Exmilitares colombianos en huelga de hambre

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Exmilitares colombianos en huelga de hambre

Prensa Latina, Bogotá, 25 abr.- Un grupo de 25 exmilitares colombianos completan hoy dos días en huelga de hambre, en protesta por la desatención del Gobierno y para reclamar mejoras salariales e indemnizaciones.

De acuerdo con los exuniformados, el Ejecutivo no le ha pagado su mesada pensional, por lo que se mantendrán, en las carpas que ocupan en un parque del centro de la capital, hasta que sus demandas sean escuchadas.

Una decena de exmilitares intentaron el pasado 18 de abril ingresar a la sede de la Presidencia en protesta por dichos motivos, lo cual originó un fuerte enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.

Ese día los manifestantes primeramente marcharon por algunas calles de la capital y posteriormente lograron sobrepasar un puesto de seguridad y llegar hasta las puertas de la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo).

Una vez allí fueron rechazados y dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad de la Presidencia, cuya sede debió cerrar sus puertas.

Los exuniformados expresaron a periodistas que llegaron hasta la Casa de Nariño con el ánimo de dialogar con el presidente Juan Manuel Santos, a fin de exponer sus inquietudes y necesidades.

A su vez, explicaron que han tratado por todos los medios de dialogar con ministros de Defensa y Hacienda de diferentes administraciones para que les mejoren sus prestaciones, después de haberle servido al país, pero sus solicitudes no han sido atendidas.

Según los manifestantes, desde 1992 la fuerza pública no les ha nivelado los salarios.

Por el momento el Gobierno y las fuerzas militares no se han pronunciado al respecto.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Venezuela, el tercer país que más lee en América Latina, México enajenado con la TV

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Venezuela, el tercer país que más lee en América Latina, México colgado de la TV

AVN/ La Radio del Sur, 24 abril 2012 – 82,2% de la población venezolana lee algún tipo de material, según los resultados que arrojó el Estudio del comportamiento lector, acceso al libro y a la lectura que desarrolló el Centro Nacional del Libro, a través del equipo de Asesoría Goya, conformado por estadísticos y psicólogos con el apoyo del Laboratorio Venezolano del Libro.

El estudio, cuya conceptualización se inició en 2010, realizó a una muestra de 8.652 personas alfabetas mayores de 13 años de edad en distintas partes del país, bajo los parámetros del Instituto Nacional de Estadística, y con una metodología que permite realizar comparaciones a nivel de la región.

Entre los datos que reveló el estudio destaca que 50,2% de la población es lector de libros y la preferencia temática se inclina mayoritariamente por lo histórico, político y social, según explicó la coordinadora del estudio, Patricia Yáñez.

La cifra ubica a Venezuela en el tercer lugar de los países que más leen en América Latina, por debajo de Argentina y Chile, que tienen una población lectora de 55% y 51%, respectivamente, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac).

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, apuntó que el estudio anuncia un gran seguimiento de las políticas culturales en Venezuela.

“Esto que se dibuja aquí nos coloca ante la necesidad de una evaluación de lo que estamos haciendo y lo que hemos hecho, y nos permite, sobre todo, la planificación de lo que viene y la corrección de algunas cosas. Enfatizar aquellas por donde vamos bien nos servirá para orientar la programación para el período 2013- 2019 del nuevo plan nacional.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Celebración del Día Internacional del Libro: Homenaje a Daniel Sada

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Celebración del Día Internacional del Libro

Evento: Homenaje a Daniel Sada

Actividades:
-Charla de Élmer Mendoza
-Presentación del libro El amor es cobrizo, de Daniel Sada
-Obsequio de libros

Fecha y hora: 24 de abril de 2012, 11:30 horas

Lugar: Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria

Para celebrar el Día Internacional del Libro, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria ha organizado el evento Homenaje a Daniel Sada, que tendrá lugar el próximo 24 de abril a las 11:30 horas. El objetivo de las actividades que se llevarán a cabo es, como tradicionalmente se ha hecho en años anteriores, involucrar a los estudiantes y la comunidad en general en la cultura del libro y la lectura. En esta ocasión, el programa consistirá en:

• Charla sobre la vida y las obras del escritor Daniel Sada, a cargo del también narrador Élmer Mendoza.
• Presentación del libro de poemas El amor es cobrizo, de Daniel Sada, reedición conjunta realizada por la UANL, Conaculta y Posdata Editores.
• Obsequio de libros a los asistentes.

El Día Internacional del Libro se conmemora el 23 de abril, fecha promulgada por la Unesco en 1995. Con ello se rinde homenaje a los libros y sus autores, se invita a la reflexión sobre el acto de la lectura, la cultura del libro, los derechos de autor, la diversidad literaria, entre otros aspectos. Así, de acuerdo a la Unesco, se busca alentar a la población mundial, especialmente a la juventud, “a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad”.

“Daniel Sada es dueño absoluto de un territorio narrativo que va de la recuperación del habla popular de su niñez y juventud, hasta la invención de un norte antiguo y legendario que nada tiene que ver con tráficos y violencia; un norte donde no son necesarias las flores, el amor eterno existe y los granos de arena se curan con vitacilina. Un norte donde los hombres nada saben del futuro y les da lo mismo acabar con el patrón que pensar en el suicidio y no les duele demasiado la vida que les vino en suerte”, escribió Élmer Mendoza en un periódico de circulación nacional en septiembre de 2011, a propósito de A la vista, novela de Sada publicada por Anagrama poco antes de su muerte.

La participación de Élmer Mendoza dará paso a la presentación del poemario El amor es cobrizo, a cargo de José Jaime Ruiz, poeta y director de Posdata Ediciones, y Minerva Margarita Villarreal, directora de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria. El amor es cobrizo fue publicado por primera vez en 2005 por el sello Ediciones sin nombre. “Lo umbrío de un lugar limpio” es uno de los poemas que lo conforman:

Del olvido: la materia borrosa
y del recuerdo: una cara: dos, ¿tres?;
una fragancia aparte y una flama que cifra
cuatro magros paisajes: endrinos o retintos,
y con sabor a encierro. Siete voces repuntan:
son graves las externas; las otras —¿dos acaso?—
retumban: son caseras. Por ende limpia aquí
y por favor allá. Bailarina la escoba
va y viene y va de nuevo
sola, triste…y más sola
como la doña aquélla por quien lloraste tanto

Entonces, por favor, contempla nada más
lo que te da un instante
Ya vendrán los minutos a insuflar el hastío

Así que mira…y punto
Hay una mecedora…parece muy lejana
y lejana se mueve, o a lo mejor, también,
la mueve el que te dije,
el que estaba en la cama enmedio del oleaje

¿Ya observaste la mesa? Es tenue,
siempre tenue, y por lo mismo impura
Tiene un fondo muy blanco
y un trasfondo a voleo
henchido de hojas cándidas,
esas que morirían murmurando un secreto

¡Lugar común!: ¡y limpio! Vislumbre entelerido
donde tú, donde aquél o donde aquélla…
La ronda de lo umbrío será tal como fue

Así que barre a fondo
porque vienen los vivos
a hablar sobre los muertos
Barre, barre hasta el fin,
barre con toda el alma,
porque tal vez un día
brillará todo esto.

El cierre de esta conmemoración del Día Internacional del Libro consistirá en regalar a los asistentes algunos de los aproximadamente 2 mil libros donados a Capilla Alfonsina por editoriales e instituciones de Nuevo León y otros estados del país. En esta ocasión las instancias participantes son: Bonobos, Mantis Ediciones, El Colegio de México, Conaculta, la Cátedra Alfonso Reyes del ITESM, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Sinaloa, Siglo XXI Editores, Aldus, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Fondo de Cultura Económica, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chihuahua, Fondo Editorial Nuevo León, Almadía, Jus, Lunarena, Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, La Cabra Ediciones, Dirección de Publicaciones de la UANL, Posdata y Ediciones Intempestivas. También serán obsequiados ejemplares de Gajo de cielo, antología poética de Alfonso Reyes realizada por la Rectoría de la UANL.

La entrada es libre, el único requisito para pedir el libro de obsequio es solicitar un vale de canje en el acceso a las mesas de libros que se dispondrán en el vestíbulo posterior de la biblioteca. La cantidad de libros que pueden ser solicitados estará sujeta al número de asistentes al evento.

Para más detalles, favor de llamar al 8329 4015, extensión 5381.

Información adicional:

Daniel Sada (Mexicali, Baja California, México, 1953-Ciudad de México, 2011)
Poeta y narrador. Estudió periodismo y Letras Hispánicas, fue catedrático en la Universidad Autónoma de Zacatecas y profesor en diversos centros educativos. Fue colaborador de revistas y periódicos como Diorama de la Cultura, El Ángel, Enlace, Excélsior, Fractal, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, La Semana de Bellas Artes, Ledo, Letras Libres, Milenio, Proceso, Revista Universidad de México, Sábado y Vuelta.

Fue autor de los libros de relatos:
Un rato (1985)
Juguete de nadie y otras historias (1985)
Los siete pecados capitales (1989)
Registro de causantes (1990) Premio Xavier Villaurrutia 1992
Tres historias (1991)
Antología presentida (1993)
El límite (1996)
Todo y la recompensa (2002)
Ese modo que colma (2010)

Como novelista, escribió Yerma substancia (1979), Lampa vida (1980), Albedrío (1989), Una de dos (1994), Porque parece mentira la verdad nunca se sabe (1999) —por la que recibió ese mismo año el Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares”—, Luces artificiales (2002), Ritmo Delta (2005) —Premio Nacional de Narrativa Colima 2006—, La duración de los empeños simples (2006), Casi nunca (2008) —Premio Herralde de Novela del mismo año— y A la vista (2011). Su legado en poesía está presente en Los lugares (1977), El amor es cobrizo (2005) y Aquí (2008).

Dos obras de Sada, Una de dos y Luces artificiales, fueron llevadas al cine, ambas dirigidas por Marcel Sisniega en 2004 y 2007 respectivamente; ésta última con el título de El guapo.

Horas antes de su fallecimiento, el 18 de noviembre de 2011, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, otorgado a Sada en el campo de Lingüística y Literatura.

Élmer Mendoza (Culiacán, Sinaloa, México, 1949)
Catedrático de literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa y miembro de El Colegio de Sinaloa. Como formador de novelistas, coordina grupos de otras tantas ciudades del país. De 1978 a 1995 publicó cinco volúmenes de cuentos y dos de crónicas, y en 1999, su primera novela, Un asesino solitario, que de inmediato lo situó, a juicio del crítico mexicano Federico Campbell, como “el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro país”. Con El amante de Janis Joplin obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares”, y con Efecto Tequila fue finalista del Premio Dashiell Hammett 2005. En 2006 apareció Cóbraselo caro, su cuarta novela. Balas de plata, merecedora por unanimidad del III Premio Tusquets Editores de Novela, lo consagró como escritor de primerísima fila en el panorama de la novela hispánica. Es autor además de la novela La prueba del ácido, publicada en 2011, en la cual retoma las andanzas del detective Edgar El Zurdo Mendieta, personaje que ha traspasado fronteras y es conocido en más de nueve idiomas.

Departamento de Ediciones, Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria
Avenida Universidad s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451
Teléfono 81 83 29 40 15 ext. 5389
http://www.capillaalfonsina.uanl.mx/

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

NOTAS DEL TRABAJO: Sexto paso A, por José Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

NOTAS DEL TRABAJO sexto paso A

Por José Jiménez

CUATRO DE 10 PROFESIONISTAS NO RECIBIERON AUMENTO SALARIAL

Los profesionistas mexicanos resintieron un deterioro en sus condiciones salariales durante 2011, al grado de que al menos 7 de cada 10 afirmaron que sus ingresos perdieron poder adquisitivo; 4 de cada 10 no recibieron el aumento correspondiente al ajuste del salario mínimo y otro tanto consideran buscar un segundo empleo para cubrir sus necesidades básicas, reveló una encuesta de la agencia OCCMundial.com, sección México, especializada en cuestiones laborales.

Con base en la última encuesta realizada por esa agencia, que estuvo enfocada a conocer el valor del salario respecto del poder adquisitivo en México, 24 por ciento de los profesionistas consideran que sus actuales percepciones resultan insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, mientras 32 por ciento resintieron un deterioro salarial de forma importante el año pasado.

FARMACIAS WALMART DE 70 MIL MILLONES DE DOLARES EN EL DF

El escenario de negocios ha juntado a estos dos iconos de la atención al mercado de menor poder adquisitivo. Walmart de México, que preside Scot Ranic, lanzó su primer experimento de farmacia que es independiente de la operación de sus tiendas. Es su cabeza de playa en el sector.

Esta farmacia a la que usted puede entrar sin pisar un supermercado de esta cadena se ubica en Plaza Oriente, en la delegación Iztacalco del DF. Farmacia Walmart entra a un mercado valuado por UBS en la bicoca de 70 mil millones de dólares, con crecimientos promedio de 13 por ciento al año. Además, este grupo financiero suizo advierte que en México la penetración de farmacias es relativamente baja, de apenas 7 mil puntos de venta, que son muy pocos comparados, por ejemplo, con los 50 mil establecimientos de este tipo que existen en Brasil. El surtido de esta prueba piloto de la Farmacia Walmart incluye equipos ortopédicos, artículos para bebés, productos de belleza, óptica y hasta consultorio, todo en un espacio de alrededor de 280 metros cuadrados.

DESPIDIÓ GDF A 450 TRABAJADORES

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) despidió a 450 trabajadores eventuales, de honorarios, asimilados a salarios, autogenerados y voluntarios que laboraban en Locatel, DIF, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Seguro Popular, Dirección General de Servicios Urbanos e Inmujeres, entre otros, como parte de su política de entregar la prestación de los servicios públicos a compañías privadas.

En la inauguración de la ciudad okupa, en la Plaza de la Constitución, integrantes de esa agrupación demandaron su reinstalación, el pago de 7 mil laudos ganados en tribunales y su basificación, pues hoy se nos niega una relación laboral, prestaciones sociales y reconocimiento de antigüedad, en aras de privatizar, concesionar o dar permisos administrativos a algunas empresas. Los trabajadores despedidos advirtieron que mientras el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, no se siente a dialogar con ellos, mantendrán el plantón que instalaron desde el pasado lunes a las puertas del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, con carpas y casas de campaña, donde colocaron cartulinas con leyendas de protesta.

Mostraron un oficio signado por Marcela Gómez Zalce, jefa de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, dirigido hace una semana al secretario de Desarrollo Social, Jesús Valdés, en el que por instrucción de Ebrard Casaubon le pide resolver el problema de los trabajadores de Locatel. A la fecha, el secretario se ha negado a recibirlos. Para demostrar que son trabajadores activos y no aviadores, como han dicho algunas autoridades, exhiben copias de recibos de pago y bitácoras de sus jornadas de trabajo, aunque a partir del 2 de enero ya no los dejaron ingresar a su área de trabajo.

OIT: NECESARIOS, 600 MILLONES DE EMPLEOS

El mundo enfrenta el desafío de crear por lo menos 600 millones de empleos productivos durante la próxima década para generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social, estima la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según el informe anual del organismo sobre el empleo mundial, luego de tres años de que los mercados laborales han enfrentado continuas condiciones críticas y ante la perspectiva de un nuevo deterioro de la actividad económica el desempleo afecta hoy en día a unas 200 millones de personas en el orbe. En su diagnóstico Tendencias mundiales del empleo 2012: Prevenir una crisis mayor del empleo, la OIT plantea que se requerirán al menos 400 millones de plazas en la próxima década para absorber el aumento anual de la fuerza de trabajo, estimado en 40 millones por año.

HASTA ENERO, 2.46 MILLONES DE DESEMPLEADOS: INEGI.

En enero pasado se redujo el desempleo nacional ligeramente, aunque aún no se retorna a las tasas anteriores a 2008; sin embargo, la calidad de los empleos existentes siguió empeorando.

El INEGI informó que en el primer mes del año la tasa de desempleo nacional se situó en 4.9% de la fuerza laboral, abarcando a 2.46 millones de desempleados. En enero de 2011, el desempleo fue de 5.43 de la fuerza laboral, lo cual implica que 137 mil 623 personas salieron del desempleo en un año. No obstante, el empleo precario avanzó y el subempleo, la informalidad y la ocupación en condiciones críticas empeoraron respecto a enero del año pasado.

Datos del INEGI muestran a enero de este año, 780 mil personas más laboraron en condiciones críticas de ocupación hasta sumar más de 6 millones 228 mil trabajadores que trabajaron en estas condiciones frente a enero de 2011. Mientras la informalidad avanzó en alrededor de 976 mil 582 personas en enero de este año respecto a enero de 2011, al abarcar a casi 14 millones de personas (29.02% de los ocupados) y 622 mil personas más estuvieron subocupadas con relación a enero de 2011 (8.8% de la población ocupada). En cuanto al desempleo, en enero la tasa fue inferior en 0.20 puntos porcentuales a la de diciembre según datos desestacionalizados, pero se mantiene por arriba del 3.7% que promedió en 2007, previo a la crisis. Por sexo, la tasa de desempleo en los hombres disminuyó.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Óptica Ciudadana: “GÁNAME CANDIDATO…”, por José Luís Hernández Jiménez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Óptica Ciudadana
“GÁNAME CANDIDATO,…”
Por José Luís Hernández Jiménez

Ahora que ya pasó la Semana Santa, las campañas electorales van cobrando forma y velocidad, el panorama político se pone mas interesante, aunque las apuestas entre el respetable público, siguen sin modificarse; entonces uno, como ciudadano mandante, debiera ser mas exigente con ellos.

Mas de la mitad de los que responden a las encuestas publicadas, están con don Peña Nieto; en segundo sitio, con dos copetes abajo, aparece doña Josefina, “chepina” o “la Jefa”, como le apodan sus allegados; en tercer lugar ¡cuatro copetes abajo!, está el semi amoroso don Peje y, con un puntito asegurado, hasta el mero piso de la contienda, está don Quadri o don Chaplin, ya no sé ni quién es. Ahora bien, esa es la foto del fin de semana pasado, a lo mejor en las siguientes fotos, las posiciones cambian. La carrera apenas empieza, los competidores todavía van calentando.

Por lo pronto, los candidatos a la Presidencia de la República han mejorado su propaganda, incluida la de sus spots televisivos. Los cuatro usan colores atractivos, se miran más sueltos, presumen a su familia, lucen contentos, ya dicen algo. Algunos de ellos, ya hasta se la empiezan a mentar entre sí. Subir el tono un poco, no está de más.

Creo, con mi experiencia de neófito, que los anuncios de don Peña Nieto siguen siendo los menos peores, técnicamente hablando. Algunos de los de don Peje me provocan alguna nostalgia. Los de Chepina quieren ser coquetos y los de don Quadri parecen abonar más propuestas concretas y en sus entrevistas argumenta mejor. En una de esas hasta gana el debate del próximo 6 de mayo.

Y es que los otros tres, que se sepa, no saben debatir. A ver si de aquí a esa fecha, dentro de tres semanas, algo aprenden. Ojala les pongan a José Woldemberg como moderador, por si alguno se quiere pasar de vivo hablando de más, ese profesor lo pondría en su lugar con toda elegancia y sapiencia.

¡Ah!, y todos los candidatos, en su propaganda, sonríen y sonríen. Aunque considerando la situación del país, uno debería de preguntarles: “¿De qué se ríe, señor (a) candidato (a), de qué se ríe?”

Su sonrisa sólo la medio interrumpieron ellos y algunos de sus compañeros legisladores – del PRI, PAN, Movimiento Progresista, o sea de casi todos los Partidos – cuando se difundió el hoy ultra famoso video de los Niños Incómodos, en el que aparecen niños y niñas actuando como muchos adultos, es decir, como asesinos, rateros, secuestradores, corruptos, narcos, pandilleros, y hasta marchistas leninistas. E interrumpieron sus respectivas sonrisitas para quedarse por las ramas, actuando como los políticos de la vela perpetua, exigiendo que prohíban dicho video, porque, dijeron, se manipula a los infantes y se exhibe parte de la cruda realidad.

Sí, su reacción fue igual a la de aquellos personajes que se rasgaron las vestiduras cuando se exhibió la película Los Olvidados, de don Luís Buñuel, en los años 50´s. “¡Prohíban la película, exigieron entonces, porque se manipula a los actores y porque sus escenas denigran al país!”.

Si de veras les preocupa la niñez, pues deberían de empezar por prohibir las “maquinitas” traga monedas, esas que están en cualquier parte, en miles de misceláneas y farmacias, de las ciudades, por ejemplo, al alcance de cualquier infante, de cuatro años para arriba, en las que por una moneda, al niño o niña, se le enseña a matar, cercenar cabezas, sacar corazones, golpear sin piedad a quien se le ponga enfrente…

Por cierto, nada dijeron de la parte sustancial del asunto, es decir, de que el video de los Niños Incómodos, lo que hace es reflejar parte importante de la realidad nacional. Ante ello ¿qué proponen los candidatos? Nada concreto.

Por eso, estimados lectores (as), me atrevo a sugerir a ustedes, que aprovechando que los presidenciables van mejorando su publicidad, vendamos caro nuestro amor exigiéndoles que también mejoren el contenido de sus promesas. O sea, que cuando se acerquen a nosotros a pedir el voto les digamos: “¿Sabes qué?, ¡gáname candidato (a), gáname!”

Notitas: Una.- Que doña Alejandra Barrales, candidata “progresista”, está organizando como parte de su campaña rumbo al Senado de la República por el DF… ¡Una piyamada! Y para animarnos exclama: “¡Vamos a dormir con ustedes, …!” Ni modo, creo que me apuntaré, aun con el riesgo de que se me vaya el sueño. Dos.- Que la Cumbre de las Americas, celebrada en Cartagena, Colombia, el pasado fin de semana, en la cual sesionaron casi todos los Presidentes de este continente, fracasó, que porque nada se firmó. ¡Para eso me gustaban, tanto dinero gastado y nada! Tres.- Que estamos invitados a la Mesa Redonda titulada “Las Mujeres en la Transformación Social”, con ponentes destacadas, que se llevará al cabo el miércoles 25 de abril, a las 17 horas, en el Centro de Estudios Superiores en Educación, sito en calle Benito Juárez 108, Col Albert, cerca del Metro Portales en el DF. Organiza el MTS. Cuatro.- Que igual, estamos invitados al Tercer Retiro (Seminario) de Tai Chi Chuan, impartido por el Maestro Jan Jung, heredero directo del fundador de este estilo de esta disciplina milenaria, del 26 al 29 de abril, muy cerca de Cuernavaca, Morelos. Informes en el sitio del Templo Shaolin México. Cinco.- Que la Mesa Redonda denominada “Perspectiva Histórica del PMT” y celebrada el fin de semana pasado, estuvo genial. Se agradece, en lo que vale, la participación de los ponentes y la asistencia del respetable público. Seis.- Y que si ya se están preparando, estimados lectores (as), para participar en el Medio Maratón del Día del Padre, el tercer domingo de junio, en el Bosque de Tlalpan, DF. Este anciano decrépito de la cuarta edad que les escribe estas líneas, ya. Hoy pude correr 4 Km. ¿Y ustedes, mis estimados (as)? Recuerden, es para tirar la polilla que se acumula, desde la edad de los 20 años, en nuestro cuerpecito y que tanto nos pesa al andar por este valle de lágrimas. ¡Anímensen!

Correo E. hernandez.jimenez2010@hotmail.com

México D. F. a 16 de abril de 2012.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , | 1 comentario

Declaración del gobierno cubano sobre la Cumbre de la Américas: Por la segunda independencia

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Declaración del gobierno cubano sobre la Cumbre de la Américas: Por la segunda independencia

En Colombia, Cartagena de Indias, quedó demostrado que hay un abismo creciente entre “Nuestra América” martiana y “el Norte revuelto y brutal que nos desprecia”. Allí se produjo una rebelión de la América Latina y el Caribe contra la imposición de “un gobierno y medio“, que ejercía un veto imperial a los párrafos del proyecto de Declaración Final de la llamada Cumbre de las Américas que reclamaban el cese del bloqueo y la exclusión de Cuba de los eventos hemisféricos.

Desde la anterior Cumbre del 2009 se disiparon las ilusiones sobre la política del presidente Obama, se abrió una brecha entre sus discursos y sus actos, no hubo mayor cambio en la política hacia América Latina y el Caribe, el bloqueo a Cuba continuó e, incluso, se endureció en el sector financiero, pese a la condena internacional y el voto abrumador de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de “provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno” lo que ahora se conoce como “cambio de régimen”.

El ALBA se reunió el 4 de febrero pasado, en Caracas, en ocasión de conmemorar la heroica Rebelión Cívico-Militar de 1992, adoptó una Declaración sobre la Soberanía Argentina de las Malvinas, otra sobre el bloqueo y consideró injusta e inaceptable la imposición de la exclusión de Cuba de estos eventos. El presidente Correa afirmó resueltamente que de no resolverse esta cuestión, Ecuador no asistiría a la Cumbre de Cartagena, lo que sacudió a la región. Esa valiente posición fue el preludio de lo ocurrido.

El presidente Raúl Castro Ruz dijo allí: “Yo quiero agradecer a Ustedes, presidente Correa, a Evo y a todos Ustedes estos planteamientos… Es un tema de vital importancia, tienen toda la razón. Nosotros jamás hemos reclamado que se tome una medida como esa, pero no por eso vamos a dejar de apoyar esta que consideramos muy justa”.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien nos visitó, de manera respetuosa, y recibió como respuesta del presidente Raúl Castro Ruz que Cuba, en caso de ser invitada a la Cumbre, asistiría, como siempre, con todo respeto, apego a los principios y a la verdad, tuvo el mérito de introducir directamente el tema del bloqueo y la exclusión de Cuba.

El presidente Evo Morales, que había sido el primero en cuestionar dicha Cumbre en la reunión de febrero del ALBA en Caracas, dio la batalla en Cartagena y afirmó “estamos en una etapa de desintegración. No es posible que un país pueda vetar la presencia de Cuba, por tanto, no hay integración y con la ausencia de Ecuador, como una ausencia justa en protesta al veto de Estados Unidos hacia Cuba, ¿de qué integración podemos hablar?”.

El presidente Chávez, el 13 de abril pasado, exclamó “ahora, en verdad, si estos dos gobiernos, Estados Unidos y Canadá, se niegan a discutir temas tan profundamente consustanciados con el ser de la América Latina y el Caribe, como el tema de Cuba, de la hermana Cuba, de la solidaria Cuba, o el tema de las Islas Malvinas, ¿para qué más Cumbres de las Américas entonces?; habría que acabar con esas Cumbres. Antes, había escrito: “Clamamos, igualmente, por el fin del vergonzoso y criminal bloqueo a la hermana República de Cuba: bloqueo que, desde hace más de 50 años, ejerce el imperio, con crueldad y sevicia, contra el heroico pueblo de José Martí”.

Daniel Ortega, en masivo y juvenil acto de solidaridad con Cuba, el 14 de abril, en Managua planteó: “yo creo que es el momento del gobierno de los Estados Unidos para escuchar a todas las naciones latinoamericanas de las más diversas ideologías, de los más diversos pensamientos políticos; desde los pensamientos más conservadores hasta los pensamientos más revolucionarios, pero ahí están todos coincidiendo en que Cuba tiene que estar presente en estas reuniones o no habrá próximas Cumbres llamadas o mal llamadas de las Américas”.

Resultó impresionante la sólida postura unitaria de Nuestra América en torno al bloqueo, la exclusión de Cuba y a las Malvinas. Fue esencial la firmeza y la dignidad de la Presidenta de Argentina en la defensa enérgica de esas causas.

Nos sentimos orgullosos cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff defendió con serena dignidad ante Obama, que la Patria Grande solo puede ser tratada como igual y confirmó la postura común en apoyo a Argentina y a Cuba.

Los líderes de los países del Caribe mostraron la solidez de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y que esta y la América Latina son igualmente indivisibles. Su defensa de la soberanía argentina de las Malvinas y su tradicional y categórico respaldo a Cuba fue trascendental.

Las fuerzas de izquierda, los movimientos populares, las organizaciones sindicales, juveniles y estudiantiles, las organizaciones no gubernamentales reunidas todas en el Congreso de los Pueblos, en Cartagena, expresaron emotiva solidaridad con Cuba. La Reunión Interparlamentaria de las Américas adoptó una condena a la exclusión y el bloqueo a nuestro país.

Estados Unidos subestimó que el 2 de diciembre del 2011, en Caracas, en el Bicentenario de la Independencia, bajo el liderazgo de Chávez, en el 55 aniversario del Desembarco del Granma, había nacido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz anticipó enfebrero del 2010, al escribir que “ningún otro hecho institucional de nuestro hemisferio, durante el último siglo, refleja similar trascendencia”.

Cuando se eligió en esa primera Cumbre a Cuba, como Presidente de la CELAC en el 2013, el General de Ejército Raúl Castro Ruz declaró: “con las decisiones que aquí adoptamos y con el trabajo conjunto de los últimos tres años, reivindicamos más de dos siglos de luchas y esperanzas. Llegar tan lejos nos ha costado esfuerzo, pero también sangre y sacrificio. Las metrópolis coloniales de antaño y las potencias imperiales de hoy han sido enemigas de este empeño”.

Obama tampoco parece entender el significado de la victoria bolivariana del 13 de abril del 2002 ni de que, precisamente ahora, se cumplen diez años del golpe de estado organizado por su predecesor, con el apoyo de la OEA y del gobierno español de Aznar, contra el presidente Hugo Chávez, con el que se pretendió aniquilar a la Revolución Bolivariana y asesinar a su líder. Como le recordó el canciller venezolano Nicolás Maduro, mirándole a los ojos, en memorable discurso en la Cumbre de Cartagena, el gobierno norteamericano persiste en la conducta de intervenir en los asuntos internos de Venezuela y de apoyar a los golpistas convertidos ahora en candidatos electorales.

El presidente Obama debería percatarse de que la Cumbre de Cartagena no fue propicia para aconsejar democracia a Cuba. Menos si quien pretendió hacerlo estuvo allí totalmente aislado, obligado a ejercer un veto imperial por falta de ideas y de autoridad política y moral; se dedica a la demagogia, en camino a unas elecciones escabrosas. Mejor, debiera ocuparse de sus guerras, crisis y politiquería, que de Cuba, nos ocupamos los cubanos.

Estados Unidos nunca quiso debatir acerca de las terribles consecuencias para América Latina y el Caribe del neoliberalismo ni sobre los inmigrantes en Estados Unidos y Europa separados de sus familias, retornados cruelmente o asesinados en muros como el del Río Bravo. Tampoco aceptó jamás hablar de los pobres que son la mitad de la Humanidad.

El imperio y las otrora metrópolis coloniales no escuchan a los “indignados”, a sus ciudadanos y minorías que viven en la pobreza en esas sociedades opulentas, mientras salvan con sumas exorbitantes a banqueros corruptos y a especuladores. En la superpotencia, el 10% de las familias controlan el 80% de la riqueza. Esos recursos son suficientes para resolver los problemas del planeta.

Lo nuevo en Cartagena es que buena parte de los gobiernos, con naturales diferencias y distintos enfoques, demandaron un modelo alternativo que privilegie la solidaridad y la complementariedad frente a la competencia fundada en el egoísmo; procure la armonía con la naturaleza y no el saqueo de los recursos naturales ni el consumismo desenfrenado. Pidieron que se asegure la diversidad cultural y no la imposición de valores y estilos de vida ajenos a nuestros pueblos; que se consolide la paz y se rechacen las guerras y la militarización.

Hicieron un llamado a recuperar la condición humana de nuestras sociedades y a construir un mundo donde se reconozca y respete la pluralidad de ideas y modelos, la participación democrática de la sociedad en los asuntos de gobierno, incluida la consulta de las políticas económicas y monetarias; se combatan el analfabetismo, la mortalidad infantil y materna, las enfermedades curables. Se reclamó el acceso tanto a la información libre y veraz como al agua potable; se reconoció la exclusión social y que los derechos humanos son para el ejercicio de todos y no para usarlos como arma política de los poderosos.

El gobierno de Estados Unidos esta vez tuvo que escuchar, no una voz casi única como fue durante décadas, ni una escasa minoría hasta hace poco. Ahora, fueron mayoría los pueblos que hablaron en la Cumbre por boca de sus Presidentes y Jefes de Delegaciones para dar este debate imprescindible, o a través de la actitud de los que no fueron. La Cumbre tuvo que ser censurada porque el imperio escucha con oídos sordos.

En Cartagena, quedó al desnudo la Doctrina Monroe de “América para los(norte) americanos”. Como si nadie recordara el engaño de la Alianza Para el Progreso, en 1961, y de la Iniciativa Para las Américas o ALCA, en 1994; han querido timarnos ahora con la “Alianza Igualitaria”.

Como predijo, en un evento internacional en la misma Cartagena, el 14 de junio de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz las llamadas Cumbres de las Américas sólo han beneficiado al Norte.

José Martí, cuando juzgó una reunión similar, en Washington, hace 105 años, escribió: “después de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y factores del convite, urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América española la hora de declarar su segunda independencia”.

Durante el propio evento, el ALBA hizo oficial y público que, sin un cambio radical de la naturaleza de estas Cumbres, no asistirá más. Otros líderes continentales, también lo han advertido.

De la OEA, ese cadáver insepulto, ni hay que hablar.

A la República Argentina le asiste el derecho inalienable de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Cuba recuerda que la Patria Grande no estará completa hasta que el hermano pueblo puertorriqueño ejerza su derecho inalienable a la autodeterminación y Puerto Rico, esa nación latinoamericana y caribeña, sometida por Estados Unidos al colonialismo, alcance su plena independencia.

Con un sólido consenso de soberanía regional y defensa de nuestra cultura, dentro de nuestra rica diversidad; con casi 600 millones de habitantes; con enormes recursos naturales; Nuestra América tiene una oportunidad para resolver los graves problemas de extrema desigualdad en la distribución de la riqueza y puede, con su fuerza ya evidente, contribuir al “equilibrio del mundo”, a la defensa de la paz y a la preservación de la especie humana.

Para ello, frente a los intentos de dividirnos y descarrilarnos que otra vez vendrán, necesitará mantenerse unida.

Nadie olvide en el Norte, que hace 51 años, el pueblo cubano defendía ya, a estas mismas horas, una Revolución Socialista en las arenas ensangrentadas de Playa Girón, y que, desde entonces, “todos los pueblos de América fueron un poco más libres”.

La Habana, 18 de abril del 2012

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Reflexiones de Fidel: Dormir con los ojos abiertos

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

(El cansancio a veces vencía a Obama, afirma Fidel. Como ejemplo de un desastre deberían conservarse las imágenes de la desprestigiada Cumbre de las Américas, asegura el líder de la Revolución cubana, quien considera que tal vez la CELAC se convierta en lo que debe ser una organización política hemisférica, menos Estados Unidos y Canadá)

Reflexiones de Fidel: Dormir con los ojos abiertos

Observé bien a Obama en la famosa “reunión Cumbre”. El cansancio a veces lo vencía, cerraba involuntariamente los ojos, pero en ocasiones dormía con los ojos abiertos.

En Cartagena no se reunía un sindicato de Presidentes desinformados, sino los representantes oficiales de 33 países de este hemisferio, cuya amplia mayoría demandan respuestas a problemas económicos y sociales de gran trascendencia que golpean a la región del mundo con más desigualdad en la distribución de las riquezas.

No deseo adelantarme a las opiniones de millones de personas, capaces de analizar con profundidad y sangre fría los problemas de América Latina, el Caribe y el resto de un mundo globalizado, donde unos pocos lo tienen todo y los demás no poseen nada. Llámese como se llame, el sistema impuesto por el imperialismo en este hemisferio está agotado y no puede sostenerse.

En un futuro inmediato la humanidad tendrá que enfrentar, entre otros problemas, los relacionados con el cambio climático, la seguridad y la alimentación de la creciente población mundial.

Las lluvias excesivas están golpeando tanto a Colombia como a Venezuela. Un análisis reciente revela que, en marzo de este año, en Estados Unidos se produjeron calores 4,8 grados Celsius más altos que el promedio histórico registrado. Las consecuencias de esos cambios bien conocidos en las capitales de los principales países europeos, engendran problemas catastróficos para la humanidad.

Los pueblos esperan de los dirigentes políticos respuestas claras a esos problemas.

Los colombianos, donde tuvo lugar la desprestigiada Cumbre, constituyen un pueblo laborioso y sacrificado que necesita como los demás la colaboración de sus hermanos latinoamericanos, en este caso, venezolanos, brasileños, ecuatorianos, peruanos, y otros capaces de hacer lo que los yankis con sus armas sofisticadas, su expansionismo, y su insaciable apetencia material no harán jamás. Como en ningún otro momento de la historia será necesaria la fórmula previsora de José Martí: “¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”

Muy lejos del brillante y lúcido pensamiento de Bolívar y Martí están las palabras masticadas, edulcoradas y machaconamente repetidas del ilustre premio Nobel, dichas en una ridícula gira por los campos de Colombia y que escuché ayer en horas de la tarde. Servían solo para rememorar los discursos de la Alianza para el Progreso, hace 51 años, cuando todavía no se habían cometido los monstruosos crímenes que azotaron este hemisferio, donde nuestro país luchó no solo por el derecho a la independencia, sino el de existir como nación.

Obama habló de entrega de tierras. No dice cuánta, ni cuándo, ni cómo.

Las transnacionales yankis jamás renunciarán al control de las tierras, las aguas, las minas, los recursos naturales de nuestros países. Sus soldados debieran abandonar las bases militares y retirar sus tropas de todos y cada uno de nuestros territorios; renunciar al intercambio desigual y el saqueo de nuestras naciones.

Tal vez la CELAC se convierta en lo que debe ser una organización política hemisférica, menos Estados Unidos y Canadá. Su decadente e insostenible imperio se ha ganado ya el derecho a descansar en paz.

Pienso que las imágenes de la Cumbre debieran conservarse bien, como ejemplo de un desastre.

Dejo a un lado los escándalos provocados por la conducta que se atribuye a los miembros del Servicio Secreto, encargados de la seguridad personal de Obama. Tengo la impresión de que el equipo que se ocupa de esa tarea se caracteriza por su profesionalidad. Fue lo que observé cuando visité la ONU y ellos atendían a los Jefes de Estado. Sin duda que lo han protegido de quienes no habrían vacilado en actuar contra él por prejuicios raciales.

Ojalá Obama pueda dormir con los ojos cerrados aunque sea unas horas sin que alguien le endilgue un discurso sobre la inmortalidad del cangrejo en una Cumbre irreal.

Fidel Castro Ruz
Abril 16 de 2012
7 y 40 p.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Rogelio ALFONSO LÓPEZ: Presentado con vida en Chiapas, México con signos de tortura

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Boletín informativo de la Red de Defensa de los Derechos Humanos-REDDH

Seguimiento Caso Desaparición forzada e intento de ejecución extrajudicial del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ: Presentado con vida en la PGJ Chiapas con signos de tortura y detención ilegal.

Puebla, México a 17 de Abril de 2012
Expediente: S117/FNLS-Chis

El indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ fue presentado con vida, presumiblemente víctima de tortura por los golpes que presenta, en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, hasta el momento sólo le han permitido mantener comunicación con sus familiares. De acuerdo con información de sus familiares, el indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ está acusado del delito de homicidio.

Cabe destacar que durante dos días a partir de su desaparición, los familiares del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ preguntaron a la Procuraduría General de Justicia si se encontraba en dicha institución o en alguna de las agencias del Ministerio Público adscritas y en su caso en calidad de que estaba presentado, les respondieron no tener alguna persona en calidad de presentado o detenido con ese nombre y datos.

Es importante mencionar que la presentación con vida del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ se dio un día después de la Acción Urgente emitida por La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, el Comité Cerezo México, y la Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH), así como de organismos de derechos humanos y personas solidarias a nivel nacional.

Lo anterior evidencia que su detención se inicia con intento de ejecución extrajudicial a los indígenas Tzotziles Alberto ALFONSO LÓPEZ, Luis ALFONSO LÓPEZ y Rogelio ALFONSO LÓPEZ, seguido de la desaparición forzada del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ y finalmente con su detención ilegal con actos de tortura.

Por lo anterior, la Red de Defensa de los Derechos Humanos solicita:

I. Garantizar la integridad física y psicológica del campesino Rogelio ALFONSO LÓPEZ.

II. Sustentados en los Artículos 14, 16 y 20 B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se garantice el debido proceso del campesino Rogelio ALFONSO LÓPEZ.

III. Tomar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica de Rogelio ALFONSO LÓPEZ y Alberto ALFONSO LÓPEZ, así como de sus familiares y miembros de la OCEZ-FNLS.

IV. Con fundamento en el artículo 8 y 20 apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre la desaparición e intento de ejecución extrajudicial, y pedimos que los resultados de esa investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia

V. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.

Para mayor información:

Acción Urgente:Desaparición forzada del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ e intento deejecución extrajudicial del indígena Tzotzil Luis ALFONSO LÓPEZ en emboscada encontra de miembros de la OCEZ-FNLS en Chiapas.

Atentamente

Israel Sampedro Morales

Dignidad, Justicia, Libertad

Red de Defensa de los Derechos Humanos

REDDH

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Reflexiones de Fidel: Realidades edulcoradas que se alejan

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

(El líder de la Revolución Cubana al referirse a la Cumbre de la Américas que se desarrolla en Colombia expresó «veo que las reuniones en Cartagena se prolongan y las realidades edulcoradas se alejan». Fidel insistió en que «El problema de los problemas es la tarea de preservar la paz de los riesgos crecientes de una guerra que con el poder destructivo de las armas modernas ponen la humanidad al borde del abismo)

Reflexiones de Fidel: Realidades edulcoradas que se alejan

Me asombró hoy escuchar el discurso de José Miguel Insulza en Cartagena. Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales.

¿Por qué no dijo una sola palabra sobre las Islas Malvinas, ni exigió el respeto de los derechos soberanos de la hermana nación Argentina?

La Cumbre de Cartagena tiene escenas que no serán fáciles de olvidar. Es cierto que la misma implicó un enorme esfuerzo. A pesar de las horas transcurridas no tenemos idea de lo ocurrido en el almuerzo con que Santos intentó reponer el colosal desgaste de energía que los participantes invirtieron en esa cita.

Para quien resulte entretenido, pocas veces en su vida tendrá oportunidad de ver los rostros de más de 30 líderes políticos enfrentados a las cámaras de televisión, desde que se bajaban del carro hasta que, en un heroico esfuerzo final tras vencer el largo y alfombrado pasillo, ascendían los diez o doce escaloncitos a la altura del escenario donde sonriente y feliz los esperaba el anfitrión. En eso no valía juventud, edad, pies planos, rótulas operadas o dificultades en una o las dos piernas. Estaban obligados a seguir hasta la cúspide. Ricos o pobres debían cumplir el ceremonial.

Curiosamente Obama fue el único que aprovechó ese trayecto para hacer un entrenamiento deportivo. Como iba solo le resultó más fácil: adoptó una pose deportiva y subió los escalones trotando.

Las mujeres, como acompañantes o Jefes de Estado, son las que mejor lo hicieron. Una vez más demostraron que las cosas en el mundo marcharían mejor si ellas se ocuparan de los asuntos políticos. Tal vez habría menos guerra, aunque nadie puede estar seguro de eso.

Cualquiera diría que, por obvias razones políticas, la figura que peor impresión me causaría sería Obama. Sin embargo no fue así. Lo observé pensativo y a veces bastante ausente. Era como si durmiera con los ojos abiertos. No se conoce cuánto descansó antes de llegar a Cartagena, con qué generales habló, qué problemas ocupaban su mente. Si estaría pensando en Siria, Afganistán, Irak, Corea del Norte o Irán. Con seguridad, desde luego, en las elecciones, las jugadas del Tea Party y los planes tenebrosos de Mitt Romney. A última hora, poco antes de la Cumbre, decidió que las contribuciones de los más ricos deben alcanzar por lo menos el 30% de sus ingresos, como ocurría antes de Bush hijo. Desde luego que eso le permite presentarse frente a la derecha republicana con una imagen más diáfana de su sentido de justicia.

Pero el problema es otro: la enorme deuda acumulada por el gobierno Federal que rebasa los 15 millones de millones de dólares, lo cual demanda recursos que suman no menos de 5 millones de millones de dólares. El impuesto a los más ricos aportará alrededor de 50 000 millones de dólares en diez años, mientras la necesidad de dinero se eleva a 5 millones de millones. Recibiría por tanto un dólar por cada 100 de los que necesita. El cálculo está al alcance de un alumno con 8 grados de escolaridad.

Recordemos bien lo que reclamó Dilma Rousseff: “relaciones ‘de igual a igual’ con Brasil y el resto de América Latina”.

“La zona euro ha reaccionado a la crisis económica a través de una expansión monetaria, provocando un ‘tsunami’ que aprecia la moneda brasileña y afecta la competitividad de la industria nacional”, declaró.

A Dilma Rousseff, una mujer capaz e inteligente, no se le escapan esas realidades y sabe plantearlas con autoridad y dignidad.

Obama, acostumbrado a decir la última palabra, sabe que la economía de Brasil surge con impresionante fuerza, que asociada a las economías como las de Venezuela, Argentina, China, Rusia, Sudáfrica y otras de América Latina y el mundo, trazarían el futuro del desarrollo mundial.

El problema de los problemas es la tarea de preservar la paz de los riesgos crecientes de una guerra que con el poder destructivo de las armas modernas ponen la humanidad al borde del abismo.

Veo que las reuniones en Cartagena se prolongan y las realidades edulcoradas se alejan. De las guayaberas obsequiadas a Obama no se habló. Alguien tendrá que encargarse de indemnizar al diseñador de Cartagena, Edgar Gómez.

Fidel Castro Ruz
Abril 14 de 2012
9 y 58 p.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Rusia defiende el derecho iraní al empleo pacífico de la energía nuclear

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Destaca Rusia derecho iraní a empleo pacífico de la energía nuclear

Moscú, 15 abr (PL) El viceministro ruso del Exterior Serguei Riabkov destacó hoy el reconocimiento por el sexteto mediador para Irán del derecho de ese país al empleo de la energía nuclear con fines pacíficos.

Los miembros del sexteto (Rusia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania) confirmaron la víspera en Estambul que Teherán posee el citado derecho, derivado de su participación como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), apuntó.

Al mismo tiempo, en la reunión en la ciudad turca se constató que tal derecho corresponde a la República Islámica, mientras cumpla con sus obligación internacionales en material de no proliferación, subrayó el diplomático ruso.

Las conversaciones transcurrieron en un ambiente constructivo, se lograron determinados acuerdos y se trataron temas concretos, estimó el vicetitular del Exterior.

Durante las pláticas en Estambul, las partes reconocieron la necesidad de continuar adelante con el trabajo conjunto sobre el principio de dar pasos por etapa y de respuesta mutua, algo que Rusia siempre defendió desde el inicio del diálogo con Teherán, afirmó.

El próximo 23 de mayo se efectuará una nueva reunión del sexteto con Irán, en Bagdad. Si se comparan los seis meses transcurridos desde la anterior consulta, ello significa que pasamos a un régimen intensivo de trabajo.

Buscamos unas conversaciones con mayor intensidad, sobre la base del respeto mutuo y el trabajo relacionado con asuntos concretos, en lugar de analizar temas generales, apuntó.

El país persa defiende su derecho al empleo pacífico de la energía atómica y rechaza las acusaciones de Estados Unidos sobre su supuesta intención de desarrollar armas de destrucción masiva, todo lo cual lo considera un diferendo creado artificialmente por Washington.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

VI Cumbre de las Américas sin declaración final por falta de apoyo de EU y Canadá

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Correo del Orinoco, 15/04/12.-La VI Cumbre de las Américas, realizada en Cartagena de Indias, en Colombia, concluyó este domingo sin declaración final por falta de consenso.

A pesar de esto, el cónclave debatió sobre el compromiso de seguir trabajando en temas como desastres naturales, seguridad ciudadana, integración en materia de infraestructura, uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la erradicación de la pobreza.

Así lo anunció este domingo el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, durante una conferencia de prensa con medios internacionales, con el fin de anunciar las conclusiones de la reunión continental, donde participaron varios jefes y jefas de Estado, así como representantes diplomáticos de diversos países.

Santos informó que al cierre de la reunión se aprobaron, además, tres comunicados oficiales: el primero fue presentado por Brasil y Argentina sobre la conferencia del Río+ 20; el segundo presentado por México sobre la delincuencia organizada transnacional; y un último documento sobre el sexto foro de competitividad de las Américas presentado por Colombia.

Asimismo, dijo que se aprobó otorgar el mandato a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que revise las políticas en materia de lucha contra las drogas, con el propósito de fortalecer esta batalla y ser más efectivos.

También, el mandatario colombiano indicó que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, se ofreció para que su país sea la sede de la Séptima Cumbre de las Américas.

A continuación se detalla cada uno de los aspectos debatidos en la VI Cumbre de las Américas y que fueron anunciados por el presidente Santos:

1.- Los desastres naturales: El objetivo es mitigar su impacto ambiental-económico, mediante la asignación de recursos y estrategias que permitan mejorar la gestión de riesgo y mecanismos para prevenir el desastre con mejor efectividad.

2.- La seguridad ciudadana: Tiene mucho que ver con la calidad de vida de todos los ciudadanos, así como fortalecer la cooperación y colaboración entre los países como una de las herramientas más efectiva para hacer el combate mas efectivo contra la delincuencia organizada.

3.- La integración en materia de infraestructura: Esta ha sido una prioridad que hemos dejado a un lado pero que es inaplazable si queremos ejecutar la visión de desarrollo de nuestros pueblos, como ferrocarriles, interconexiones eléctricas, entre otros. Esto sin duda hace de las Américas un eje mucho más provisorio, este ha sido identificado como uno de los cuellos de botella de nuestro desarrollo económico.

4.- Uso de las TIC: Tiene mucho que ver con la educación, la salud. Acordamos fomentar la distribución de contenidos, ayudar a los alumnos en su aprendizaje mediante el uso de tecnologías, trazamos la meta de aplicar políticas públicas en esta materia.

5.- Erradicación de la pobreza: Es un punto fundamental el tema de la pobreza y las desigualdades. Para mi esto es lo más importante de todos los mandatos, todo lo que hagamos para mejorar las infraestructura, todo esto debe apoyar a la eliminación de la pobreza.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Anonymous bloqea el servidor del Departamento de Justicia de EU por segunda vez

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Actualidad RT, 16 Abril 2012 – Tras la ‘caída’ de la página web de la CIA, la del Departamento de Justicia de EE. UU. se encuentra fuera de servicio. Al parecer se trata de un segundo ataque, llevado a cabo por los ‘hackers’ de Anonymous.

Hace tan solo unas horas Anonymous, el grupo de piratas informáticos más famoso del mundo, se responsabilizó del ‘hackeo’, por segunda vez en tan solo dos meses, del sitio web de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

La página, que permaneció fuera de servicio durante casi una hora, fue ‘apagada’ mediante un ataque de Denegación de Servicio (DDoS), basado en una simple sobrecarga de los servidores con más conexiones de las que puede manejar.

Los ataques DDoS representan una violación de la política de regulación de Internet. Sin embargo, este hecho no detiene a los piratas informáticos que suelen usar esta herramienta para realizar con eficacia sus planes y difundir un verdadero caos en la red.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Reflexiones de Fidel Castro: La cumbre de las guayaberas

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

(El líder de la Revolución se refirió a las valientes palabras pronunciadas por varios de los oradores que intervinieron en la reunión de cancilleres de la llamada Cumbre de Cartagena, y destacó que el canciller venezolano Nicolás Maduro, al finalizar la reunión de hoy, declaró con profunda ironía que “del Consenso de Washington se pasó al Consenso sin Washington”.)

Reflexiones de Fidel: La Cumbre de las guayaberas

Obama, el primer Presidente negro de Estados Unidos —sin dudas inteligente, bien instruido y buen comunicador—, hizo pensar a no poca gente que era un émulo de Abraham Lincoln y Martin Luther King.

Hace cinco siglos una Bula Papal, aplicando conceptos de la época, asignó alrededor de 40 millones de kilómetros cuadrados de tierra, aguas interiores y costas a dos pequeños y belicosos reinos de la península Ibérica.

Ingleses, franceses, holandeses y otros importantes Estados feudales fueron excluidos del reparto. Interminables guerras no tardaron en desatarse, millones de africanos fueron convertidos en esclavos a lo largo de cuatro siglos y las culturas autóctonas, algunas de ellas más avanzadas que las de la propia Europa, fueron deshechas.

Hace 64 años fue creada la repudiable OEA. No es posible pasar por alto el grotesco papel de esa institución. Un elevado número de personas, que tal vez sumen cientos de miles, fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas como consecuencia de sus acuerdos para justificar el golpe contra las reformas de Jacobo Árbenz, organizado por la Agencia Central de Inteligencia yanki. Centroamérica y el Caribe, incluida la pequeña isla de Granada, fueron víctimas de la furia intervencionista de Estados Unidos a través de la OEA.

Más grave todavía fue su nefasto papel en el ámbito de Suramérica.

El neoliberalismo, como doctrina oficial del imperialismo, cobró inusitada fuerza en la década del 70 cuando el Gobierno de Richard Nixon decidió frustrar el triunfo electoral de Salvador Allende en Chile. Una etapa verdaderamente siniestra en la historia de América Latina se iniciaba. Dos altos jefes de las Fuerzas Armadas chilenas, leales a la Constitución, fueron asesinados y Augusto Pinochet impuesto en la jefatura del Estado, tras una represión sin precedentes en la que numerosas personas seleccionadas fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas.

La Constitución de Uruguay, un país que se había mantenido durante muchos años en el marco de la institucionalidad, fue barrida.

Los golpes militares y la represión se extendieron a casi todos los países vecinos. La línea de transporte aéreo cubana fue objeto de brutales sabotajes. Un avión fue destruido en pleno vuelo con todos sus pasajeros. Reagan liberó al autor más importante del monstruoso crimen de una prisión en Venezuela, y lo envió a El Salvador a organizar el intercambio de drogas por dinero para la guerra sucia contra Nicaragua, que costó decenas de miles de muertos y mutilados.

Bush padre y Bush hijo, protegieron y exoneraron de culpa a los implicados en estos crímenes. Sería interminable la lista de fechorías y actos terroristas cometidos contra las actividades económicas de Cuba a lo largo de medio siglo.

Hoy, viernes 13, escuché valientes palabras pronunciadas por varios de los oradores que intervinieron en la reunión de cancilleres de la llamada Cumbre de Cartagena. El tema de los derechos soberanos de Argentina sobre las Malvinas —cuya economía es brutalmente golpeada al privarla de los valiosos recursos energéticos y marítimos de esas islas—, fue abordado con firmeza. El canciller venezolano Nicolás Maduro, al finalizar la reunión de hoy, declaró con profunda ironía que “del Consenso de Washington se pasó al Consenso sin Washington”.

Ahora tenemos la Cumbre de las guayaberas. El río Yayabo y su nombre indio, totalmente reivindicado, pasarán a la historia.

Fidel Castro Ruz
Abril 13 de 2012
9 y 40 p.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Denuncian en México hostigamiento contra familiares de detenidos y desaparecidos

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Hostigamiento e intimidación en contra de integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, durante actividad de difusión en Morelia, Michoacán.

Hechos:
Según información recibida por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos en Morelia, Michoacán:

El día Jueves 12 de Abril del 2012 aproximadamente a las 18:20 horas un hombre alto de tez morena de cabello oscuro corte tipo militar se presentó en el mitin que realizamos los días jueves de cada semana como parte de la difusión de la Campaña Nacional Contra la Guerra de Calderón, por la Justicia y Castigo a los Criminales de Estado en la fuente de las Tarascas en Morelia, Michoacán.

El hombre se acercó al compañero DIEGO SEGUNDO AVENDAÑO, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” quien en ese momento se encontraba volanteando, tomándolo de la mano fuertemente y forzosamente sin que se pudiera soltar, al mismo tiempo le hacía una serie de preguntas exigiéndole que se identificara y obligándolo acercarse al mitin donde nos encontrábamos el resto de los integrantes del comité.

El individuo mencionó nombres de las personas que nos encontrábamos ahí, al acercarse al mitin empezó a mencionar nombres de compañeros que en otras ocasiones nos han acompañado y cuestionó el por qué no se encontraban acompañándonos en esta ocasión haciendo alusión de que ahora éramos pocos, si en otras ocasiones habían más, además de que también nos hizo referencia de que en esta ocasión habíamos llegado tarde. No es la primera vez que se presenta este individuo en las actividades que realizamos desde que inició la campaña. Se esperó a que termináramos el evento y se retiró en su vehículo una camioneta Chevrolet Pick Up de color azul con número de placas MZ-29-045 del Estado de Michoacán.

Antecedentes:

El día 10 de abril del 2012 en la autopista libre Morelia- Patzcuaro, a la altura de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetio, Michoacán, se encontraban Janahuy Paredes Lachino, Ma.Elena Barajas Mejía, Elena Jiménez Barajas quien esta embarazada, Diego Segundo Avendaño y Cristina Paredes Lachino, integrantes del Comité Hasta Encontrarlos, realizando un volanteo, en compañía de Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, para hacer la difusión de la Campaña Nacional Contra la Guerra de Calderón, por la Justicia y Castigo a los Criminales de Estado.

A las 14:10 horas aproximadamente se acercó una patrulla de la Policía Federal, con número de placas 11457, preguntando de qué se trataba la actividad, se le informó que estábamos realizando un volanteo anunciando la campaña, se alejó del lugar y empezó a tomar fotografías a todas los compañeros que ahí nos encontrábamos, habló por su radio y minutos después llegaron dos camionetas tipo pick up, de la Policía Federal con número de placas 12351 y 10919, con seis elementos cada una, se bajaron y empezaron a tomar fotografías a los rostros de cada una de las personas que ahí se encontraban, de una forma agresiva intimidando y hostigando.

El día 8 de marzo del 2012 el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos inició la Campaña Nacional Contra la Guerra de Felipe Calderón por la Justicia y Castigo a los Criminales de Estado realizando mítines relámpago los jueves en la fuente de las tarascas en Morelia Michoacán, de 12 del día a 6 de la tarde con el objetivo de exigir la presentación con vida de sus familiares desaparecidos, actividad que se desarrolla de manera simultánea en la ciudad de México. [1]

Contexto:

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” forma parte desde el 2010 de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, iniciativa que agrupa a 64 organizaciones de derechos humanos preocupadas por el incremento alarmante de casos de desaparición forzada en México. Ha participado de manera activa en la denuncia y exigencia de la presentación con vida de los detenidos desaparecidos en México. Brinda acompañamiento a otras familiares victimas de desaparición forzada. También participó en la elaboración del informe sobre la desaparición forzada en México 2011, el cual fue presentado por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas, así como ante el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 2011.

Por lo anterior, las organizaciones firmantes solicitan al gobierno mexicano:

Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de DIEGO SEGUNDO AVENDAÑO, demás integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y de los participantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
Realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los actos de hostigamiento e intimidación, y pedimos que los resultados de esa investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.
Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona «individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional» (Art.1) y a «garantizar la protección […] de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración» (Art. 12.2);
De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.
A los organismos nacionales internacionales de protección de los derechos humanos que:

En la medida de sus atribuciones externen al Gobierno Mexicano su preocupación ante la gravedad de estos hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.

Por las organizaciones:

Cristina Erandeni Paredes Lachino
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Fallece doña Angelita Luján de Cisneros, madre de los actores Luis y Enrique Cisneros

Avisotv en Facebook
Avisotv en Twitter

Lamentamos la partida de la Sra. Luján de Cisneros, madre del promotor cultural El Llanero Solitito

Por Mario Ramirez Centeno

Damos el pésame a la familia de los actores y promotores culturales Luis y Enrique Cisneros, Cisneros por la partida de la mujer que les dio vida, la Sra. Angelita Luján de Cisneros. La Sra. Luján falleció este 13 de abril por la noche. Recordamos también la partida de mi madre, este mismo año, Leonarda Centeno, quién más de una vez patrocinó las actividades de la cultura popular de la que somos exponentes.

A doña Angelita le sobrevive su esposo, el Sr Luis Cisneros, así como sus hijos Ivonne, Lilia, Luis y Enrique «El Llanero Solitito».

Luis y Enrique son fundadores de CLETA UNAM, hoy conocida como OPC CLETA, grupo de teatro e introducción a las artes.

«Estas mujeres espléndidas son las verdaderas patrocinadoras de la cultura popular mexicana pues más de una vez apoyaron nuestros empeños», opinó el poeta José Tlatelpas poeta, amigo de la familia.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario