sigue con la política de dar muchas funciones solidarias con los movimientos sociales, sólo que para poder sostener ese ritmo requiere cobrar en aquellas que se organizan para alguna festividad como es el Día de la Madre.

Interesad@s les sugerimos que aparten su fecha con anticipación.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Ciudad de México: Conmemoran muerte de inmigrante africano por violencia policíaca

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

México: Conmemoran muerte de inmigrante africano por violencia policíaca

* Llaman a recordar a inmigrante africano muerto hace un año por violencia policíaca exesiva
* Se desconoce reparación o castigo a los culpables
* El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el Partido de la Revolución Democrática nonha resuelto inumerables casos de abuso contra la ciudadanía

México DF; 23 de Abril de 2012
11 DE MAYO DE 2011 – 11 DE MAYO DE 2012

OFRENDA POR LA MUERTE DEL NIGERIANO ISAAC ECHINEDU

El Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM) invita a todos los mexicanos y extranjeros a poner una ofrenda cita Tlalpan esqiuina Fernando de Alba Ixtlixotchitl Colonia Obrera cerca del metro San Antonio Abad, el viernes 11 de mayo a las 11:30 AM. Lo anterior en memoria del nigeriano Isaac Echinedu de 29 años, de visita a su hija cuando la policía de la ciudad de méxico lo asesino a sangre fría. Somos muchos los que queremos justicia. ¡No a la corrupción!

LA UNIÓN HACE LA FUERZA, VIVA CCDNAM

Wilner Metelus presidente del comitè 0445535739105

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

OPPT en México llama a emular acciones de la presidenta de Argentina

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Organización Política del Pueblo y los Trabajadores

Declaración

“Lo que es posible en Argentina, es posible en México”

En una expresión de soberanía, el 16 de abril, el gobierno de Cristina Fernández anunció la expropiación del 51 por ciento del patrimonio de Yacimiento Petrolíferos Fiscales, S. A., representado por igual porcentaje de las acciones clase D pertenecientes a la empresa imperialista española Repsol.[1]

En un momento en que las potencias imperialistas, y en particular la de Estados Unidos, practican en todos los continentes una política de intervenciones militares y de destrucción de las naciones, la medida del gobierno argentino es un llamado a la defensa de la soberanía de las naciones y de los pueblos.

La medida obedece, dice la presidenta argentina a “La recuperación de la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina”. “Somos, añade, el único país de Latinoamérica —y yo diría casi del mundo— que no maneja sus recursos naturales”.

“Pero hubo motivos más fuertes aún para tomar esta decisión”, subraya la gobernante argentina: “Después de 17 años desde que se desnacionalizó YPF, en el año 1998, por primera vez en 2011, nos convertimos en importadores netos de gas y petróleo”.

Por su parte, añade la presidenta, la empresa YPF “Pese a haber contraído su nivel de producción, logró más que duplicar sus ventas a través de aumentos de precios. La utilidad neta de YPF entre el año 1999 y 2011, concluye, ha sido de 16 450 millones de dólares”.

Así, el gobierno argentino decreta la expropiación de acciones poseídas por la empresa española Repsol, por la “política de vaciamiento, de no producción, de no exploración” practicada por la empresa y que llevaba a Argentina, país con petróleo, a ser importador de derivados del petróleo.

Las reacciones de los gobiernos y organismos imperialistas son brutales.

En los grandes medios de comunicación se repite sin cesar el estribillo de que la acción del gobierno argentino, “es una medida que costará muy cara a la población”

El presidente de la empresa Repsol, Antonio Brufau, acusa al gobierno argentino de “tapar” una “supuesta crisis inflacionaria, energética,…”. Más bien lo que se impone al gobierno es la necesidad de expropiar precisamente para tener medios que permitan resolver la crisis a la que ha contribuido la política depredadora de Repsol.

El gobierno español, apoyado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), emprende una guerra verbal contra el pueblo argentino, amenaza con represalias económicas y políticas. Sin embargo, por sí solo es un gobierno incapaz de convertir sus amenazas en realidad, no sólo por su debilidad, sino porque también se enfrenta a su propio pueblo en general y a la clase trabajadora en particular, como se mostró con la gran huelga general del 29 de marzo pasado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), guardián de los intereses de las empresas imperialistas, dice que “las intervenciones públicas discrecionales en la economía perjudican al clima de inversión”.

Las autoridades de la Unión Europea esgrimen el chantaje diciendo que la expropiación es una «señal muy negativa para los inversores internacionales, y podría dañar gravemente la confianza de los inversores en la Argentina», y amenazan con “represalias”.

El gobierno norteamericano por boca de Hillary Clinton, secretaria de Estado, declara que se deben respetar las reglas del “mercado abierto”. Pero ese gobierno está decidido a desplazar a las empresas europeas del continente americano, como lo esbozó Obama en la reciente “cumbre de las Américas”. Por eso, el gobierno español declara que las frases de Clinton no han sido «todo lo entusiastas» que el Gobierno español hubiera deseado”.[2]

Por su parte el gobierno de Felipe Calderón, que ha hecho todo lo posible por destruir el artículo 27 constitucional en la parte que establece la propiedad de la nación sobre el petróleo, no ahorra críticas contra la decisión soberana del gobierno argentino. Así, dice que es una medida «muy poco responsable» y «muy poco racional». ¡Son frases parecidas a las que en 1938 se pronunciaron contra la decisión del pueblo mexicano de expropiar totalmente el petróleo a las compañías inglesas y estadunidenses! Su pretensión de hacer negocios con Repsol al margen de la Constitución, sufre un fuerte golpe.

El gobierno argentino actual ha tomado una decisión que corresponde a la restauración de la soberanía nacional. Ha tenido que desconocer “los contratos ya otorgados”, que gobiernos argentinos anteriores habían firmado.

Sin duda, el pueblo argentino encontrará el camino para realizar la plena nacionalización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, tal como se expresó cuando se fundó la empresa en 1922 o como resonó en México en 1938 con la expropiación petrolera y en 1960 con la expropiación de la electricidad.

La OPT aplaude esa decisión y llama a todas las organizaciones que se pronuncian por la defensa de la soberanía de los pueblos y las naciones, a exigir que cesen las amenazas contra el pueblo y el gobierno argentinos.

Al mismo tiempo, señala que lo que es posible en Argentina, es posible en México. La defensa de la soberanía en nuestro país exige la renacionalización de las fuentes energéticas que han sido entregadas al capital extranjero (electricidad, petróleo, minas,…).

Organización Política del Pueblo y los Trabajadores

Por la liberación nacional y la emancipación social

[1] Antes de la medida tomada por el gobierno argentino, la propiedad de YPF estaba de la siguiente manera: Repsol tenía el 58.23% (porcentaje afectado por la expropiación), el Grupo argentino Petersen, 25.46%, y el 16.34% restante se encuentra en manos de inversionistas de Buenos Aires y Nueva York. Ahora queda así: gobierno argentino, 26.01%, gobiernos de provincias productoras de petróleo, 24.99%, Repsol, 6.43%, Petersen, 25.46%, otros inversionistas, 17.11%.

[2] Por otro lado, el gobierno de EU suspendió temporalmente el pasado 26 de marzo los beneficios comerciales que concede a Argentina porque este país se niega a pagar más de 300 millones de dólares que indebidamente pretenden cobrar dos compañías estadounidenses, Azurix Corp y Blue Ridge Investment. La medida, que entrará en vigor a finales de mayo, suspende a Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP, por su sigla en inglés), que exime de aranceles a las importaciones de miles de productos de países en desarrollo.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Rusia está desarrollando un cañón antimotines que produce comezón mediante ondas

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Rusia está desarrollando un cañón electromagnético que produce comezón mediante ondas

* Militares rusos desarrollan arma antimotines
* Puede usarse esta arma para atacar multitudes y manifestaciones populares

RT.com, 24/04/12.- Militares rusos están en la fase de pruebas de una arma innovadora, un cañón calentador electromagnético. Se trata de un sistema instalado en una plataforma móvil que crea la sensación de un picor insoportable en la piel a través de una onda electromagnética dirigida de alta frecuencia, lo que empuja a la gente a desplazarse inconscientemente en busca de refugio. Según los diseñadores, su obra será eficaz en caso de la necesidad de dispersar disturbios o peleas masivas en las ciudades.

Detallan que un haz potente generado por este sistema penetrará por debajo de cualquier tipo de ropa, sin dañarla, e interaccionará con el agua presente en las capas superficiales de la piel humana. Acentúan que las ondas electromagnéticas no traspasan más allá de una décima parte de un milímetro de profundidad y no son capaces de dañar ningún órgano interno.

El alcance del cañón depende de las dimensiones del sistema. Los diseñadores comentan que para dispersar a la gente que esté a unos 250-300 metros de distancia será suficiente con colocar el generador de ondas en la zona de pasajeros de una pequeña furgoneta convencional. Uno de los beneficios de la nueva ‘arma’ es que el generador permite emitir ondas desde cualquier ángulo y en cualquier dirección a través de un reflector. Aparte, su funcionamiento no puede ser obstaculizado ni por una cortina de humo ni por una cortina de polvo.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Wall Mart envuelta en escándalos y denuncias en México

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Wall Mart envuelta en escándalos y denuncias en México

TeleSUR, 25 abril 2012 – Según la organización no gubernamental Transparencia Internacional, México es el tercer país del mundo con más sobornos dentro del sector empresarial.

El último escándalo es protagonizado por la empresa estadounidense Wall Mart, que pagó sobornos a políticos, jueces y funcionarios por 24 millones de dólares entre 2003 y 2005, reveló The New York Times.

El gobierno mexicano asegura que de momento no hay indicios de que funcionarios hayan participado de la corrupción mientras la población no cree en que sean investigados los delitos y la organización Proyecto Derechos Económicos Sociales y Culturales denuncia que la empresa aplica además prácticas discriminatorias a las trabajadoras mujeres.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Evo Morales se repone de infección y permanece en La Paz

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Evo Morales se repone de infección y permanece en La Paz

Cubadebate.- Abril 25 de 2012.-Una infección obligó al presidente de Bolivia Evo Morales a quedarse en la ciudad de La Paz y ausentarse de los actos públicos, afirmó hoy el vicepresidente Álvaro García durante un acto de entrega de obras a comunidades indígenas.

“Los médicos le obligaron a que se quede en La Paz ayer, hoy tampoco pudo viajar, no es grave”, apuntó García durante un discurso en el municipio de San Lorenzo, en el departamento de Pando, transmitido por la televisión estatal.

Desde el lunes Morales está ausente de los actos públicos en los que acostumbra entregar obras en diferentes regiones del país andino, así como proyectos para su ejecución, señaló por su parte la Agencia Boliviana de Información.

La víspera, el vicepresidente boliviano, en reemplazo del mandatario, y acompañado por ministros de Estado, visitó en Santa Ana de Mosetén a los pueblos originarios agrupados en la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, donde ratificó el apoyo gubernamental a los proyectos sociales y de desarrollo de la región.

Credito: Aporrea

20120425-111649 a.m..jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario